Si tienes una tele con Google TV, probablemente te hayas topado alguna vez con una cosa rara llamada CEC. Quizás ni te suena o quizá sí, porque has notado que al encender la consola, ¡zas!, se enciende la tele sola. O que apagas la tele y de repente se apaga también el reproductor de Blu-ray. Todo eso lo hace el famoso CEC, una especie de comunicación entre dispositivos conectados por HDMI para que se controlen entre ellos. Muy cómodo cuando funciona como tú quieres, pero también puede ser un auténtico caos cuando no lo hace.
Y es que no siempre es útil. Hay veces en las que quieres encender solo la barra de sonido sin que se encienda la tele, o tienes varios dispositivos y no quieres que se estén hablando entre ellos como si fueran coleguitas hiperactivos. Vamos, que a veces da más guerra que beneficios. Y lo mejor en esos casos es desactivar el CEC y listo. Así te aseguras de que cada aparato hace lo suyo, cuando tú se lo digas y no cuando le dé la gana.
Lo bueno de todo esto es que desactivar el CEC es súper fácil, aunque hay que reconocer que está un poco escondido en los menús. Por eso hemos preparado esta guía pensada para gente real, sin palabros raros, y paso a paso, como si estuviéramos contándotelo mientras tienes el mando en la mano. Así que, venga, vamos a meternos en faena y dejarlo todo bien configurado.
Aquí empieza lo bueno: cómo quitar el CEC en tu Google TV
Lo primero de todo, con la tele encendida, pulsa el botón del engranaje que tienes en el mando. Ese que parece una rueda dentada y que te lleva directamente al menú de ajustes. Cuando estés dentro, vas a ver varias opciones. Lo que tienes que hacer es irte hasta la que pone “Todos los ajustes”, que es donde están las opciones completas de configuración.
Una vez dentro, busca la parte que dice “Canales y entradas”. Esto es lo que controla todo lo que llega a la tele por HDMI, así que es justo lo que nos interesa. Cuando estés dentro, verás otra opción llamada “Entradas”. Entra ahí sin miedo, que ya queda menos.
Ahora viene la parte clave: busca donde dice “Control de dispositivos externos (CEC)”. Este es el apartado que hace que tu tele y los demás dispositivos se entiendan entre sí. Al entrar, verás algunas opciones relacionadas con este sistema de control. Lo que queremos es desactivar la función que permite que los dispositivos se controlen por HDMI, que normalmente viene como “Control HDMI” o algo muy parecido, según el modelo.
Una vez desactivado, ¡ya lo tienes! Tu tele dejará de hacer cosas por su cuenta cuando enciendes otro aparato, y viceversa. Ahora eres tú quien decide quién se enciende, quién se apaga, y cuándo lo hacen. Todo el control vuelve a tus manos, como debe ser.
Este tipo de ajustes muchas veces pasan desapercibidos, pero cuando los tocas y los dejas a tu gusto, te das cuenta del cambio. Nada de la consola encendiéndose sola cuando solo querías ver Netflix. Nada de la barra de sonido arrancando cada vez que cambias de HDMI. Una tele con Google TV que se porta bien y hace solo lo que tú le digas. Así sí.
Y si algún día decides que lo echas de menos o que sí quieres esa conexión automática, pues ningún problema: vuelves a ese mismo menú y activas de nuevo el control CEC. Tan fácil como apagar y encender una luz. Pero al menos ahora sabes cómo hacerlo, y eso ya es mucho.