El formato 8K ha vuelto a la palestra en estos días gracias a la celebración del NAB Show. Hace solo unos días os contábamos que la 8K Association había aprovechado la celebración de este evento profesional para anunciar que una de las mayores productoras de Hollywood, Warner Bros, estaba trabajando en el escaneo de algunos títulos filmados originalmente en película, incluidos los de 70 mm, para pasarlos a resolución 8K. Esto, que quizás se quede en una simple anécdota, podría suponer el resurgir de esta resolución. Pues bien, allí también se pudo ver la primera demostración pública del mundo de un juego 8K a 120 Hz en un televisor 8K.
El juego elegido fue el Horizon Forbidden West, uno de los mejores juegos de PlayStation. Sin embargo, como podréis imaginar, este hito no se alcanzó utilizando una PlayStation 5. Ni siquiera una PlayStation 5 Pro. Para lograr reproducir este juego en resolución 8K a 120 Hz se usó un PC y un televisor Samsung con resolución 8K. Pero no echéis campanas al vuelo porque, por desgracia, esta demostración tuvo cierto truco.
¿Horizon Forbidden West en 8K a 120 Hz? Sí, pero …
Vayamos por partes. Primero, el ordenador. El juego se ejecutó en un PC Maingear que contaba con una CPU AMD Ryzen 7 9800X3D y una GPU AMD Radeon RX 9070 XT. El juego se renderizó a 5K y se mejoró internamente con FidelityFX Super Resolution 3 de AMD, basado en aprendizaje automático. Se utilizó la superposición de análisis de Steam para confirmar la salida a 120 fps.
Lo segundo, el televisor. La señal 8K de 120 Hz se transmitió desde el ordenador al televisor a través de un conector HDMI 2.1b mediante el uso de Display Stream Compression (DSC), necesario debido a las limitaciones de ancho de banda de los conectores HDMI 2.1. Según la 8K Association, el televisor era un Neo QLED 8K modificado para la demostración.
Si bien es cierto que la demostración se basó en un televisor Samsung 8K personalizado para el evento, también es cierto que deja claro que, al menos Samsung, no se ha rendido con este formato. El fabricante parece estar trabajando para habilitar el soporte nativo 8K más allá de los 60 Hz, algo que será más viable con HDMI 2.2, ya que este conector, en los próximos años, duplicará el ancho de banda del HDMI 2.1.
Y es que los televisores 8K actuales suelen estar limitados a 8K 60 Hz. En 2021, MediaTek anunció un chip Pentonic 2000 compatible con 8K120, pero no está claro si llegó a incorporarse a televisores 8K comerciales. Para mantener una verdadera resolución de movimiento de 8K (o incluso 4K), se necesitan velocidades de cuadro superiores a 60 fps.
Como comentábamos el otro día, al 8K todavía le queda mucho camino por recorrer. Pero es cierto que los primeros que deben recorrer ese camino son los creadores de contenido. Si no hay contenido, los fabricantes de dispositivos no apostarán por este formato. Ya lo hicieron y al final la gran mayoría acabaron por abandonarlo. Solo Samsung mantiene su apuesta y sigue creando televisores 8K de primer nivel, como el Samsung QN900D.
En el pasado NAB Show pudimos ver que las cámaras profesionales ya están preparadas. Ahora solo falta que las productoras apuesten por este formato. El primer paso lo ha dado Warner Bros, escaneando hasta 20 de sus míticas películas en este formato. También hemos visto como Kaleidescape, el conocido como «Netflix de los ricos», se ha unido a la 8K Association para, en un futuro cercano, ir lanzando material 8K, algo ideal para las pantallas de mayor tamaño.
¿Significa esto que tendremos contenido 8K disponible en breve? Muy probablemente no, pero sí significa que, al menos, el formato no está completamente muerto.
Vía | 8K Association