Seguro que más de una vez te has hecho un lío a la hora de comprar un televisor, normal teniendo en cuenta la enorme oferta actual que existe de Smart TV en el mercado. Pese que tenemos publicadas multitud de guías de compra en AVPasión, sigue siendo complicado no perderse, así que hemos pensado que una solución es hacer una guía con 7 puntos clave que debes tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo modelo de televisor.
Aunque es complicado hacer una guía esencial con estos puntos, seguro que lo tenéis más claro si os leéis nuestro artículo para saber diferenciar las diferencias entre las diversas tecnologías. Además, siempre puedes ampliar conocimientos en los diversos artículos y guías que encontrarás en AVPasión. Eso si, tomaros esta guía como algo que se puede moldear a vuestro gusto y necesidades, así que vamos allá.
1. Deja la «marquitis» de lado y busca modelos por sus características, no por su marca
Este punto es el más básico de todos y el que más cuesta entender. Hoy en día absolutamente todos los fabricantes tienen televisores malos y televisores buenos, con especificaciones muy básicas o especificaciones que quitan el hipo y con una calidad constructiva muy similar todas -todas fabrican en China-, por lo que no baséis vuestra elección en la marca.
Es mucho mejor idea basar la compra en un modelo en concreto, ya que un televisor de gama baja de una marca «reconocida» jamás va a ser mejor que un modelo de gama media-alta de un fabricante con menos experiencia, ya que son datos y especificaciones comprobables. Basaros en la ciencia y no en la creencia.
2. El tamaño si importa a la hora de elegir una Smart TV
Hoy en día los televisores no son ya solo para ver «la tele», si no que pueden convertirse en un cine en casa con todas las de la ley, por lo que piensa bien la diagonal que quieres. Si quieres profundizar en este punto, os recomendamos leer extenso artículo dedicado solo a este apartado. ¿Quieres un resumen? intenta optar siempre por la de mayor diagonal si vas a priorizar cine.
Hay que tener en cuenta que la llegada de la era UHD y el 4K ha cambiado las distancias tradicionales, ya que tanto el propio televisor como el material están en resolución 4K (o incluso 8K) por lo que no deberíamos preocuparnos de que al ser más grande la Smart TV, se vea peor. En cualquier caso y a forma de resumen, existen dos métodos para elegir el tamaño ideal: el del uso todoterreno y el de orientado exclusivamente a Cine (THX) que os resumimos aquí. Nosotros somos más de THX, por supuesto:
Tamaño del televisor | Distancia según SMPTE | Distancia según THX |
---|---|---|
32 pulgadas | 1.3 metros | 0.97 metros |
43 pulgadas | 1.74 metros | 1.31 metros |
48 pulgadas | 1.95 metros | 1.46 metros |
50 pulgadas | 2.01 metros | 1.52 metros |
55 pulgadas | 2.23 metros | 1.67 metros |
58 pulgadas | 2.35 metros | 1.76 metros |
65 pulgadas | 2.64 metros | 1.98 metros |
75 pulgadas | 3.04 metros | 2.28 metros |
77 pulgadas | 3.13 metros | 2.34 metros |
83 pulgadas | 3.37 metros | 2.52 metros |
85 pulgadas | 3.45 metros | 2.59 metros |
98 pulgadas | 3.98 metros | 2.98 metros |
3. OLED o no OLED, he ahí la cuestión
Los televisores OLED ya no son lo que eran, es una tecnología totalmente madura y que ha ido bajando de precio de forma muy rápida, por la que podéis optar por este tipo de tecnología incluso en diagonales enormes como 83 pulgadas, estando dentro de un precio razonable. Ya sabéis las ventajas de estos televisores: negros perfectos, contraste infinito y un brillo que llega a sobrepasar los 1600 nits ya hoy en día.
Si no queréis OLED por el motivo que sea (por ejemplo, los tan temidos quemados), la otra opción que personalmente os recomendaríamos sería optar por un buen televisor Mini LED Full Array, los tenéis desde precios más económicos que las OLED hasta más caras. Suelen ser mejor opción si queréis un nivel de brillo aún más alto o usos como monitor de juegos o muchas horas de TDT al día.
4. Fíjate en que soporte los estándares de la UHD: HDR como mínimo y HDR10+ o Dolby Vision como complemento
Aunque se da por supuesto, no todos los televisores soportan todos los formatos -ni si quiera en la gama alta-, así que comprobad siempre que el televisor sea compatible con la especificación UltraHD Premium. Ésta, impulsada por la UHD Alliance (un conjunto de empresas, productores, marcas y fabricantes que se pusieron de acuerdo para implementar unas especificaciones mínimas) y que llegó para asentar las bases de lo que sería la UHD: resolución, color, rango dinámico (HDR), tipos de audio soportados, etc.
Los televisores compatibles con este formato, siempre soportará el estándar de la misma, que es HDR10. Por otro lado y de forma opcional, puede ser compatible con HDR10+ o con Dolby Vision, aunque hoy en día cada vez es menos importante dado el avance de los mapeadores de tonos.
5. El brillo, clave para disfrutar del HDR y Dolby Vision
El televisor no solo debe ser compatible con los diversos formatos del HDR, si no que también tiene que tener un buen nivel de brillo para poder mostrar el efecto HDR en su máximo esplendor. Sin un buen pico de brillo (medido en nits), el HDR podría ser hasta contraproducente, ya que exigirá al máximo al panel, pudiendo hacer que se vea incluso todo más lavado si el televisor no cuenta con un panel OLED (o VA en caso de un modelo LED o Mini LED) y/o un pobre nivel de brillo.
Eso si, de nuevo, es un dato que casi todo fabricante oculta (o adultera), así que de nuevo os emplazamos a nuestr comparador web de televisores, donde siempre facilitamos este dato de forma correcta y en los modos más cinéfilos, alejándonos del dato dado por el fabricante (en modo vivos o similar). Buscad modelos que, al menos, dispongan de 500 nits o más para conseguir un efecto HDR decente.
6. El sistema operativo, cada vez más importante a la hora de elegir un Smart TV
Hoy en día, como decíamos antes, los televisores no solo son para ver contenido, también lo usamos para muchísimas cosas más: juegos en la nube, apps de streaming, ofimática y un larguísimo etcétera. Eso si, tomaos este punto como algo a considera siempre y cuando los modelos que manejéis sean similares; no lo convirtáis en un punto sobre el cual pivote toda vuestra decisión ya que este punto se puede solucionar con un streamer externo) pero si el televisor tiene un mal panel, o poco brillo o bajo contraste, no se puede arreglar.
Normalmente las gamas altas suelen traer un muy buen sistema, como por ejemplo Google o Android TV, webOS o Tizen, o incluso Fire TV OS, sin embargo los modelos de gama baja no suelen montar sistemas muy populares, por lo que si tu presupuesto es ajustado, apuesta por Android TV o Google TV es apostar por un caballo ganador.
7. Conectividad: si vas a jugar, revisa que tenga puertos HDMI 2.1
Este punto si es importante solo si vas a usar el televisor para jugar, ya que si quieres sacarle el máximo partido a los juegos de última generación, necesitarás al menos un puerto HDMI 2.1, ya que para funciones como resolución 4K a 120 Hz, tecnologías VRR como el VRR estándar, G-Sync y Freesync, y un largo etcétera, es necesario ese ancho de banda.
Es importante que te fijes en que el televisor cuente con un HDMI 2.1 y no un HDMI 2.0 con funciones de HDMI 2.1 lo que nos permitirá alargar muy notablemente su vida útil y, además, lo agradeceremos eternamente si somos jugones. Lamentablemente, este dato también se maquilla en las especificaciones del fabricante, por lo que os sugerimos utilizar una vez más nuestro comparador web de televisores, donde siempre aparecerá el dato real del chip.