Netflix nos da una buena noticia a los amantes de las versiones originales subtituladas: por fin podremos activar el modo solo diálogos, que permitirá disfrutar del contenido subtitulando solo los diálogos de los protagonistas y no todo el entorno, ya que hasta ahora era habitual que en los subtítulos se incluyeran frases para explicar el contexto, el entorno, ruidos y demás situaciones. Ahora no, con esta opción solo leeremos lo que los protagonistas dicen, escuchando la voz en el idioma nativo del actor.
Esta mejora viene precedida de una mayor personalización de los subtítulos que ya vimos el año pasado, donde nos permitía alternar el tamaño del texto de los subtítulos entre pequeño, mediano y grande, y alterar la apariencia general del texto para que sea más fácil de leer. Parece que desde la empresa americana se están tomando en serio su intención de hacer de la plataforma una clara punta de lanza contra el cine y por ello han activado la función de solo diálogos para mejorar la sensación cinematográfica de su contenido.
Netflix activa el modo Solo Diálogos para disfrutar de los subtítulos como en una sala de cine
Antes de este cambio, Netflix ofrecía Subtítulos para Personas Sordas o con Dificultades Auditivas (SDH/CC), que muestran diálogos hablados junto con los nombres de los personajes y descripciones de sonidos, como por ejemplo «Ruido de un pájaro pasando» o «Música de terror en aumento». La nueva opción elimina estos subtítulos y ahora serán como en un cine: solo se activarán cuando hablen los personajes para traducir lo que están hablando.
De momento, la nueva funcionalidad solo está disponible en inglés y, por ahora, solo la verás con los nuevos títulos originales de Netflix, por ejemplo a partir de la quinta temporada de You . Sin embargo, el portavoz de Netflix, Dorian Rosenburg, declaró a The Verge, la fuente de esta noticia, que la plataforma de streaming está explorando maneras de ampliar esta opción al resto de su catálogo.
Puedes encontrar la nueva opción de subtítulos solo con diálogos si accedes al selector de idiomas de Netflix mientras ves un título compatible, seleccionas la pestaña Inglés y, a continuación, te aparecerá la nueva opción de Solo diálogos junto con el resto de opciones habituales de idiomas y subtítulos típicos de la compañía.
La Versión Original Subtitulada va ganando peso en la industria del cine y videojuegos en pos del doblaje
La función de los nuevos subtítulos viene auspiciada por los informes internos que maneja la compañía, no solo a nivel global si no de Estados Unidos, su mercado más importante actualmente. Según los informes que manejan, casi la mitad de las horas de visualización en EE. UU. se realizan con subtítulos, mientras que una encuesta de CBS News del año pasado mostró que el 50 % de los espectadores en todo el país también los usan.
Este cambio de tendencia en los espectadores, hace que mientras antes la mayoría de consumidores optara por el doblaje, ahora comiencen a decantarse por los subtítulos , ya sea porque quieren mantener el volumen del televisor bajo o porque les cuesta entender a los personajes en pantalla. Además, otra explicación vendría por el lado de que muchos televisores de gama baja usan unos altavoces muy deficientes, lo que provoca que muchos espectadores tengan dificultades para entender el audio.
En el caso de España, este problema se acentúa más, ya que muchos actores suelen arrastrar mucho las palabras y a veces cuesta entenderlos -especialmente con altavoces de gama baja o con problemas de acústica en un salón típico, como ecos flotantes o cancelaciones de onda-, por lo que activar los subtítulos es cada vez una opción más usada.