El pasado 25 de marzo Netflix anunciaba que empezaba a emitir contenido en HDR10+, añadiendo así este formato al ya conocido y utilizado durante mucho tiempo por la plataforma, Dolby Vision. Era sin duda una magnífica noticia para todos los usuarios cuyos televisores son compatibles con este formato de HDR dinámico, pero especialmente para los usuarios de televisores Samsung, ya que el resto de marcas o no lo incluyen o incorporan tanto HDR10+ como Dolby Vision.
Curiosamente, unos días después Samsung anunciaba que sus televisores de 2025 ya eran compatibles con los programas y películas de Netflix en HDR10+. Más concretamente en la nota de prensa de Samsung indicaban «El contenido HDR10+ en Netflix será accesible en los televisores Samsung Neo QLED, OLED y Lifestyle de 2025, así como en los modelos de monitores de 2025 y 2024, con compatibilidad para modelos futuros». Esto nos llevó a preguntarnos, ¿cómo que solo los modelos de 2025?
El HDR10+ de Netflix tiene «sus cosillas», como ya os explicamos al contaros la letra pequeña del HDR10+ de Netflix a nivel técnico. Pero resulta que, más allá de requerir la compatibilidad con el códec AV1, los fabricantes deben confirmar la compatibilidad de sus dispositivos con el HDR10+ de la plataforma. Algo que, de momento, solo ha hecho Samsung, al menos de forma parcial.
Si no te funciona el HDR10+ de Netflix, no te preocupes, no es cosa tuya
Como decíamos, de momento solo Samsung ha confirmado que sus televisores de 2025 ya son compatibles con el formato HDR10+ de Netflix. Es lógico, ya que, tal y como comentábamos al principio, Samsung era la más «perjudicada» al no ser compatibles sus televisores con el formato Dolby Vision. Esto lo decimos porque TCL, Hisense y Philips son compatibles con todos los formatos, con lo cual emiten la señal de la plataforma en Dolby Vision; y Sony y LG directamente solo tienen el formato de Dolby.
De momento el fabricante coreano solo ha confirmado que sus modelos de 2025 serán capaces de emitir en HDR10+ en la plataforma Netflix. Así que la siguiente pregunta obligada es, ¿y qué pasa con los modelos de otros años? En la nota de prensa la marca solo especifica «con compatibilidad para modelos futuros», pero sí os podemos decir que los televisores Samsung de 2020 en adelante son compatibles con AV1 y HDR10+, así que no debería haber problema para que todos estos modelos sean compatibles en un futuro próximo.
Como ya sabéis, HDR10+ es una tecnología de alto rango dinámico (HDR) que, al igual que Dolby Vision, trabaja con metadatos dinámicos. Esto significa que ajusta brillo, contraste y color escena por escena, e incluso frame por frame, para ofrecer una imagen mucho más realista y espectacular. Se consiguen así colores más vivos, negros más profundos y un brillo mucho más espectacular.
La gran diferencia entre los dos formatos es que HDR10+ es libre y gratuito, mientras que Dolby Vision es de pago. Es decir, si un fabricante quiere usar Dolby Vision, tiene que pagarle a Dolby. En cambio, con HDR10+, cualquiera puede implementarlo libremente. Samsung fue uno de los impulsores del formato HDR10+, así que nunca ha apostado por Dolby Vision (y suponemos que nunca lo hará). No es la única diferencia, pero sí la más importante para los fabricantes.
Netflix no es la única plataforma que ha incorporado el formato HDR10+ a su contenido. Apple ya lo hizo con Apple TV+, Disney+ también ha añadido soporte recientemente y ahora Netflix remata incorporando el formato. Quizás por este motivo en la nota de prensa de Samsung vimos también un pequeño texto en el que indicaba «además de Netflix, Samsung está trabajando activamente con una creciente red de partners en la industria para ampliar aún más el soporte HDR10+». Así que todo nos hace pensar que tendremos un mejor soporte en breve.