No, no estamos en 2020, pero aquella noticia de hace ya cinco años en la que LG eliminaba el soporte del códec DTS en sus televisores, incluyendo los modelos OLED, se repetirá en 2025 con la nueva gama, incluyendo por supuesto los modelos OLED C5 y G5. Es un movimiento un poco extraño ya que en 2021 LG decidió volver a incluirlo en su gama de televisores, algo que no se repetirá este año -aunque no sabemos si lo podrían incluir con una actualización de firmware-.
Siguiendo la senda marcada por otras marcas como Samsung o Panasonic, la firma coreana se une así a las marcas que han decidido dejar de lado el códec DTS y apostarlo todo a la carta de Dolby (ya que estos modelos soportan, por supuesto, Dolby Digital y Dolby Atmos). El códec DTS, aunque en clara desventaja respecto a las soluciones de Dolby, es uno de los códecs más usados en las producciones de Hollywood, de ahí que sea extraño ver cómo dejan de lado esta solución en televisores de gama tan alta.
El códec DTS: una opción muy usada en miles de contenidos -si, incluyendo el Streaming–
El códec DTS ha tenido sus vaivenes a lo largo de la historia de los televisores; muy popular a finales de los 90, se vio rápidamente eclipsado por Dolby con la llegada de los discos UHD y la nueva era del 4K con pistas de audio con capas de posicionamiento por objetos, ya que el famoso Dolby Atmos ha sabido implementarse mucho mejor que DTS:X.
En cualquier caso y aún con todo, DTS sigue siendo uno de los codecs más populares del mundillo (el códec y todos sus sucedáneos en alta definición: DTS HD MA, DTS:X, que antes al menos el televisor era capaz de sacar el «core»). Además, esta limitación se extiende tanto si usamos apps internas de la TV (Plex, Emby, etc.) como si usamos reproducción por USB…o incluso por HDMI.
Si, el puerto HDMI ya ni decodificará ni hará passtrough del nuevo formato por ARC/eARC y por lo tanto, el amplificador no emitirá señal de audio. Por supuesto, aquellos que usen los propios altavoces integrados del televisor para ver el contenido, ahora tampoco les sonará (la TV no es capaz de decodificar el DTS a PCM). Y tercero y más importante: hay varios servicios de contenido bajo demanda que si usan, en menor medida, el códec DTS en sus contenidos, como es el ejemplo de Rakuten, Disney+ (con sus contenidos IMAX Enhanced) y algunos servicios más pequeños.
LG repite la historia de 2020 y dejará sin soporte de DTS a su nueva gama de televisores de 2025
Son varios los que se han hecho eco de la noticia, por lo que ya está confirmado de forma objetiva con varios generadores de señales. El televisor siempre informa de los EDID que soporta. El EDID (Extended Display Identification Data) describe las capacidades de visualización (formatos que soporta, HDR y variantes, resolución máxima, etc.) así como los códecs de audio que puede reproducir. Vincent Teoh, entre otros, ha hecho una comprobación con un Murideo 6G entre la LG OLED G4 y la G5:
BREAKING: LG has quietly removed DTS audio codec support from its 2025 TVs, including the C5 and G5 OLEDs. Here’s how I found out: (1/4) pic.twitter.com/3TYRToyd40
— Vincent Teoh (@Vincent_Teoh) March 28, 2025
Como véis, el EDID de la LG OLED G4 si informa correctamente de que es capaz de decodificar el códec DTS (reproducirlo y hacer passtrough), pero en el caso de la LG OLED G5 no es así: directamente informa de que NO soporta DTS en ninguno de sus formatos o variantes, ni decodificarlo ni reproducirlo ni hacer passtrough a otro dispositivo. Una pena para aquellos que usen el televisor como reproductor de contenido propio o de las apps de streaming que si soporten el códec; aunque no sabemos si LG cambiará de opinión y acabará implementando el soporte vía actualización de firmware.