El mercado de los TV Box con Android es gigante, por lo que es normal perderse entre tantas opciones. Hoy os vamos a traer una lista de 5 puntos imprescindibles que consideramos que debe tener el reproductor elegido para que podáis sacarle el máximo partido posible a vuestro nuevo televisor. Aunque sabemos que si usamos CoreELEC como sistema operativo, tendréis la mejor calidad de imagen y sonido posibles, vamos a dejarlo de lado en favor de Android, ya que presuponemos que querréis que funcionen también las apps de streaming en vuestro TV Box, además de por supuesto Kodi.
Teniendo en cuenta que debe tener Android si o si, aquí no vamos a entrar en recomendar otros equipos que están también a la altura como el Apple TV 4K, por lo que si alguien ha optado por ese dispositivo, es también una grandísima opción ya que no hay margen de error. Sin embargo, en el mercado de dispositivos de TV Box con Android, su enorme abanico de posibilidades es también su mayor error: hay tantos que es muy fácil equivocarse. Con estos tips no lo harás, no te preocupes.
5 características imprescindibles que debes tener en cuenta a la hora de comprar tu nuevo Android TV Box
Como decíamos antes, vamos a elegir perder el funcionamiento perfecto que tiene Kodi usando CoreELEC y nos vamos a centrar en las funciones de los dispositivos que tengan Android o Android TV como sistema operativo; aunque no entraremos en recomendaros dispositivos ya que tenemos varios artículos y guías de compra para ello; así que vamos con esas 5 características imprescindibles.
1. Busca un dispositivo que funcione con Android TV y con no Android
Parece algo muy obvio pero no lo es. La mayoría de reproductores TV Box del mercado que podéis encontrar en las tiendas online chinas más famosas del planeta, solo funcionan con una versión básica de Android móvil, con la que no tendréis ni la interfaz de Android TV adaptada a pantallas grandes ni lo más importante: los certificados de las apps de streaming.
La interfaz tiene solución, pero no contar con los certificados oficiales de Google no tiene arreglo. Éstos son imprescindibles si queréis ver el contenido de las apps de streaming en su máxima calidad, es decir, resolución 4K con Dolby Atmos, HDR o Dolby Vision son funciones reservadas a dispositivos certificados por Google, así que asegúrate de que tu TV Box lo sea y lo muestre claramente antes de hacer la compra.
2. Asegúrate de que funciona bien con Kodi y sus funciones avanzadas de vídeo y audio
Es quizá el punto más importante de todos: que funcione bien con Kodi en Android TV. Sin embargo, es a la vez el punto más complicado de asegurar, ya que esta información es complicadísima de encontrar y en ningún sitio aparece «funciona perfecto con Kodi«. Funcionar, funcionan todos, ya que Kodi está disponible para Android, pero que funcione bien ya es otra cosa.
Nosotros os recomendaríamos bucear en el foro oficial de hardware de la comunidad de Kodi para que leáis cuáles son los modelos o chips que se usan en los dispositivos, más compatibles con Kodi. Debéis fijaros siempre que funcione bien las funciones de cambio automático de hercios (autoframe), cambio automático de resolución (passtrough de vídeo), soporte de HDR y/o Dolby Vision y en el campo del sonido, que funcione bien el passtrough de audio así como el soporte de todos los códecs de sonido.
3. Si eres amante de Plex, comprueba que sea compatible y funcione correctamente
Otro grandísimo programa multimedia, quizá hasta más famoso que Kodi, es Plex; de hecho nació de Kodi así que en muchas cosas son muy muy similares. Al igual que en el caso anterior, antes de elegir el dispositivo, deberíais pasar por los foros oficiales de Plex para comprobar que el Android TV Box que queréis no tenga ningún problema con este programa, ya que junto a Kodi serán los que más uséis durante el uso del dispositivo.
Plex tiene también las mismas funciones que Kodi en cuanto a soporte de cambio automático de Hz, de resolución, de passtrough de audio y un larguísimo etcétera, pero aunque sean similares no significa que sean iguales, por lo que quizá una función funcione bien en Kodi y no lo haga en Plex, así que deberéis elegir o priorizar cual de los dos programas usaréis más.
4. Comprueba los puertos HDMI, ethernet y que soporte los formatos HDR, HDR10+ o Dolby Vision
Para que todos los programas anteriormente descritos funcionen bien, el hardware del propio TV Box tiene que ser capaz de soportar esos códecs, especialmente los nuevos estándares del alto rango dinámico. Que sean capaces de reproducir los tres (HDR10, HDR10+ y Dolby Vision) sería muy raro, pero al menos aseguraos de que es compatible con el estándar, que es el HDR10.
Si además es compatible con alguno de los otros dos formatos de alto rango dinámico, comprobad si vuestro televisor también es compatible (y si lo es, anotad con cuál), para que así funcione todo a la perfección. Generalmente, será Dolby Vision ya que es el formato más extendido, el que más contenido tiene y el que más televisores soportan.
5. Si tienes un equipo de audio dedicado o barra de sonido, asegúrate de que soporte todos los códecs de audio
Si vas a usar el TV Box solo para conectarlo al televisor y no tienes un equipo o barra de sonido, este punto te dará lo mismo, ya que el equipo será capaz de decodificar cualquier códec (o debería, asegúrate de que al menos soporte Dolby Digital y DTS) a PCM, que es un formato que el televisor entiende y podrá reproducir. Sin embargo, si tienes un equipazo en casa querrás algo más.
Y es que para que podamos enviar las pistas de audio sin comprimir desde el Android TV Box a la barra de sonido o AVR (lo que se conoce como passtrough), el reproductor debe ser capaz de hacerlo y de tener en su haber todos los códecs, incluyendo los HD sin pérdida, por lo que te toca investigar si ese reproductor que tanto te gustaba es compatible con todos los formatos de audio que existen en la actualidad.