Hace ya casi dos años tuve ocasión de probar los Bowers & Wilkins Pi5 S2, unos buenos auriculares del conocido fabricante pero que podían mejorar en algunos aspectos. El pasado verano, el fabricante británico lanzó al mercado los Bowers & Wilkins Pi8, unos auriculares TWS diseñados para competir contra los grandes. Así pues, el Pi8 se convertía en el nuevo modelo insignia de la gama de auriculares TWS de Bowers, gracias a sus nuevos drivers de 12 mm con tecnología Carbon Cone.
Llevo bastante tiempo probando estos auriculares y es hora de contaros todo lo que ofrecen y qué tal se escuchan. Pero ya os puedo adelantar que me han gustado mucho. Se nota que el fabricante ha puesto toda la carne en el asador para intentar competir con los modelos más top. Y os aseguro que lo han conseguido con creces.
Pero antes de nada me gustaría dar las gracias a Masimo Consumer, distribuidor oficial de Bowers & Wilkins en España, por la cesión del producto para su análisis y por la confianza depositada una vez más en AVPasión. Y ahora sí, vamos a echar un vistazo a los Bowers & Wilkins Pi8.
Diseño: elegantes y bien construidos

Los Pi8 vienen en una elegante cajita de color blanco, con un diseño bastante habitual en este tipo de auriculares. Al abrirla nos encontramos los auriculares metidos en su estuche de carga, mientras que en la parte inferior de la caja tendremos dos cables (uno USB-C a USB-C y otros USB-C a Jack), así como una tarjeta de cartón que esconde las almohadillas de repuesto. En total tendremos cuatro pares, tres en la cajita y unas ya instaladas.
A mí me enviaron el acabado Negro antracita, pero los Pi8 también están disponibles en tres acabados más: Midnight Blue, Dove White y Jade Green. Todos ellos son bastante elegantes y bonitos, aunque debo decir que a mí los que más me «enamoran» son los azules. Pero volviendo a la muestra de la prueba, venían con un estuche completamente negro en el que solo destaca el nombre de la marca.

Antes de mirar los auriculares, debo decir que el estuche tiene un diseño redondeado en todas sus esquinas. Esto es bueno porque permite llevarlo de una forma más cómoda en un bolsillo, pero por otro lado no permite dejar el estuche «de pie» sobre una superficie, siempre se «tumba», con la posibilidad de que la parte posterior sufra algo de daño. Por cierto, el estuche es compatible con la carga inalámbrica.
Por lo demás, lo único que tenemos es un conector USB-C en la parte inferior y una minúscula luz LED en la parte frontal que nos informa del estado de la carga. Eso sí, hay que destacar del estuche. Y es que incorpora una función de transmisión hacia los auriculares. ¿Qué significa? Pues que podemos conectar el estuche a cualquier fuente de audio mediante el cable USB-C a Jack suministrado y este enviará el sonido de la fuente a los auriculares.

Centrémonos ahora en los auriculares. Lucen un estilo totalmente nuevo respecto al modelo anterior, con un diseño totalmente ovalado que acopla realmente bien en el oído. La parte inferior del auricular tiene un pequeño borde que se ha diseñado para mantener los auriculares en su sitio, aunque estemos realizando actividad física. Eso sí, yo no diría que son unos auriculares para hacer deporte.
Para ponérselos simplemente los introducimos en el oído y damos un pequeño giro. Para hacer rutas o andar rápido el ajuste es suficiente, pero si vas a practicar deportes de más impacto podrías tener problemas. Aún así, los Pi8 cuentan con certificación IP54, así que se pueden utilizar sin riesgos con una lluvia ligera o con sudor.

En la parte superior de los auriculares llama la atención la división entre la placa frontal y el resto del cuerpo. Tienen como una especie de rejillas de ventilación justo debajo de la zona gris, lo que significa que el diseño no es completamente cerrado.
Precisamente en la parte superior encontramos los controles táctiles, como suele ser habitual en este tipo de auriculares. Mediante el número de toques y el tipo de pulsación podremos controlar el volumen, saltar entre pistas, responder llamadas o invocar al asistente de voz de nuestro móvil, entre otras cosas. Lo habitual.
Lo más importante de todo es que los Bowers & Wilkins Pi8 son bastante cómodos, gracias a un buen ajuste con el oído (al menos con el mío). Según el fabricante, la forma de los auriculares se inspiró en un extenso proyecto de investigación que realizó la marca sobre la variación en la forma del oído humano a través de género y etnia. El equipo de diseño industrial de Bowers & Wilkins utilizó los resultados de este estudio para crear unos auriculares cómodos para todo tipo de personas. Y, al menos en mi caso, lo han conseguido.



Bowers & Wilkins Pi8
Tecnología: nuevos drivers de 12 mm con tecnología Carbon Cone

A nivel técnico la gran novedad de los Pi8 son los nuevos drivers de 12 mm, que cuentan con la tecnología patentada Carbon Cone, utilizada en los auriculares circumaurales Bowers & Wilkins Px8. Para asegurar los mejores resultados posibles con esta tecnología de drivers, el Pi8 cuenta con conectividad Bluetooth 5.4 con soporte tanto para aptX Adaptive a 24-bit/96kHz como para aptX Lossless, el formato de transmisión inalámbrica de mayor calidad en la actualidad.
Por otro lado, los Pi8 incorporan componentes mejorados de DAC, DSP y amplificación dedicados de ADI, asegurando la máxima resolución y precisión, independientemente de lo que estemos escuchando. Según el fabricante, se reducido la distorsión y se ha conseguido un sonido todavía más detallado gracias a las altas frecuencia mejoradas, que capturan matices en la música que otras unidades de control de auriculares no captan.
Dejando de lado los drivers, también es interesante conocer que los Pi8 integran tres micrófonos en cada auricular, los cuales se utilizan tanto para las llamadas como para el sistema de cancelación activa de ruido. Por otro lado, cuentan con conectividad multipunto, certificación Apple MFi y soporte para Google Fast Pair (GFP). Todo ello se traduce en un emparejamiento rápido y sencillo tanto con dispositivos Android como con dispositivos iOS.

Más allá de la tecnología de sonido y la conectividad, tenemos otro apartado muy importante en unos auriculares. Me refiero, claro está, a la autonomía. En la ficha técnica de los Bowers & Wilkins Pi8 vemos que ofrecen una duración de batería de 6,5 horas en los auriculares, con carga rápida y batería adicional en el estuche de carga. En mis pruebas diría que se han quedado más cerca de las 6 horas, pero aún así no es mucha la diferencia.
La función de carga rápida permite obtener alrededor de 2 horas de reproducción con una carga de solo 15 minutos, así que si se nos olvida cargarlos podemos conseguir al menos el tiempo necesario para llegar al trabajo o a clase con una carga de unos pocos minutos. La carga con los auriculares a 0 nos llevará alrededor de 2 horas, siempre y cuando los conectemos por cable, ya que la carga inalámbrica es bastante más lenta.
Bowers & Wilkins Pi8: especificaciones técnicas
B&W Pi8 | Características |
---|---|
Tipo de auricular | Auriculares intraaurales inalámbricos Bluetooth |
Drivers | Cono de carbono de 12 mm |
Características técnicas | DSP de alto rendimiento con DSP dedicado y amplificador/DAC Conexión de audio de 32 bits real Ecualizador personalizable de 5 bandas + modo TrueSound Bluetooth 5.4 con tecnología aptX Lossless Conectividad multipunto Cancelación activa de ruido (ANC) Retransmisión de audio desde el estuche de carga (aptX Adaptive) Carga inalámbrica y USB-C Compatibilidad con carga rápida Compatibilidad con Apple MFi Made for iPhone |
Codecs Bluetooth | aptX Sin pérdida aptX Adaptativo aptX Clásico AAC SBC |
Resistencia al agua | IP54 (auriculares) |
Micrófonos | 3 por auricular para telefonía y ANC |
Entradas de audio | Auriculares: Bluetooth Estuche de carga: USB-C y conector analógico de 3,5 mm (retransmisión de audio inalámbrica a través del estuche de carga) |
Tipo de batería | Batería recargable de iones de litio (auriculares y estuche de carga) |
Autonomía de la batería | Hasta 6,5 horas para auriculares (con ANC activado) 13,5 horas adicionales desde el estuche de carga Tiempo de carga = 2 horas Carga de 15 minutos = 2 horas de reproducción |
Carga inalámbrica | Sí |
Peso neto | Auriculares: 7 g (cada uno) Estuche de carga: 46 g |
Acabados | Antracita Negro Blanco paloma Verde jade Azul medianoche |
Accesorios suministrados | Puntas para los oídos extra pequeñas / pequeñas / medianas / grandes Cable de carga USB-C a USB-C de 60 cm Cable de audio de jack de 3,5 mm a USB-C de 80 cm |
Disponibilidad | Disponible |
Precio oficial | 399,99 euros |
Aplicación Music de Bowers & Wilkins
Aunque ya estuvimos viéndola en profundidad en el análisis de los Bowers & Wilkins Px7 S2e, vale la pena echar un vistazo rápido a la aplicación de Bowers & Wilkins. La aplicación es bastante completa, dándonos acceso tanto al contenido como a los ajustes más importantes de los auriculares. En cuanto al contenido, la parte «mala» es que solo permite integrar los servicios de Tidal, Qobuz, TuneIN, Deezer, Soundcloud y NTS. No tenemos servicios tan populares como Spotify, Apple Music o Amazon Music.

Personalmente utilizo Tidal, así que he podido integrarlo sin problemas. Y la verdad es que la integración del servicio es bastante buena. Tenemos una pantalla de inicio con algunas sugerencias de la marca, las reproducciones más recientes, listas de reproducción recomendadas y demás. Y en la parte de Biblioteca podemos acceder a todo el contenido que tengamos guardado en la plataforma.
Pero lo realmente interesante de la aplicación lo encontramos en el apartado de Ajustes. En la parte superior veremos los auriculares y al pinchar sobre ellos accederemos a las funciones de los mismos. Desde aquí podemos controlar la cancelación de ruido, utilizar un ecualizador de 5 puntos muy interesante, activar la función True Sound para un sonido sin tratar, personalizar los controles táctiles e incluso configurar la calidad del streaming, por si tenemos problemas de transmisión.
En definitiva, una aplicación bastante completa para controlar algunos aspectos clave de los auriculares e incluso, si nuestra plataforma de streaming favorita es una de las incluidas, controlar la reproducción de la música.
Calidad de sonido: su carta de presentación

Para competir en la gama alta de los auriculares TWS tienes que tener un buen diseño, una buena aplicación y características técnicas de primera. Pero lo principal es ofrecer un gran sonido, y esto es precisamente en lo que más se han centrado en Bowers & Wilkins. Los Pi8 tienen un sonido ligeramente cálido, lo que ayuda con las pistas que no tienen demasiada calidad. Esto es importante en unos auriculares pensados para escucharlos con el móvil o con reproductores de menor calidad.
Los Pi8 ofrecen unos graves potentes, aunque no son unos auriculares en los que los graves destaquen por encima del resto de frecuencias. Es un sonido equilibrado, pero con el impacto suficiente para que una mezcla con muchos graves suene como debe sonar. Así pues, tenemos unos graves precisos, con textura y con bastante claridad. Y si te gustan los graves más machacones, siempre puedes recurrir al ecualizador, el cual hace un gran trabajo.
Por otro lado, la parte media está muy bien representada, con unas voces tanto masculinas como femeninas cristalinas. Los medios superiores y los agudos inferiores se reproducen con claridad y detalle, sin sonar excesivamente brillantes o sibilantes. En cuanto al escenario sonoro, es bastante amplio para unos auriculares TWS, con una disposición de los instrumentos sorprendentemente precisa.
En definitiva, estamos ante unos auriculares con una calidad de sonido realmente alta. Unos auriculares que no tienen ningún tipo de problema ni con las pistas más comprimidas ni con los volúmenes altos, donde se comportan a la perfección, sin ningún tipo de interferencia o fallo.
Cancelación de ruido

Y voy a acabar el análisis con unos breves apuntes sobre la cancelación de ruido. El sistema de cancelación que incorporan los Bowers & Wilkins Pi8 está ligeramente por detrás de los que utilizan Sony y Bose. Al menos en lo que a cancelación de ruido pura y dura se refiere. Con esto quiero decir que tanto Sony como Bose son más efectivos eliminando el ruido exterior, como conversaciones, viento, golpes, motores, etc.
Sin embargo, ¿qué ocurre si metemos la calidad de sonido en la ecuación? Aquí la cosa se pone seria y los Pi8 resultan vencedores. Siendo los Sony y los Bose unos auriculares increíbles, en cuanto a calidad de sonido se refiere el modelo de Bowers & Wilkins está un poco por delante. Así que bueno, cada usuario tendrá que priorizar qué es lo que prefiere.
Volviendo al sistema de cancelación de ruido de los Pi8, B&W prefiere eliminar todo el ruido que pueda, pero siempre sin afectar al sonido. Esto hace que sea bastante efectivo con ruidos ocasionales, pero menos efectivo con ruidos externos como personas hablando, coches que pasan a nuestro lado o incluso ruidos de motores o similares. Aún así, el nivel de ruido que nos quitan es bastante bueno, suficiente para la gran mayoría de ocasiones.
Conclusiones y precio

Los Bowers & Wilkins Pi8 son unos auriculares magníficos. Tienen un diseño muy premium, son bastante cómodos, la aplicación es bastante completa (al menos a nivel de ajustes), la autonomía es más que decente para este tipo de auriculares, el estuche cuenta con una función de transmisión poco habitual y lo más importante, el sonido que ofrecen es realmente bueno, siendo este el apartado donde realmente marcan la diferencia.
Entre los puntos menos positivos tenemos una cancelación de ruido que está por debajo de sus competidores, la no integración en su aplicación de algunos servicios de streaming muy importantes (aunque la mayoría de nosotros seguro que preferimos utilizar las apps nativas de cada servicio) y que el precio es un poco elevado. En algunas reviews he visto que hablan de problemas de conectividad, pero en mi caso llevo probándolos varias semanas y no he tenido ese problema ni una sola vez.



Bowers & Wilkins Pi8
Por todo lo comentado, los Bowers & Wilkins Pi8 se llevaron nuestro premio a Mejores Auriculares TWS de 2024 (hicimos un poquito de trampa, ya que llevábamos un tiempo probándolos, aunque por temas de agenda no hayamos podido lanzar la review hasta ahora). Si estás interesado, debes saber que los Pi8 están a la venta con un precio oficial de 399,99 euros.