Netflix es una plataforma especialmente conocida por la gran variedad de su catálogo, y es que en ella podemos disfrutar desde grandes miniseries como el reciente éxito ‘Adolescencia’, hasta series más expansivas, como la tan reconocible ‘Strangers Things’, hasta un catálogo de películas que, con sus más y sus menos, esconde grandes joyas. Aun así, muchos tienden a olvidar que los documentales también tienen un gran lugar en esta plataforma, ofreciendo un catálogo realmente interesante en este sentido.
Ahora ha llegado un nuevo documental, en este caso protagonizado por uno de los mejores tenistas actuales, el cual ha arrasado en Netflix España, algo lógico teniendo en cuenta que este tenista es español. Más concretamente, en el momento de redacción de estas líneas este documental se encuentra en el Top 3 producciones más vistas en la plataforma en su versión de nuestro país, lo que la sitúa solo por detrás de la exitosa miniserie ‘El Jardinero’ y ‘You’, la cual acaba de estrenar una nueva temporada.
Netflix: cuna del tenis
Como ya comentamos, estamos hablando de un documental en formato serie centrado en Carlos Alcaraz, el que podríamos decir que se ha situado como uno de los mejores tenistas en la actualidad. Marcado desde hace tiempo por el público como el sucesor del legendario Rafa Nadal, estamos hablando de un tenista murciano que ha conseguido enamorar a los aficionados al tenis a nivel mundial, logrando gestas que no solo son impresionantes por su calidad en este deporte, sino porque destaca su escasa edad.
Estamos ante una producción propia de Netflix, la cual probablemente enamorará no solo a los fans de este deportista en concreto, sino aquellos que disfrutan enormemente del tenis como deporte. En este conocemos los primeros años de Carlos Alcaraz, especialmente desde su inicio en el tenis, lo cual nos permite conocer todo lo que ha llevado a este joven deportista a ser una de las estrellas más importantes de su deporte.
Esto lo hace en un formato más que ameno, el cual ofrece únicamente 3 episodios de entre 30 y 45 minutos cada uno, para un total de 115 minutos de un documental que parece que ha gustado al público. Para ello simplemente tenemos que echar un vistazo a webs donde se pueden hacer reseñas, como es el caso de TheMovieDB, donde podemos observar un índice de aprobación del 70% por parte de los usuarios que ya la han podido ver.
Por supuesto, no es la primera vez que Netflix se adentra en el terreno de los documentales deportivos, ofreciendo un punto de vista interesante, y tampoco es la primera vez que lo hace centrándose en el mundo del tenis. El caso más concreto que podemos mencionar es ‘Break Point’, una serie documental de Netflix que se centra principalmente en el tenis, aunque en este caso no se centre en una figura central como en el caso de ‘Carlos Alcaraz: A mi manera’.
También es importante destacar que no es la primera vez que Netflix hace documentales específicos sobre un deportista concreto. Si nos centramos únicamente en nuestro país podemos hablar de ‘Los Williams’, una película documental que en su momento fue bastante alabada y que se centra en las figuras de los hermanos Williams, dos futbolistas españoles que han acaparado bastante el foco en los últimos años. Además, durante el próximo mes de mayo estrenarán el esperado documental sobre Vinícius Júnior, el reconocido futbolista del Real Madrid que tantos focos y críticas ha acumulado en los últimos tiempos.
Mientras tanto, te recomendamos que le des una oportunidad a ‘Carlos Alcaraz: A mi manera’ en Netflix, una serie documental íntima y que ya parece haber enamorado a un buen porcentaje de los usuarios de la plataforma.