El año pasado Google decidió sustituir su conocido Chromecast por el Google TV Streamer, un nuevo dispositivo que, si bien es cierto mejoraba a su predecesor, también es cierto que cambiaba radicalmente de forma y aumentaba radicalmente su precio. Es decir, Google apostaba por algo totalmente diferente. Pero lo cierto es que el Chromecast original siempre ha tenido sus seguidores. Así que Thomson ha visto la oportunidad de cubrir el hueco dejado por el dispositivo de Google y ha lanzado el Thomson Cast 150. Y no se han complicado demasiado, ya que estamos ante un dispositivo que prácticamente parece un sucesor directo del Google Chromecast.
¿Por qué lanzar al mercado un dispositivo tan parecido al dispositivo original de Google? Como decíamos, el nuevo modelo no tiene nada que ver con el antiguo a nivel de diseño. El antiguo Chromecast tenía un diseño compacto, tipo adaptador, que se conectaba directamente al puerto HDMI del televisor. Esto hacía que fuera un dispositivo que podíamos llevarnos a cualquier parte, como una segunda residencia o incluso a un hotel. Y por supuesto está el tema del precio. Así que Thomson ha creado un dispositivo que se ve y funciona prácticamente igual que el Chromecast original con Google TV.
El Thomson Cast 150 tiene el mismo diseño tipo «ficha» que tenía el modelo original, con una conexión directa al HDMI del televisor. Incluso el mando es muy similar, con un acabado compacto pero que incluye los botones esenciales. Además, es compatible con streaming 4K, lo que lo convierte en un sustituto directo del antiguo Chromecast con Google TV 4K. Pero lo mejor es que echemos un vistazo más en profundidad a sus características.
Thomson Cast 150: ideal para los que echan de menos el Chromecast de Google
El Thomson Cast 150 es compatible con 4K hasta 60fps y con HDR10, pero no es compatible con Dolby Vision. Sí es capaz de manejar los formatos Dolby Digital Plus y Dolby Atmos. Entendemos que este último será a través del contenedor Dolby Digital Plus, al ser un dispositivo especializado en el streaming, pero no podemos confirmarlo. Por otro lado, en la hoja de especificaciones no se indica ningún otro formato de sonido compatible.
En cuanto al conjunto técnico, está equipado con un procesador Quad-Core Cortex-A35 y una GPU ARM Mali-G31 MP2 850 MHz, acompañados por 2 GB de memoria SDRAM y 8 GB de almacenamiento flash. En cuanto a conectividad, el Thomson Cast 150 cuenta con WiFi 802.11ac de doble banda y Bluetooth 5.0. Como ya imaginaréis, por el tipo de dispositivo que es, no incorpora conexiones físicas más allá del puerto HDMI integrado en el dispositivo.
Por supuesto el sistema operativo elegido para este modelo es Google TV, estando certificado por la propia Google. Esto significa que este «nuevo Chromecast» tiene acceso a la Play Store de Google y cuenta con certificación para reproducir desde aplicaciones como Netflix, Prime Video o, por supuesto, YouTube. Además también cuenta con la funcionalidad Chromecast, con la que podemos enviar contenido desde el móvil al dispositivo.
El mando a distancia del Thomson Cast 150 sigue el nuevo diseño de referencia de Google e incluye un botón dedicado a TV en vivo ubicado en un lugar destacado del centro (aquí en España todavía no tenemos esa funcionalidad disponible). Además, el mando a distancia del Cast 150 incluye los botones de acceso directo habituales para Netflix, YouTube, Prime Video y Disney Plus.
De momento Thomson no ha desvelado la fecha de lanzamiento exacta y el precio del Cast 150, pero en la presentación del dispositivo se comentó que se espera un lanzamiento en el tercer trimestre de este año, al menos en Europa, y con un precio que debería situarse entre los 60 y los 75 euros. Sin embargo, tendremos que esperar para confirmarlo.