El verano pasado, justo antes de la celebración de la IFA, Bluesound presentó tres nuevos streamers que sabíamos que darían mucho de qué hablar. Entre ellos teníamos la renovación de uno de los dispositivos más emblemáticos del fabricante, el Bluesound NODE. También un nuevo modelo más sencillo y económico, el Bluesound NODE NANO, del cual ya os trajimos el análisis. Pero por encima de todos ellos estaba el Bluesound NODE ICON, el nuevo tope de gama del fabricante que llegaba con características muy premium y se convertía en el primer NODE en incorporar una pantalla a todo color.
Bluesound lleva muchos años siendo uno de los fabricantes más importantes en lo que respecta a los streamers, pero en los últimos años la competencia ha crecido mucho y la batalla se ha recrudecido, tanto en la gama económica como en la gama medio-alta. La respuesta del fabricante ha sido el Bluesound NODE ICON, un streamer que llega con características de primer nivel para intentar atraer a los usuarios más exigentes. Claro que, no todo son especificaciones, ¿verdad? Bluesound lo sabe y lo ha demostrado con su nuevo tope de gama.
En este análisis os voy a contar qué ofrece y cómo se comporta el nuevo Bluesound NODE ICON. Pero antes de nada quiero dar las gracias a Sound&Pixel, distribuidor oficial de Bluesound en España, por la cesión del producto para su análisis y por la confianza depositada en AVPasión una vez más. Como siempre decimos, sin este tipo de colaboraciones nos sería imposible traeros dispositivos tan top. Dicho esto, ¡vamos a ello!
Diseño: el primer NODE con pantalla de gran tamaño

La gama NODE de Bluesound ha sido un éxito tremendo, así que es lógico que el fabricante no haya optado por un cambio radical de diseño. Aún así, el NODE ICON se parece más al NODE NANO que los NODE anteriores. En realidad, tiene un diseño único que hasta ahora no habíamos visto en la marca. Sí, todo se debe a la pantalla a color de 5 pulgadas, que además viene acompañada por un chasis metálico para conseguir un nivel de acabado mucho más premium.
Eso sí, para no perder por completo su «esencia», Bluesound ha optado por una pantalla que no es táctil. Para el control cuenta con el habitual panel táctil iluminado que hemos visto en otros modelos del fabricante. Funciona bien y permite un acceso rápido a funciones importantes, pero la verdad es que no es tan intuitivo como las pantallas táctiles. De hecho, más de una vez se me ha ido el dedo para tocar la pantalla de forma casi automática. Tampoco tenemos un control de volumen en forma de dial, ya que el fabricante mantiene su apuesta por un control deslizante táctil como el que tenemos en dispositivos como el Bluesound NODE X.

Por lo demás, tenemos un diseño prácticamente cuadrado, aunque con esquinas redondeadas y con la parte de la botonera táctil ligeramente inclinada para facilitar su uso. Un aspecto que llama mucho la atención es la incorporación de un doble conector de 6,35 mm para auriculares, uno en cada lado del dispositivo. Y es que el NODE ICON incorpora un amplificador de auriculares THX AAA, además de incluir también Bluetooth aptX bidireccional, lo que permite usar también auriculares inalámbricos.
Si nos vamos a la parte trasera encontramos el resto de conectores que incluye el dispositivo. Una novedad es la inclusión de salidas XLR balanceadas y RCA no balanceada para conectarlo a un amplificador. También dispone de salidas digitales ópticas, coaxiales y USB para conectarlo a un DAC externo si así lo deseamos. En lo referente a las entradas, tenemos HDMI eARC, USB-C, RCA de nivel de línea y óptica digital. Las conexiones de red incluyen Ethernet Gigabit por cable y Wi-Fi de doble banda para mayor fiabilidad.

Más allá de lo que se puede ver en las fotos, os puedo decir que el NODE ICON desprende esa sensación de premium que siempre se busca en los dispositivos de precio más elevado. Bluesound ha hecho un gran trabajo manteniendo la esencia del diseño de la marca, pero al mismo tiempo consiguiendo que el dispositivo se vea y se sienta superior a los modelos más asequibles. Y ya os digo, no solo por la pantalla, también por sus acabados y calidad de construcción.
Doble DAC de primer nivel y plataforma BluOS
Vamos a echar un vistazo al apartado más técnico. Lo primero a tener en cuenta es que el NODE ICON equipa un doble DAC ESS Sabre ES9039Q2M en una configuración Dual-Mono. Es toda una declaración de intenciones del fabricante, ya que estamos hablando de uno de los DAC más premium del mercado. La reproducción del DAC se ve potenciada por la revolucionaria tecnología QRONO d2A de MQA Labs que corrige cualquier error de timing en el proceso de conversión de digital a analógico y realinea la respuesta temporal con la grabación original. Además, por primera vez, es compatible con la reproducción de archivos DSD.
Aunque ya lo he comentado al hablar de conectividad, vale la pena recordar que el NODE ICON incluye la tecnología THX AAA, el amplificador de auriculares que cuenta con la respuesta más lineal del mundo. Según el fabricante, su corrección de errores de retroalimentación patentada produce un nivel de ruido y distorsión notablemente bajo, lo que revela una claridad y un escenario sonoro excepcionales.
Además, el NODE ICON viene preparado para combatir de forma inteligente la mala acústica de la sala gracias a su compatibilidad con Dirac Live. Eso sí, para poder utilizar el conocido software de corrección de sala tendremos que adquirir la licencia y un micrófono, ya sea el oficial de Bluesound (que se vende por separado con un precio de 64 euros) o uno de otra marca, como por ejemplo el archiconocido Umik-1.

Pero en un dispositivo de streaming de música tan importante es tener un buen hardware para conseguir una gran calidad de sonido como tener una buena plataforma y por tanto aplicación para controlarlo. Bluesound lleva mucho tiempo actualizando su app BluOS Controller y ha conseguido que su plataforma sea una de las mejores y más versátiles del mercado (para muchos la mejor sin ninguna duda).
La aplicación está diseñada para controlar múltiples reproductores compatibles con BluOS, ya sean los streamers de la gama NODE, los receptores AV de NAD o incluso los altavoces inalámbricos compatibles. Todo ello crea un magnífico ecosistema multisala muy fácil de utilizar y al mismo tiempo súper completo. La aplicación es compatible con Roon y con las plataformas más extendidas, como Spotify, Tidal, Qobuz y un largo etcétera. También es compatible con Airplay 2, MQA y servidores locales.
Tal y como he contado en otros análisis, en mi opinión BluOS es uno de los mejores sistemas que existe en la actualidad. Es una aplicación muy bien diseñada a nivel gráfico y muy fácil de utilizar para todo tipo de usuarios. Proporciona fácil acceso a listas de reproducción, preajustes y favoritos, junto con todos los servicios de transmisión de música y radio por Internet, además de Bluetooth y cualquier conexión por cable. También nos ofrece algunas características de configuración, como activar la salida de subwoofer, establecer el modo de salida y el nivel, además de, por supuesto, ajustar el volumen. Súper completa.
Calidad de sonido

Durante mis años en AVPasión he tenido ocasión de probar varios de los modelos NODE, pero debo decir que el NODE ICON es el mejor con bastante diferencia. Ofrece un sonido más potente, más espacioso, más fluido, más articulado y con mayor detalle y matices que cualquier otro NODE que yo haya probado. Es un reproductor muy competente, con una calidad de sonido notablemente superior a la de sus hermanos pequeños.
El NODE ICON ofrece un espacio sonoro amplio, un rendimiento de medios y graves excepcional; así como una magnífica presentación de los instrumentos en cualquier pista. Las voces suenan espaciosas y completas, con una magnífica nitidez.
Y no me quiero olvidar del amplificador de auriculares THX AAA, el cual ofrece potencia a raudales para mover cualquier auricular sin ningún tipo de problema. Además ofrece el mismo sonido atractivo que escuchamos mediante los altavoces conectados al dispositivo.
Conclusiones y precio

Los dispositivos NODE de Bluesound siempre han ofrecido una excelente relación calidad-precio, con un sonido excepcional. El NODE ICON sube de nivel, pero busca lo mismo, ser el mejor en su rango de precios. Para lograrlo aprovecha todo lo que Bluesound ha venido haciendo de forma convincente durante años, pero ofreciendo mayor madurez, capacidad y fidelidad. Y es que este dispositivo ofrece una magnífica combinación de tecnología, rendimiento, diseño y facilidad de uso.
Y es que, aunque su precio es superior al del resto de modelos que forman la gama NODE del fabricante, por características, seguimos estando ante un modelo que ofrece mucho más de lo que podría decir su etiqueta de precio. Y es que el Bluesound NODE ICON está a la venta con un precio oficial de 1.099 euros, lo cual hace que compita con dispositivos como el Cambridge Audio CXN100, el Eversolo DMP-A6 Gen 2 o el Matrix Audio Mini-i Pro 4, por nombrar algunos.
Por todo lo comentado, el Bluesound NODE ICON se lleva la etiqueta de Producto Recomendado de AVPasión con todas las de la ley.