• Comparador TV
  • Ofertas
  • Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Canales Movistar+ 2025
  • Canales TDT
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Guías de compra
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Editorial
    • Tutoriales
    • Artículos
  • Foro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Los cineastas quieren cargarse los Frame Rate fraccionados (como los 23,976 fps)

Los cineastas quieren cargarse los Frame Rate fraccionados (como los 23,976 fps)

Los llamados Frame Rate "fraccionados" crean muchos problemas a los creadores de series y películas

Por Antonio Mira
Actualizado el 20/08/2021, 12:09
en Noticias
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
Inicio Noticias

El Frame Rate es la frecuencia de imagen, es decir, el número de imágenes que hay en un segundo con el objetivo de simular el movimiento. Las películas que vemos en el cine y las series que vemos en televisión están compuestos por esos cuadros por segundo. El Frame Rate más habitual para el contenido cinematográfico es 24 fps, pero podemos encontrar algunas excepciones de directores que se atrevieron a lanzar algunas películas en un mayor frame rate. Es el caso de El Hobbit, que llegó en 48 fps, o Gemini Man, que se filmó en nada menos que 120 fps.

Sin embargo, no siempre se utilizan estos números tan «redondos». Existen los llamados «Frame Rate fraccionados» o frecuencias de imagen fraccionadas. Uno de los más comunes son los 23,976 fps, pero no es el único. Pues bien, la industria cinematográfica quiere que esos «Frame Rate fraccionados» desaparezcan de una vez por todas.

¿Por qué los cineastas quieren que desaparezcan los Frame Rate fraccionados?

Lo primero que debemos saber es cuál fue el motivo para introducir estos Frame Rate fraccionados. Según explica la coalición industrial NoMore2398, «en 1953 se adoptó una nueva norma NTSC (National Television System Committee) que permitía emitir en color y al mismo tiempo ser compatible con los receptores en blanco y negro existentes en ese momento. La idea era transportar la información en color a través de una subportadora que sólo reconocieran los primeros. Sin embargo, surgió un problema: el ancho de banda utilizado por la subportadora de color podía interferir con la señal de audio y provocar un batido intermodular. Para evitar este problema, se decidió reducir la frecuencia de imagen en un 0,1%».

cineastas quieren eliminar los Frame Rate fraccionados tele antigua

A pesar de que aquello sucedió hace nada menos que 68 años, hoy en día las frecuencias de cuadro fraccionarias se han propagado por todas las cadenas de vídeo. Esto ha dado lugar a que se hayan estandarizado frecuencia de cuadro como 23.976, 29.97 y 59.94 fps, en contraposición a las frecuencias de cuadro originales no fraccionarias (o enteras) como serían los 24, 30 y 60 fps.

Además, esto también afecta a las películas rodadas y masterizadas en 24 fps porque, según explica la NoMore2398, «para convertir los 24 fps a 29.97 fps (NTSC), el contenido tiene que ralentizarse primero a 23.976 fps, y posteriormente convertirse a 29.97 fps mediante el proceso de pull down 3:2».

Pero, ¿por qué la industria quiere que se eliminen estas frecuencias de cuadro fraccionadas? Pues según han publicado, porque crean una larga lista de problemas. Por ejemplo:

  • Aumenta el coste de producción y masterización porque se deben tener en cuenta ambas frecuencias de cuadro.
  • Aumenta el coste de distribución (almacenamiento, control de calidad, transferencia…), ya que todos los activos deben almacenarse en ambos formatos, lo que duplica el almacenamiento necesario.
  • Los Frame Rate fraccionados en uso tienen un conjunto infinito de dígitos decimales repetidos, lo que da lugar a que en la práctica se utilicen valores diferentes (por ejemplo, 23.98 o 23.976 es en realidad 23.976023976023976023…)
  • En algunos dispositivos de grabación y reproducción se indica una velocidad de fotogramas imprecisa (informada como 24 fps cuando, en realidad, se ejecuta a 23.976 fps), lo que introduce un desajuste en la redacción y problemas de desincronización.
  • Se ralentiza la adopción de la tecnología HFR (High Frame Rate) debido al coste y la complejidad de soportar también la velocidad de fotogramas fraccionada.

cineastas quieren eliminar los Frame Rate fraccionados tele moderna

Por todo ello desde la coalición industrial NoMore2398 creen que los Frame Rate fraccionados son una tecnología del pasado y que debería desaparecer con el tiempo. Por eso sugieren a los fabricantes que utilicen frecuencias de cuadro no fraccionarias (por ejemplo, 24 fps) y que indiquen con precisión la frecuencia de cuadro correcta para cada dispositivo.

También instan a la industria a transportar y mostrar los contenidos a la velocidad de fotogramas prevista. Por último también sugieren a todas las partes interesadas (creadores de contenidos, líderes de la industria, ejecutivos de la televisión y el cine, editores y masterizadores, artistas, etc) a acordar un calendario en el que los Frame Rate fraccionados dejen de ser compatibles con los nuevos equipos. Veremos si la industria sigue la «sugerencia» o no.

Vía | Flatpanelshd

Únete a la conversación en nuestros canales y comunidades y descubre contenido exclusivo:
Telegram WhatsApp
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Antonio Mira

Antonio Mira

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Dejar un comentario
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

PSB se saca de la manga unos altavoces de pared y un subwoofer que quieren ser el alma de tu cine en casa

PSB se saca de la manga unos altavoces de pared y un subwoofer que quieren ser el alma de tu cine en casa

la novia cadaver

La novia cadáver en Blu-Ray 4K UHD, análisis de una genialidad de Tim Burton

Tengo más de 800 euros en juegos físicos, y no los vendería por esta razón

Tengo más de 800 euros en juegos físicos y no los vendería ni loco: esta es la razón

Hemos probado el MSI Stealth A16 AI+: panel OLED y gráfica RTX 5090 en un portátil que es una auténtica bestia del gaming y la IA

Hemos probado el MSI Stealth A16 AI+: panel OLED y gráfica RTX 5090 en un portátil que es una auténtica bestia del gaming y la IA

Teléfono POCO F7 Pro con fondo

El POCO F7 Pro es el móvil potente que recomiendo y ahora tiene un descuentazo

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Guías de compra
  • Ofertas
  • Reviews
  • Foros
  • Tutoriales
  • Editorial
  • Cine y Series
    • Estrenos
    • Cine
    • Series
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión