Puede que si en casa tienes un home cinema 7.1 y te pones una peli que solo tiene sonido en 5.1 te venga una duda: ¿Debería activar el 7.1 para que suenen también los altavoces traseros, o si lo hago voy a perder calidad de sonido? Porque claro, supuestamente, cuantos más altavoces suenen, mejor, ¿no? Pues la cosa no es tan fácil como parece.
Lo primero es lo primero, tiene que quedar claro que el 5.1 sigue siendo el estándar en la mayoría de pelis y series. Aunque cada vez tenemos a mano más contenido en Dolby Atmos o DTS:X, no se nos puede olvidar que la mayoría del catálogo de cine y streaming sigue estando en 5.1.
En ese caso, si lo que tienes es un receptor AV 7.1, lo normal es querer sacarle provecho. Pero claro, la peli tiene seis canales de audio (frontal izquierdo, frontal derecho, central, surround izquierdo, surround derecho y subwoofer), y en tu caso tienes ocho altavoces en total. ¿De qué manera se reparte el sonido? ¿Pierdes calidad al activar el 7.1? Vamos a verlo.
¿Qué pasa cuando activas el 7.1 en una peli 5.1?
Aquí el tema es que los altavoces traseros de un sistema 7.1 no están hechos para duplicar los efectos surround laterales, están hechos para ponerle profundidad al sonido surround. El problema es que una pista 5.1 no trae información de audio concreta para esos canales traseros, por lo que si activas el 7.1, tu receptor tiene que «inventarse» lo que va a sonar ahí.
Por eso entra en juego el upmixing, el upmixing es un proceso en el que el receptor AV analiza el sonido y desarrolla una mezcla para los altavoces extras. Los sistemas más populares que hacen esto son:
- Dolby Pro Logic IIx
- DTS Neural:X
- Auro-3D
- Dolby Surround Upmixer (DSU)
Estos procesadores son los encargados de analizar la pista 5.1 y generar información de sonido para los canales traseros de manera artificial, intentando que todo se escuche más envolvente y natural.
¿Se pierde calidad de sonido al hacer upmixing?
La respuesta corta es: depende del receptor AV y del algoritmo que utilice. Si se da el caso de que tu receptor es bueno y el upmixing está bien realizado no deberías notar una pérdida de calidad, más bien notarás una expansión del sonido. La experiencia puede ser más envolvente y con mayor espacio sonoro, esto se nota especialmente en salas grandes.
Pero si se da el caso de que el procesador no es muy bueno, pueden pasar cosas raras, por ejemplo:
- Sonidos que deberían estar en los laterales están por detrás.
- Se produce un ligero eco o sensación de «doble sonido».
- Los diálogos y efectos pierden claridad o precisión.
En definitiva, si el upmixing no está bien hecho, en vez de mejorar el sonido, lo puede ensuciar y hacer que la mezcla pierda coherencia.
¿Cuándo es recomendable activar el 7.1 en una peli 5.1?
Si tienes un buen receptor AV y un espacio grande, activar el 7.1 es posible que mejore la inmersión sin tener que sacrificar la calidad en absoluto. De hecho, en salones grandes, distribuir el sonido en más altavoces puede hacer que la experiencia sea más natural y lo mejor, más envolvente.
Por otro lado, si tu habitación es pequeña o tu receptor no tiene un buen sistema de upmixing, puede que lo mejor sea dejarlo en 5.1 nativo, para que el sonido no se vuelva difuso o poco preciso.
Si se da el caso de que la peli tiene Dolby Atmos o DTS:X, aquí la historia cambia. Si la película tiene estas características, merece la pena al 100% activar todos los altavoces posibles, esto es básicamente porque estos sistemas no funcionan con canales fijos, funcionan con objetos de sonido que se mueven de manera libre por el espacio.
Eso quiere decir que si tienes un sistema 7.1 y el contenido es Atmos, el propio procesador del AVR va a distribuir el sonido de la mejor manera posible sin la necesidad de «inventarse» absolutamente nada. En este caso, activar el 7.1 (o incluso un 7.1.2 si tienes altavoces de techo) es la opción que mejor te funcionará.
Entonces, ¿actuar o no actuar?
Al final, esto es un poco como todo en la vida: es cuestión de ir probando y ver qué suena mejor en tu casa. Si activas el 7.1 y notas que el sonido es más envolvente sin perder la claridad, más que perfecto. Pero si ves que algo no suena natural, lo mejor es que lo dejes en 5.1 original y listo.
Para que no te hagas mucho lío: no pierdes calidad de manera automática, pero si el upmixing no está bien realizado, el resultado podría ser peor en vez de mejor. Lo más importante es que el sonido esté equilibrado y respete la mezcla original.
Así que ya sabes, pon una peli en 5.1, activa el 7.1, prueba… y a partir de aquí decide con tus propios oídos. No te olvides que al final, lo más importante es disfrutar de una peli tal y como se merece.