Una de las formas más divertidas que existen para aprovechar un fin de semana es disfrutar de los estrenos más importantes que se pueden ver en las diferentes plataformas de vídeo en streaming. Te mostramos los que desde el 25 de abril del 2025 llegan a los servicios más importantes de España, tanto en lo que tiene que ver con las series como en las películas.
Comenzamos por estas últimas con la llegada de uno de los largometrajes más esperados entre los estrenos del mes que está cerca de finalizar: Estragos. Esta creación, protagonizada por Tom Hardy, es un título de acción que se puede ver en Netflix desde el mismo 25 de abril. Su sinopsis es la siguiente: en el corazón de una ciudad al borde del colapso moral, el detective Walker (Tom Hardy) arrastra consigo un legado de brutalidad y decisiones oscuras. Su lucha desesperada contra el crimen organizado se convierte en una pesadilla cuando una operación fallida lo sitúa en el punto de mira de tres fuerzas letales: una organización criminal decidida a borrar su nombre, un poder político que opera en las sombras y una traición dentro de su propia institución.
La trama se acelera cuando Walker, en un intento por rescatar al hijo de una influyente figura pública, descubre que el joven es una pieza clave en una red de corrupción que conecta altas esferas con el bajo mundo. Lo que inicia como una misión de rescate se transforma en una carrera contrarreloj para exponer una conspiración que amenaza con devorar a la ciudad y, de paso, obliga al detective a confrontar los demonios que creyó enterrar. Dirigida y escrita por Gareth Evans (mente tras The Raid y Gangs of London), esta película combina secuencias de acción visceral con un relato tenso y psicológico. Evans explora la dualidad de un antihéroe fracturado, donde cada golpe, cada bala y cada alianza rota reflejan no solo una guerra exterior, sino el colapso interno de un hombre que ya no distingue entre justicia y obsesión.
Otra de las buenas opciones entre los estrenos de películas es la llegada del film Desconocidos a Max, en este caso el 26 de abril. El espectador se pone frente a una historia que sucede en un apartamento minimalista del Londres contemporáneo. Allí, Adam, un joven de rutinas predecibles, se topa de manera inesperada con Harry, un vecino enigmático cuya presencia altera la monotonía de su existencia. Lo que comienza como intercambios triviales en pasillos y ascensores deriva gradualmente en una complicidad que obliga a Adam a enfrentar heridas emocionales largamente enterradas.
La relación, cargada de tensiones no verbalizadas, actúa como detonante para que el protagonista emprenda un viaje introspectivo a su lugar de origen. Allí, entre las paredes de la casa familiar en la provincia inglesa, los fantasmas del pasado resurgen: secretos de adolescencia, duelos inconclusos y preguntas que llevaban años aguardando respuestas. La narrativa explora cómo los vínculos imprevistos pueden desenterrar verdades incómodas, forzando una reevaluación de la identidad personal frente a las huellas del ayer.
Otras dos buenas posibilidades entre los estrenos son la comedia Al otro barrio, que se puede ver en Movistar Plus+ desde el 25 de abril con Quim Gutierrrez a la cabeza; y, también, en el intrigante thriller El final de un asesino que ese mismo día es posible disfrutar en Filmin.
Series que son estrenos en el fin de semana del 25 de abril
No hay duda alguna de la opción más llamativa en este tipo de contenido, que se puede ver desde el 25 de abril en Prime Video. Nos referimos a la segunda temporada de Memento Mori. La creación profundiza en el enfrentamiento entre Augusto (Yon González) y el inspector Sancho (Francisco Ortiz), quien redobla sus esfuerzos para capturar al fugitivo tras su escape de Valladolid en compañía de Erika (Olivia Baglivi). La obsesión de Sancho por detenerlo lo sumerge en un abismo personal, mientras Augusto avanza en su perturbador proyecto artístico, teñido de violencia y simbolismo.
En paralelo, Carapocha (Juan Echanove) enfrenta una agonizante carrera contra el tiempo para rescatar a su hija de las garras del asesino, una trama que añade capas de dramatismo a la narrativa. La complejidad del relato se enriquece con la llegada de Gracia Galo (Anna Favella), una investigadora italiana cuya serenidad y experiencia contrastan con la fragilidad emocional de Sancho, emergiendo como un pilar clave en la estabilidad del equipo. La producción, que combina escenarios urbanos y paisajes desolados, se filmó en Madrid, Canarias, Trieste (Italia) y Valladolid, mantiene su rol protagónico como eje simbólico de la trama, reforzando el vínculo entre la ficción y el legado literario que la sustenta.
Otra opción que es interesante es la también segunda entrega de Un héroe débil, en este caso en la plataforma Netflix (25 de abril). Se sigue con la historia de Yeon Shi Eun, un joven académicamente destacado, pero de carácter reservado. Este se enfrenta al hostigamiento constante. Contrario a las primeras impresiones que su físico delicado podría generar, el protagonista demuestra que su arma más poderosa es su intelecto agudo y su habilidad para diseñar planes meticulosos. Bajo esta premisa, la narrativa subvierte los clichés del género al plantear que la confrontación física no constituye una solución, sino que propone la inteligencia emocional y la determinación ética como herramientas fundamentales para redefinir las dinámicas de poder en entornos juveniles opresivos.
También entre los estrenos de este tipo de contenidos está Deli boys que se puede ver desde el 25 de abril en Disney+ y, adicionalmente, no queremos olvidar la llegada de Los Baldwin que desde el día 27 es posible verla en el servicio Max.