Justo antes de la celebración oficial del CES 2025, Google y Samsung anunciaron Eclipsa Audio, un nuevo formato de sonido 3D que llegará este mismo año a los televisores y barras de sonido del fabricante coreano. Según el anuncio que se hizo en su momento, con esta tecnología se conseguirá una experiencia inmersiva mejorada con cualquier dispositivo, ya sea un televisor, un monitor o una barra de sonido. Es decir, se trata de un formato que viene para competir contra el conocido Dolby Atmos. Ahora hemos sabido que no será exclusivo de Samsung.
¿Qué es exactamente Eclipsa Audio? Este nuevo formato se basa en IAMF (del nombre en inglés Immersive Audio Model and Formats) y fue creado por la Alliance for Open Media (AOM) bajo una licencia libre de derechos, aunque sí necesita un proceso de certificación. Es decir, es un formato de sonido envolvente de libre uso. Para entenderlo mejor, podría decirse que el Eclipsa Audio es en sonido como el HDR10+ en vídeo, es decir, una alternativa al formato de Dolby que cualquiera puede usar de forma gratuita, sin necesidad de pagar licencias.
Más allá de ser un formato libre, existen otras diferencias importantes respecto al Dolby Atmos. La principal es que Eclipsa Audio no se basa en objetos, sino en canales. Puede contener hasta 28 canales de entrada, que luego se renderizan en un conjunto de altavoces de salida o auriculares. También admite renderización binaural para auriculares. Está diseñado para ser escalable desde configuraciones mono hasta configuraciones de altavoces grandes, según explicó Google.
![](https://cdn.avpasion.com/wp-content/uploads/2025/02/eclipsa-audio-tambien-televisores-lg-google-tv-02.jpg)
Además, IAMF es independiente del códec, lo que significa que puede funcionar con LPCM, AAC, FLAC y Opus. El objetivo final, según Google, es crear un formato de audio espacial 3D escalable y flexible que no se limite a películas, series, juegos y música; sino que sirva para prácticamente cualquier cosa (como por ejemplo vídeos de YouTube). Se trata de pasar de los formatos de sonido tradicionales al sonido 3D en los dispositivos actuales, incluidos los móviles, ordenadores y televisores; así como en dispositivos futuros como los cascos AR/VR.
Eclipsa Audio no será exclusivo de los dispositivos Samsung
Samsung ha sido la primera en incorporar el formato Eclipsa Audio a sus dispositivos. El fabricante coreano se ha adelantado y sus televisores y barras de sonido de 2025 ya vendrán con compatibilidad con el nuevo formato. Pero, según han publicado los compañeros de FlatpanelsHD, no serán los únicos. Durante la presentación del formato en el CES 2025 se pudo ver Eclipsa Audio implementado en dispositivos de fabricantes como TCL.
Además, Jani Huoponen y Matt Frost, de Google, comentaron que Eclipsa Audio será oficialmente compatible con dispositivos Google TV de marcas como Hisense, Sony y Philips a partir de Android 16, ya que tendrá soporte a nivel de sistema operativo. En teoría, se puede implementar de forma personalizada antes de Android 16, pero eso depende del fabricante. También está previsto que Google Chromecast sea compatible con Eclipsa Audio.
![](https://cdn.avpasion.com/wp-content/uploads/2025/02/eclipsa-audio-tambien-televisores-lg-google-tv-03.jpg)
Más allá de Android, el equipo de Google también aprovechó para realizar una demostración en un televisor LG con webOS. Sin embargo, al tener un menor control, la llegada de Eclipsa Audio a los televisores y barras de sonido de LG dependerá única y exclusivamente del fabricante y del proceso de certificación.
Por último, Google explicó que su plan de lanzamiento se centra inicialmente en televisores, barras de sonido y compatibilidad con sistemas operativos. Respecto a esto último, también comentaron que Eclipsa Audio se integrará en el sistema operativo en lugar de solo en la aplicación de YouTube. A finales de este año, los creadores de YouTube podrán subir contenido en el nuevo formato.
El siguiente paso será brindar compatibilidad con dispositivos móviles y la web, incluidos los navegadores web. Nuevamente, estará integrado en Android 16 a nivel de sistema operativo, pero Google no dio detalles sobre su implementación en los sistemas de Apple. El equipo también planea certificar eventualmente receptores AV, pero inicialmente el soporte estará limitado a PCM, lo que significa que un televisor o reproductor deberá manejar la decodificación de audio.