Los televisores OLED siguen mejorando, cada año salen cientos de mejoras en todos los campos, pero desde luego todo se ha acelerado desde el año 2020, cuando las marcas definitivamente han apostado por esta tecnología. Hoy celebramos que una empresa europea esté entre esos avances ya que la polaca Noctiluca ha conseguido desarrollar una tecnología que permite no solo mejorar los niveles de brillo de los paneles si no también aumentar hasta 15 veces la vida útil de éstos.
La empresa con sede en Varsovia ha desarrollado un material totalmente innovador para conseguir estos avances. En pruebas de laboratorio realizadas en Corea, el denominado material NCEIL-4 demostró mejorar en más de 15 veces la vida útil de los píxeles azules, a la vez que redujo el consumo de energía, por lo que parece un avance de lo más interesante.
La empresa Noctiluca consigue mejorar los televisores OLED incrementando 15 veces su vida útil
Como siempre, todo se basa en mejorar la eficiencia del subpíxel azul. Por ello, a través de una investigación específica y gracias a la colaboración con fabricantes de paneles OLED, bajo el modelo químico CRO/CDMO, la empresa ha desarrollado un nuevo material de inyección de electrones (EIL) llamado NCEIL-4.
En comparación con el material Liq (8-quinolinolato de litio), ampliamente utilizado, el nuevo material desarrollado por Noctiluca (NCEIL-4) ofrece mejoras sustanciales en el rendimiento de los OLED azules. El uso de NCEIL-4 como capa de inyección de electrones (EIL) quintuplica la vida útil del dispositivo, mientras que el dopaje de la capa de transporte de electrones (ETL) la multiplica por 15, lo que supone un avance significativo en durabilidad.
Este material también mejora la eficiencia cuántica externa (EQE) y la eficiencia de corriente, reduce la tensión de activación manteniendo una tensión de activación baja y reduce la barrera de inyección de carga, lo que resulta en un menor consumo de energía. La importancia de este avance reside en que, a pesar de estas mejoras en eficiencia y longevidad, las características espectrales de los dispositivos se mantienen inalteradas, lo que convierte a NCEIL-4 en una solución prometedora para las aplicaciones OLED de próxima generación.
El NCEIL-4, debido a su similitud con compuestos como Liq y LiF, tiene aplicaciones potenciales como sustituto de los materiales usados actualmente en paneles OLED, ya que estos utilizan materiales de la serie NCEIL también de la propia Noctiluca. Se puede utilizar en OLED mediante impresión PVD e inyección de tinta. Además, se puede utilizar en células fotovoltaicas orgánicas (OPV) para reducir las pérdidas de energía y mejorar el transporte de electrones, así como en transistores orgánicos de efecto de campo (OFET) para mejorar el rendimiento y las características de conmutación.
La carrera por mejorar la eficiencia del subpíxel azul: Noctiluca podría tener la clave
Noctiluca colabora actualmente o ha establecido relaciones con ocho de los diez principales fabricantes mundiales de pantallas, así como con varios productores más pequeños. La empresa también explora aplicaciones alternativas a la tecnología OLED, aunque su principal objetivo está en el sector de las pantallas.
La clave de todo está en el subpíxel azul, ya que es es el principal emisor de luz en los paneles OLED. Los modelos de nueva generación como la G5 de LG (con un panel OLED RGBW) y la S95F de Samsung (con un panel QD-OLED) ya usan dos pilas –capas– de emisores azules, denominado de forma comercial como Tandem OLED, síntoma de su importancia. Con el nuevo material NCEIL-4 aún se mejoraría más el brillo y, especialmente, la estabilidad, consumo y la vida útil.
En los últimos años, la empresa sigue centrada casi exclusivamente en el desarrollo de emisores OLED patentados, aunque sigue expandiéndose a otros nichos, Noctiluca aspira a convertirse en un centro líder en tecnología OLED en Polonia y Europa. Su estrategia consiste en consolidar la investigación polaca y europea en materiales químicos para OLED y ampliar las capacidades de ingeniería y física de dispositivos en Polonia, con una inversión de 2 a 3 millones de dólares a partir de 2025.
Fuente: OLED-Info