Los nits son los nuevos megapíxeles: todos los fabricantes están intentando mejorar la cantidad de brillo que emite el panel en HDR (medido en «nits» o «cd/m2«) y con razón: son una de las dos patas esenciales del HDR (Alto Rango Dinámico) -el otro sería el nivel de negro, algo que las OLED tienen ya bien cubierto-, el rango en el que vienen grabados prácticamente todo el contenido UHD. ¿Y por qué es tan importante? porque nos acerca mucho más a cómo percibimos la imagen en la realidad…y además el usuario tiene menos «mano» para estropear el rango.
El HDR se basa en una curva EOTF (Electro-Optical Transfer Function) absoluta, no relativa. ¿Qué quiere decir eso? que a cada nivel de grises de la imagen (siendo 0 el negro total y 100 el blanco más puro) está ya masterizado a unos nits determinados. De esa forma, por ejemplo, veremos siempre un blanco grisáceo de la película a 645 nits y el usuario no puede «hacer que brille más o que brille menos»; es absoluta, no se puede tocar. Aparte de esa ventaja, también permite mostrarnos elementos de la imagen a diferente brillo, por ejemplo los rayos del sol lo veríamos a 3000 nits mientras que el del reflejo del sol en la corteza de un árbol a 400 nits y el de la sombra que éste proyecte, a 1 nit. Así es como vemos nosotros también las cosas en la realidad, en el mundo real. Por eso el HDR es tan importante en el mundo audiovisual y una auténtica revolución.
Como decíamos, los nits son parte fundamental del HDR por varios motivos. El primero es evidente: si el panel puede llegar a más nits, podrá diferenciar mejor los elementos brillantes (sol a 3000 nits) de los medios (reflejo a 400 nits) que si no emitiera tanto brillo -en cuyo caso la diferencia entre los objetos brillantes y los que no brillan tanto sería menor, perdiendo así ese «rango» que da tanto «punch» a una imagen HDR-. Y el segundo motivo: a más brillo, más detalle podremos ver en esos elementos que tanto brillan, en lugar de ver simplemente una «mancha» blanca. Por ejemplo, en el caso del sol, podríamos ver perfectamente los rayos del sol sin mayor problema.
https://www.avpasion.com/analisis-panasonic-gz2000/
Pues bien, los compañeros de PPWorld han sido los primeros en el mundo en poder analizar ya la espectacular Panasonic JZ2000, la tope de gama del fabricante japonés para este año 2021. Y no es lo que esperaban…o no del todo. Si bien la GZ2000 que analizamos en 2019 y ganó el premio a mejor TV del año en calidad de imagen llegaba a medir 1079 nits (nuestra primera unidad, unos 900 la segunda), la HZ2000 del año anterior ya bajó un poco el listón quedándose sobre los 860-870. Y parece que este 2021 vuelve a bajar el nivel de luminosidad hasta unos 830 nits al 10% y unos 150 al 100%:
Según PPWorld, estas son las mediciones obtenidas en el modelo JZ2000, algo raras ya que como decíamos suponen una bajada del brillo respecto a otros años (y del rango dinámico). Hay varias explicaciones a este fenómeno:
- El primero y el más raro sería que el propio fabricante ha decidido no subir tanto el brillo para evitar posibles quemados o retenciones, así como alargar la vida útil del panel. Algo contradictorio ya que con el disipador tan grueso que monta este modelo producir quemados o retenciones es casi imposible. Además, la vida útil de un panel WOLED ya ronda las 100000 horas, más que suficiente para todos.
- La unidad analizada es un panel algo «vago«. En la tecnología OLED hay variaciones de hasta 100 nits entre paneles, lo que podría significar que la JZ2000 podría rondar valores de entre 830 y 930 nits, algo más normal en una gama así.
- Panasonic ha decidido adoptar el sistema de Sony de que no solo sea el subpixel blanco el que emita luz, si no los 4 a la vez (blanco, azul, rojo y verde) para no «lavar» la imagen excesivamente y aumentar así la riqueza cromática del panel. Ello implica que, al no ser puro haz de luz blanca la encargada de los nits (este subpíxel emite muchísima más luz que los otros 3), al no llegar los otros 3 al nivel del blanco, baje un poquito la luminosidad máxima.
Habrá que esperar a que Panasonic nos ceda una unidad para poder analizarla y medirla en profundidad (algo que no creo que tardemos mucho en ver). Personalmente, apuesto a que la explicación es una mezcla entre el punto 3 (mayormente) y el punto 2. Lo cual sería una magnífica noticia para todos los aficionados audiovisuales, pues es mucho más importante tener un panel de 830 nits con los 4 subpíxeles emitiendo luz, que uno que nos llegue a dar 1000 nits solo con el subpíxel blanco. Pronto saldremos de dudas.