El mundo de las plataformas de streaming es realmente curioso. Son las series con gran cantidad de temporadas las que arrastran multitudes, y es que solo tenemos que echar un vistazo a ‘Stranger Things’ en Netflix o ‘Juego de Tronos’ en Max para ver el alcance que puede llegar a tener una de estas superproducciones. Aun así, en tiempos recientes parece que lo que consigue arrasar son las miniseries, es decir, series de una sola temporada y que en general cuentan con pocos episodios, ofreciendo un desenlace directo y satisfactorio.
Solo hay que echar un vistazo especialmente a Netflix, la cual en tiempos recientes ha estrenado grandes éxitos del formato como ‘Adolescencia’ o ‘Mi reno de peluche’, que movieron gran cantidad de público, y incluso han sido alabadas constantemente por parte del público y la crítica. Por ello, está claro que este formato tiene algo que gusta, y de nuevo podemos decir que se ha demostrado, aunque en este caso tenemos que añadir a la fórmula el hecho de que es una miniserie española.
Una miniserie de alturas
Como bien habrás podido interpretar si esta no es la primera miniserie de Netflix que ves, la mayoría de ellas tienden a jugar con el misterio y el drama, manejando de manera magistral una tensión dramática que está a la altura de los grandes del género. Por esto precisamente son famosas las series en este formato que ofrece esta plataforma concreta, y concretamente ‘El Jardinero’, serie que nos ocupa el día de hoy, cumple a las mil maravillas con esta descripción.
‘El Jardinero’ es uno de los grandes estrenos de Netflix en el mes de abril, y nos ofrece una premisa realmente interesante, en la que el misterio lo es todo, empezando por su protagonista. Nos encontramos ante Elmer, quien parece en un primer momento un afable y eficiente jardinero de Pontevedra, hasta que te enteras de que estás ante un despiadado sicario que trabaja a las órdenes de su madre. Aun así, lo más interesante no es esto, y es que más allá de ser una simple serie de crímenes o algo parecido, lo interesante llega cuando nos enteramos de que se enamora de un objetivo, lo que le termina planteando diversos dilemas.
Todo ello da lugar a una miniserie realmente interesante, la cual ya han disfrutado tantos usuarios de Netflix que se sigue manteniendo como uno de los contenidos más vistos de la plataforma desde su estreno. En tan solo 6 episodios de alrededor de 45 minutos cada uno logran ofrecernos una miniserie realmente bien estructurada, que no solo destaca por su guion bien escrito, ni tampoco por las geniales actuaciones de los actores, sino más bien por lo mucho que han sabido aprovechar las situaciones dramáticas que nos encontramos.
Aun así, cabe destacar que no ha sido una miniserie altamente aclamada por la crítica. Quizás por ser de producción española ha terminado pasando bajo el radar de gran parte de la crítica internacional, y aunque parte de la que sí la conoce ha terminado amándola, también existen muchos críticos que no han terminado encontrando en el ‘El Jardinero’ lo que buscaban. Aun así, parece que el público se está enamorando de la misma, recomendándola entre conocidos, tanto que ha logrado mantenerse, como ya hemos comentado, entre las más vistas de Netflix desde su estreno.
A pesar de esto, y como se suele decir, es necesario formarse una opinión por uno mismo, y la verdad es que la duración de ‘El Jardinero’ invita especialmente a disfrutarla de forma directa. En un buen fin de semana puedes terminarla sin problema gracias a su corta duración, y aunque no os podemos aseguraros que os gustará, si es cierto que como mínimo su propuesta es realmente interesante.
Podéis ver ‘El Jardinero’ completa en Netflix.