Podríamos estar ante el adiós a uno de los gigantes del sector de los televisores como es Panasonic, o al menos eso apuntan algunos medios japoneses. Según ellos y siempre citando al presidente de Panasonic, Yuki Kusumi, la firma está considerando vender una de las joyas de la corona, su sector de televisores, aunque no es una confirmación si no más bien una posibilidad. Otra opción posible sería «reducir significativamente las operaciones del sector«, aunque no sabemos muy bien a qué pueden referirse con ello.
En cualquier caso, ya ha habido otros rumores antes, primero con el cierre de la producción de sus propios paneles, para seguir con su política de no vender en Estados Unidos (algo que parece estar cambiando últimamente) ni en Australia para acabar con el fin de la producción de televisores de gama media y baja. En todas esas ocasiones, se especuló con la posibilidad de que la firma cerrase su división de Smart TV, pero parece que esta vez la cosa va más en serio.
Panasonic podría vender su sector de televisores «si es necesario«
«Estamos preparados para venderlo si es necesario, pero todavía no hemos decidido un plan«. Esas han sido las palabras de Yuki Kusumi, director actual de Panasonic. Evidentemente, de aquí no se puede afirmar que la firma nipona va a desprenderse de esta división, pero si de que están preparados para que en caso de tener que venderla, esté todo ya preparado. Como también comenta la propia Nikkei, Panasonic Japón está considerando vender o reducir sus operaciones de televisores en los próximos años.
Otro punto de vista sería el de que no hay ningún comprador interesado, es más el propio Yuki Kusumi ha sido el que ha comentado que, de momento, ninguna empresa ha mostrado interés en comprar el negocio de televisores de Panasonic, pero la compañía continuará explorando sus opciones -como la citada reducción de operaciones-.
El propio directo también ha comentado que hay otros sectores de la empresa que no resultan rentables actualmente: la división de televisores, electrodomésticos, dispositivos industriales y mecatrónica. Para paliar este déficit, según sus propias palabras, tomará «medidas drásticas» de aquí a finales de su año fiscal 2026, es decir a finales de marzo de 2026 para reconducir la situación. Esto es parte de una estrategia más amplia para mejorar la rentabilidad en la que Panasonic se reorganizará en tres compañías separadas, una de las cuales se llamará «Smart Life«.
Toda una vida dedicada a la imagen: ¿podríamos decir adiós a uno de los grandes de la industria?
Si la venta finalmente se produjera, no sería un cierre más. Al menos no para los amantes de la tecnología y el cine, ya que Panasonic es uno de los grandes del sector. Inició su andadura allá por 1952, cuando era conocida como Matsushita. En aquel momento, mediados de los 50, se formaron una gran cantidad de empresas de televisores japoneses como por ejemplo Sharp, Hitachi, Toshiba o JVC. Muchas de ellas hoy en día han sido compradas por otras empresas extranjeras o disuelto sus divisiones en este sector.
Panasonic ha sido pionera en muchísimos campos de la imagen; fue una de las grandes impulsoras de la tecnología CRT y casi la única que quedó en pie en defensa del plasma frente al LCD tras la desaparición de Pioneer en 2008. Lamentablemente, tras la época dorada del plasma, el fabricante tuvo que deshacerse de éstos a partir de 2013, ya que la nueva especificación del 4K y alto rango dinámico les obligaba a pasarse al mundo del OLED…aunque pasaron unos años complicados.
Las empresas japonesas empiezan a tenerlo difícil en este sector, principalmente por el auge de los fabricantes chinos, tanto para Panasonic como para Sony pero también incluso para las marcas coreanas. En el caso de los japoneses, su cuota de venta cada año se reduce más y más, especialmente en el caso de Panasonic.
En definitiva: la firma comienza a acusar el desgaste de competir con empresas enormes como LG y Samsung en el mercado OLED (que, además, son fabricantes), mientras que por otro lado en el campo del LCD es muy complicado competir con las firmas chinas. ¿Cual será la solución? sinceramente, no lo se, pero no me gustaría tener que decir adiós a una marca tan emblemática como Panasonic.
Fuente: Nikkei