Parece que las pantallas micro OLED están despegando respecto a sus rivales. 60000 nits de brillo máximo es la cifra que ha conseguido la nueva pantalla micro OLED RGB de la empresa taiwanesa INT-Tech, una cifra bestial que no hace más que poner de manifiesto que la tecnología OLED no tiene techo conocido todavía. Además, como veremos, se trata de una micropantalla RGB pura, es decir que todo ese brillo es sumando los tres componentes de color: 60000 nits de brillo y color puro, una pasada.
Aún así, INT-Tech no considera que haya llegado al tope de brillo, ya que ha confirmado que está trabajando en una pantalla aún más brillante. La versión presentada, de 60000 nits, ya es con diferencia la pantalla OLED (tanto Micro como las orientadas a televisores) más brillante del mundo, ya que este récord lo ostentaba otro panel fabricado en 2022 (OLED RGB) que alcanzaba un pico máximo de 10000 a 12000 nits y con peor vida útil. El nuevo panel sextuplica esa cifra, ahí es nada.
Así es la pantalla Micro OLED RGB de 60000 nits de brillo de INT-Tech

Aunque parezca de ciencia ficción, pero si, existe una pantalla OLED de 60000 nits, la de INT-Tech. Normalmente, las micropantallas OLED que se usan en la actualidad para estos usos (realidad aumentada o realidad virtual) son paneles OLED RGBW (con subíxel blanco)y con filtros de color, a menudo mejorados con una estructura OLED en tándem y una matriz de microlentes (MLA) para aumentar el brillo. Sin embargo, INT-Tech adoptó un enfoque completamente diferente: quería una pantalla RGB pura, sin filtros ni nanocristales ni tándem ni nada.
Y así consiguieron la denominada tecnología uNEEDXR , siglas de densidad de píxeles ultraalta para pantallas cercanas al ojo para XR. Mediante la eliminación del filtro de color y la optimización continua del diseño del panel y el proceso de fabricación, INT logró llevar la pantalla a un nivel de brillo sin precedentes. La pantalla de 60 000 nits, recientemente instalada, presenta una estructura OLED de unión simple sin MLA y relativamente fácil de producir en masa.
Los dispositivos para realidad virtual o aumentada tienen requisitos de brillo de pantalla extremadamente altos, ya que el sistema óptico lo reduce considerablemente. Al combinarse con una lente colimada, una pantalla de 60000 nits tiene una salida de 1 lumen, y el brillo que llega a los ojos a través de la guía de ondas difractiva es de aproximadamente 900 nits, suponiendo un campo de visión (FOV) de 30°. Los fabricantes de este tipo de pantallas quieren llegar a los 1500 nits percibidos por el ojo (o más si estamos en exteriores) lo que supondríaa fabricar pantallas de 100000 nits para conseguirlo. De cara al futuro, INT se ha propuesto alcanzar esa meta…o incluso superarla.
Alto volumen de color, gama cromática y una vida útil sin precedentes en pantallas OLED
Ya hemos visto antes otras pantallas microOLED alucinantes en el pasado, pero ninguna es como ésta. El modelo presentado por INT-Tech es una pantalla XGA de 0,39” a todo color, con las siguientes especificaciones:
Como veis, no solo es una pantalla OLED con mucho brillo,e s que tiene una densidad de píxeles bestial de 3386 PPI(píxeles por pulgada), aunque es cierto que las pantallas para estos usos deben tener una densidad de píxeles ultraalta (>3000 ppp), alto brillo y bajo consumo de energía, con una imagen a todo color. En comparación con las tecnologías de micropantallas actuales, como MicroLED y WOLED, el pantel uNEEDXR destaca por sus ventajas tanto en brillo, densidad de píxeles como especialmente en volumen de color.
Además, al eliminar el filtro de color, el uNEEDXR presenta una estructura de apilamiento más sencilla que el WOLED. Su proceso de fabricación optimizado permite un mayor rendimiento y una producción en masa más eficiente, lo que lo convierte en una solución más rentable para este tipo de dispositivos de realidad aumentada o virtual.
INT-Tech planea presentar la pantalla de 60.000 nits y otros avances tecnológicos en una serie de ferias comerciales, como la Touch Taiwan 2025 (del 16 al 18 de abril en Taipéi) y la Semana de la Pantalla de la Sociedad para la Visualización de la Información (SID) 2025 (del 12 al 16 de mayo).