Los auriculares de Bose han estado desde hace años en la lista de cualquier usuario que buscara un par de auriculares premium de precio intermedio. El conocido fabricante siempre ha ofrecido calidad de construcción y de sonido, así como uno de los mejores sistemas de cancelación de ruido. Pero lo cierto es que hacía ya varios años que Bose no renovaba sus auriculares de diadema tope de gama. Lo hizo en 2023 con el lanzamiento de los Bose QuietComfort Ultra, que llegaban para sustituir al modelo lanzado en 2019. No es habitual que un fabricante deje pasar tanto tiempo, pero al menos os podemos decir que Bose lo ha aprovechado.
Hemos tardado un poco, lo sabemos, pero por fin hemos tenido ocasión de probarlos. Para ser sincero, llevo un tiempo probándolos, ya que, como sabéis, en AVPasión nos gusta probar los dispositivos a conciencia. No nos va eso de probarlos durante una semana y publicar corriendo el análisis. Y en este análisis os voy a contar cómo son y qué tal suenan los Bose QuietComfort Ultra. Pero si echasteis un vistazo a nuestra lista de Mejores Auriculares de 2024, ya os hicimos un pequeño spoiler.
Pero antes de empezar con el análisis quiero dar las gracias a Gaplasa, distribuidor oficial de Bose en España, por la cesión del producto para su análisis y por la confianza depositada una vez más en AVPasión. Y ahora sí, vamos a ello.
Diseño: ligeros y súper cómodos

A lo largo de mis años escribiendo sobre tecnología he probado muchos auriculares, gran parte de ellos situados en el mismo rango de precio que los QuietComfort Ultra. Pero estos nuevos auriculares de Bose me sorprendieron mucho al sacarlos de la caja por su tamaño. Son bastante compactos y muy ligeros, algo que no es habitual en este tipo de dispositivos. Además se pliegan de una forma un tanto particular, pero que hace que el estuche sea bastante delgado. La verdad es que son muy cómodos para llevarlos de viaje.
Los QuietComfort Ultra lucen como lo que son, unos auriculares de gama alta. Aunque la carcasa parece estar fabricada en algún tipo de plástico, tenemos metal en los puntos importantes, como las bisagras. Este se combina con cuero sintético en la diadema y los auriculares, ofreciendo una combinación bastante atractiva. Mi modelo de prueba combina el negro con un toque gris, pero también están disponibles en blanco, azul, un acabado al que Bose llama Arenisca y un acabado Diamante 60th Edition.

Por lo demás, en el auricular derecho encontramos los botones, con un botón para encenderlos y apagarlos, controlar el modo de emparejamiento y reproducir, pausar y saltar pistas. Un segundo botón cambia entre los diferentes modos de escucha, pudiendo recorrer los modos que hayamos configurado en la aplicación de forma rápida, así que también funciona con los modos personalizados. Junto a estos botones hay una banda táctil que controla el volumen. Está representada por una fina linea y, aunque cuesta un poco acostumbrarse, su funcionamiento es correcto.
En el otro auricular no tenemos botones, solo los conectores de carga y audio. Y poco más que contar a nivel de diseño. Los diferentes auriculares lucen una gran L o R para que sepamos cómo colocarlos rápidamente (algo que no siempre se cumple en otros modelos). Por otro lado, el cuero es muy suave y tanto las almohadillas como la diadema son súper cómodas.

Por último, respecto al estuche, la forma de plegado de los auriculares hace que sea bastante delgado y no demasiado grande, así que es ideal para llevarlo de viaje. Os puedo decir que es un estuche bastante más pequeño que el de los Sony WH-1000XM5 o los Sonos Ace, dos de sus grandes rivales en el mercado.
El estuche tiene un acabado rígido, con una especie de cuero por la parte exterior y un acabado suave en la parte interna. Los QuietComfort Ultra tienen que estar colocados en una posición muy concreta para que se pueda cerrar y además en la zona interna tenemos un pequeño bolsillo para dejar los cables de carga y audio que incluyen. Un diseño sencillo, pero efectivo.
Características: cancelación de ruido y audio espacial
Vamos a echar un vistazo rápido a las características técnicas de los QuietComfort Ultra antes de entrar a valorar el sonido. Por supuesto Bose mantiene una de sus características estrella en este modelo, con uno de los mejores sistemas de cancelación de ruido del mercado (para muchos el mejor que existe). Este nos ofrece tres modos de funcionamiento: Modo Silencio, Modo Aware y Modo Immersion. Este último es quizás el más llamativo, ya que combina la cancelación de ruido total con el audio inmersivo de Bose. Pero también puedes crear tus propios modos, configurando el nivel de cancelación a tu gusto.
Y es que la gran novedad de los QuietComfort Ultra es el debut de la tecnología de Audio Inmersivo de Bose, que es básicamente su interpretación del audio espacial. La idea es colocar el sonido justo delante del oyente, lo cual hace que no tengamos la sensación de estar escuchando la música a través de unos auriculares de diadema, sino más bien de estar escuchando unos altavoces tradicionales.

Bose nos ofrece dos modos de audio inmersivo: estático y en movimiento. El modo estático se recomienda cuando estás quieto y quieres que tu música se mantenga en una posición fija. El modo en movimiento, según Bose, «permite que el audio se mueva contigo, para que siempre esté frente a ti, ideal para sumergirte en movimiento». Luego lo analizamos en el apartado de sonido.
También llama la atención la tecnología CustomTune, un sistema que ajusta automáticamente el rendimiento del sonido a los oídos de cada usuario. Lo que hace es analizar la forma de nuestras orejas y personalizar el ajuste del sonido en consecuencia.
Completando la hoja de especificaciones de los QuietComfort Ultra tenemos conectividad Bluetooth 5.3 multipunto compatible con los códecs SBC y AAC. También cuenta con Snapdragon Sound, un sistema parecido al aptX Adaptativo pero que solo funciona con móviles que cuenten con Snapdragon Sound que, sinceramente, son muy pocos. Es una pena que no sean compatibles con el formato de aptX, mucho más extendido.
En cuanto a la autonomía, los QuietComfort Ultra están por debajo de sus rivales directos, siendo este uno de sus puntos más débiles. Bose declara 24 horas con ANC activado y 18 horas con Audio Inmersivo activado. Por suerte ofrece un sistema de carga rápida que nos proporciona hasta 2 horas de uso con 15 minutos de carga. Y también tienen una función de pausa automática al quitárselos y una función de apagado automático si se dejan encendidos, así que podemos usarlas para conseguir aprovechar al máximo la autonomía.

En cuanto a la aplicación, Bose ha optado por un enfoque un poco diferente al de otras marcas. El fabricante no ha querido integrar las plataformas y se ha limitado a crear una aplicación en la que mostrar y configurar los ajustes relacionados con sus auriculares. Así pues, desde la app podemos cambiar entre los modos de cancelación de ruido y configurar los nuestros propios, cambiar entre las diferentes fuentes que tengamos conectadas a los auriculares, activar el audio inmersivo y cambiar la función del botón de acceso directo.
Por otro lado, la aplicación de Bose nos ofrece un ecualizador de tres puntos para que podamos ajustar el sonido a nuestro gusto personal. Y por supuesto también tenemos un apartado de Ajustes en el que podemos actualizar los auriculares, cambiarles el nombre y realizar todos los ajustes que tenemos también en la pantalla principal. Resumiendo, una aplicación bastante completa pero que se centra solo en lo referente a la configuración de los auriculares, algo que seguro gustará a muchos usuarios que prefieren no tener las apps de streaming integradas.
Calidad de sonido
Antes de hablar del sonido, permitidme un pequeño apunte sobre la cancelación de ruido. Como he comentado, he probado prácticamente casi todos los rivales de estos auriculares y creo que los Bose QuietComfort Ultra son los que mejor cancelación de ruido tienen. Sony está muy cerca, pero creo que este modelo es un poquito superior al del fabricante japonés. Los demás se quedan un poco más lejos. Y es que tuve ocasión de probar los QuietComfort Ultra en un viaje en avión y en un ruidoso aeropuerto y fue alucinante el nivel de silencio que consiguieron.
En el apartado de características no he comentado nada sobre el driver porque Bose no da ningún tipo de información en su web sobre él. Pero sí sabemos que los QuietComfort Ultra equipan un par de controladores en ángulo y la estructura acústica exclusiva de los auriculares de diadema TriPort. Esta forma de colocar los drivers permite, sobre el papel, una mejor sincronización y un sonido más detallado, ya que el sonido llega de forma directa a nuestros oídos.

En cuanto al sonido inmersivo, no acaba de convencerme del todo. Con algunas canciones funciona bastante bien, pero con otras he notado un sonido excesivamente procesado, poco natural. Tampoco me ha convencido el sistema de seguimiento de la cabeza, ya que funciona con un ligero lag que hace que sea molesto en movimientos rápidos. Quizás si utilizas muchos los auriculares para ver series y películas sí que podría ser un añadido importante, pero para la reproducción de música a mí personalmente no me ha convencido.
Lo que sí me ha convencido es la calidad de sonido general de los QuietComfort Ultra. Con la configuración por defecto, tenemos un sonido muy vivo, pero también preciso y potente. Lo primero que destaca son sus graves, gracias a unos bajos potentes pero firmes y lo más importante, controlados. Es algo habitual en este tipo de auriculares, ya que la mayoría de marcas suelen apostar más por un sonido «alegre y contundente» que por la precisión. Es lógico, es un sonido que gusta a un perfil más amplio de usuarios.
Incluso con unos graves muy presentes, los QuietComfort Ultra ofrecen unos medios complejos y ricos. La separación de los instrumentos es muy buena, los detalles finos se perciben con claridad y los agudos son brillantes, pero sin llegar a ser molestos. Además, los auriculares cuentan con una magnífica dinámica, con una respuesta rápida y precisa. Y lo mejor de todo es que ofrece este magnífico sonido con la cancelación de ruido activada.
Respecto a los Sony WH-1000XM5, el que quizás sea su gran rival, puedo decir que tienen un sonido bastante diferente, ni mejor ni peor. El modelo de Sony ofrece una mayor transparencia, mientras que los Bose son un poco más «naturales» pero con un mayor peso en la parte baja.
Conclusiones y precio

Hacía mucho tiempo que no probaba unos auriculares de Bose. Había leído que, en sus últimos modelos antes de este, se habían «desviado» un poco y, aunque seguían teniendo una gran cancelación de ruido, la calidad de sonido no estaba a la altura. Si fue así os puedo decir que el fabricante ha vuelto a la senda correcta.
Los Bose QuietComfort Ultra ofrecen una calidad de construcción sólida, un diseño ligero y súper cómodo, una cancelación de ruido de primer nivel (posiblemente la mejor del mercado) y una magnífica calidad de sonido. Es cierto que el audio inmersivo no me ha acabado de convencer y que la autonomía es de las peores de su sector, pero aún así estamos ante unos auriculares que es imposible no recomendar.
¿Y qué pasa con el precio? Los Bose QuietComfort Ultra se lanzaron con un precio oficial de 519 euros, pero lo cierto es que ya ha bajado bastante. Actualmente se pueden encontrar en la mayoría de tiendas con un precio de 359 euros, sin contar ofertas puntuales que puedan surgir. Así que estamos hablando de un precio que está en la línea de sus competidores más directos.