Si te pensabas que Hisense se iba a quedar quieta en 2025… ¡ni de broma! La marca asiática ha llegado con ganas de reventar el mercado de televisores y, sinceramente, creemos que lo va a conseguir. En un evento reciente en el mismísimo Santiago Bernabéu (sí, como lo lees), presentaron su nueva línea de teles Mini LED con un objetivo clarísimo: que tu salón se convierta en una auténtica sala de cine. Y ojo, porque aquí no estamos hablando de cuatro modelos discretos, no. Estamos hablando de pantallas gigantes, diseño premium, tecnología punta y potencia para el gaming.
Y es que si algo tiene claro Hisense para este 2025 es que el tamaño sí importa. Han apostado a lo grande, literalmente. Lo suyo ahora son las pantallas de 100 y hasta 110 pulgadas, perfectas para quienes ya no se conforman con ver pelis… quieren vivirlas. Eso sí, no se han olvidado del resto: hay modelos más “contenidos” que también traen lo último en tecnología de imagen y sonido. Vamos, que no importa tu presupuesto o el tamaño de tu pared, porque seguro que hay un Hisense 2025 para ti.
Pero claro, no solo de pulgadas vive el fan del cine en casa. También hay mucho mimo en el interior: procesadores con inteligencia artificial, tecnologías de mejora de imagen en tiempo real, modos de juego ultrarrápidos para los más jugones y hasta sistemas de sonido envolvente que te van a hacer sentir dentro de la acción. ¿Quieres saberlo todo al detalle? Pues venga, vamos al lío.
Así es la nueva artillería Mini LED de Hisense para 2025: pantallas enormes, inteligencia artificial y diseño a lo grande
Hisense ha presentado cuatro grandes series de televisores Mini LED para este año en Estados Unidos: U6QF, U7QG, U8QG y U9QG. Eso sí, aquí en España ya sabemos que podrían venir con otros nombres: 65U8Q, 65U7Q PRO, 65E8Q, e incluso ese 100U7 PRO Real Madrid Edition que ya vimos en el Bernabéu. Pero independientemente de cómo se llamen aquí, lo importante es lo que llevan dentro: Mini LED de última generación, una imagen que promete ser una pasada y características pensadas para todo tipo de usuario.
Empezamos con lo más top: la serie U9QG. Este bicho es el puente entre la gama premium y la ultra-premium. Lleva el procesador Hi-View AI Engine X, que antes solo estaba en lo más caro de lo más caro. Con paneles Ultra Low Reflection, un brillo brutal (aunque no dicen los nits exactos), soporte para Dolby Vision IQ, IMAX Enhanced y Filmmaker Mode, y hasta una tasa de refresco nativa de 165Hz, es perfecta para cinéfilos y gamers por igual. Además, su sistema de sonido no se queda atrás: 4.1.2 canales en 65 pulgadas, y 5.1.2 en los modelos más grandes, con Dolby Atmos y DTS Virtual X.
Le sigue la Hisense U8QG, que para muchos será la mejor en relación calidad/precio de la gama alta. ¿Sus cartas? Hasta 5000 nits de brillo, más zonas de atenuación local, tecnología Quantum Dot, Google TV en EEUU (probablemente VIDAA aquí), y un sistema de sonido de 82W en configuración 4.1.2 Dolby Atmos. Y sí, también sube hasta las 100 pulgadas, por si lo tuyo es ver los partidos como si estuvieras en el estadio.
La U7QG, por su parte, viene con todo para el público gamer: 165Hz nativos, modo Game Ultra a 288Hz, VRR, ALLM, Dolby Vision Gaming y FreeSync Premium Pro. Todo esto, con panel AGLR antirreflejos, sonido 2.1.2 Dolby Atmos de 60W, y tamaños de 55 a 100 pulgadas. Y lo mejor: su precio promete ser más contenido, así que puede ser la opción ganadora para los que quieren buena calidad sin hipotecarse.
¿Y si tu presupuesto es más ajustado? Pues ahí entra la Hisense U6QF, que no por ser más económica deja de sorprender. Mini LED, hasta 144Hz de refresco, soporte para Dolby Vision, Dolby Atmos y HDR10+ Adaptive, y un detalle curioso: lleva Fire TV como sistema operativo en lugar de Google TV, aunque aquí en España es muy probable que le pongan VIDAA también. Perfecta para quienes quieren algo bueno, bonito y… más o menos barato.
¿Y en España qué? Nombres diferentes, pero misma potencia bruta
Aquí la cosa cambia un poco. En España, Hisense nos ha enseñado modelos como el 110UX Mini LED, el pedazo de 100U7 PRO edición Real Madrid, el 100E7Q PRO, o el 65U7Q PRO. Todos ellos llevan lo último en procesadores con IA, paneles avanzados, y tasas de refresco altísimas. Y también presentaron el 55S7NQ (modelo Canva), que tiene un diseño artístico para que el televisor sea parte de la decoración. Vamos, un poco de todo para todos.
Además, para los amantes del cine en casa en formato proyector, también hubo novedades: el PX3 Pro, un proyector láser de alta resolución, y el C2 Ultra RM, una edición especial con el sello del Real Madrid. Todo esto acompañado de barras de sonido como la AX5125 o la HT Saturn, que completan un ecosistema audiovisual que ya quisieran muchas marcas premium… pero a precios mucho más competitivos.
Aunque todavía nos faltan bastantes detalles sobre los modelos que llegarán exactamente a España —y sus nombres definitivos—, lo que hemos visto hasta ahora apunta maneras. Hisense parece estar apostando fuerte por una combinación de tamaño, tecnología Mini LED e inteligencia artificial, con un enfoque que podría ser interesante tanto para quienes buscan calidad de imagen como para los que quieren un televisor todoterreno para cine, juegos y todo lo demás.
En cualquier caso, conviene esperar a tener más información, especialmente sobre precios, disponibilidad y diferencias entre mercados. Pero si todo esto se traduce bien a la gama europea de Hisense, podría ser una propuesta bastante completa. Eso sí, una cosa está clara: si te tienta una tele de 100 pulgadas o más, mejor empieza a medir bien tu salón… porque lo de compactas, no tienen nada.