Está en boca de todos, la nueva Sony Bravia OLED II finalmente usará un panel QD-OLED, pero hasta ayer no podíamos saber exactamente qué tipo de panel iba a usar o si habría mucha diferencia con la Sony Bravia A95L del 2023. Y es que hay mucha expectación por ver lo nuevo de la marca japonesa con paneles autoemisivos…y ya pudisteis ver que la Bravia 8 II nos sorprendió muy gratamente, ya que nos enseñaron en una demostración su potencial con respecto a la tope de gama OLED de la firma nipona.
Eso si, tened en cuenta que la nomenclatura de Sony ha cambiado mucho, desde que viraron de nuevo al sistema Mini LED como la máxima excelencia de su línea de productos, quedándose así la Bravia 9 como la tope de gama con uso de diodos Mini LED, la Bravia 8 II con panel QD-OLED, bajando a la Bravia 5 con diodos Mini LED pero sin Full Array para acabar con la Bravia 3 con LED tradicionales. Y el buque insignia de la marca, que aún no ha salido, pero que probablemente veamos a final de año: la Bravia 10 con el nuevo sistema RGB Mini LED. Esa es la línea de la empresa, algo que no tiene por qué estar ligado a la realidad.
Sony Bravia 8 II con el nuevo panel QD-OLED: se confirma el uso del panel de cuarta generación
Pues si, tal y como reza el título, una de las mayores novedades es que fue la propia Sony la que ha confirmado -sin querer- el uso de un panel QD-OLED de cuarta generación fabricado por Samsung Displays, como iremos viendo en este artículo. Primero lo hicieron cuando nos mostraron en un cartel comparativo las especificaciones técnicas de ambos modelos. Como podéis ver, la propia Sony reconoce que su nueva Bravia 8 II tiene un panel un 25% más brillante que la Sony A95L.
Vamos a hacer números. La Sony A95L con un panel QD-OLED de segunda generación llegaba a darnos unos impresionantes 1600 a 1650 nits medidos al 10% de ventana en los modos más correctos de imagen (Película o Profesional). El 25% de esa cifra son unos 420 nits. 1650+420 nits nos da aproximadamente unos 2100 nits, que es exactamente el mismo brillo máximo que ya sabemos que tiene la S95F, por lo que ya en ese momento pudimos sospechar de que usaría el mismo panel.
Recordad que este panel no solo tiene más brillo, si no que tiene otras ventajas como una mejor recuperación térmica (por lo que el riesgo de quemados y retenciones es menor) y mantiene su 91% de cobertura cromática del espacio BT2020, entre otras mejoras que ya pudimos ver hace unos meses. Aún así, nos quedaba una sorpresa más con respecto a la Bravia 8 II.
Sony Bravia 8 II: sí, lleva el nuevo panel QD-OLED de cuarta generación y llega a los 2100 nits

Si, como veis en pantalla nos pusieron un monitor de masterizado HX3110 junto a la Bravia A95L (izquierda) y la nueva Sony Bravia 8 II (a la derecha); por desgracia nuestra cámara no pudo captar el extraordinario rango dinámico de las 3 teles, pero desde luego que en directo pudimos apreciar como el nuevo modelo era más parecido al monitor de masterizado (que llega a picos de 4000 nits) que la anterior A95L.
En esta otra fotografía se puede apreciar como el impacto de las altas luces -totalmente quemadas por nuestra cámara, no se veía así en la vida real- es mucho mayor en la Bravia 8 II que en la Bravia A95L, consiguiendo no solo brillar más si no también renderizar mejor los detalles especulares del HDR:

Con esta demostración quedó patente que la nueva Bravia 8 II usará el nuevo panel QD-OLED de cuarta generación de Samsung Display; además de otras mejoras importantes como varios añadidos al espectacular chip XR así como la vuelta de algunas funciones de los coprocesadores de Sony como el famoso Gradación suave y otras opciones de movimiento. Con todo ello, ¿creéis que lo nuevo de la firma nipona superará a LG y a Samsung?
Por cierto, para acabar a modo de posdata, la firma nipona ya ha actualizado su página web con la disponibilidad y precio. Podremos reservarla a partir del 16 de junio a unos precios de 2999 y 3699 euros en los dos únicos tamaños disponibles: 55 y 65 pulgadas, respectivamente.