Vale, vamos a empezar por lo básico. ¿Has oído hablar de Eclipsa Audio? No pasa nada si no te suena, porque es una de esas tecnologías que han llegado con poco ruido (irónicamente hablando), pero que promete revolucionar cómo escuchamos pelis, series y vídeos en casa. Y ojo, porque detrás están dos gigantes: Samsung y Google.
Todo comenzó cuando, allá por 2023, Samsung dijo que estaba trabajando junto a Google y otros socios para crear un nuevo formato de audio espacial. Sí, ese tipo de sonido envolvente que parece que te mete dentro de la acción. Pues bien, un añito después, ya tenemos nombre oficial: Eclipsa Audio. Suena futurista, ¿no? Y lo es, pero lo mejor es que no solo va de tecnología puntera… también va de ser gratis y abierto para todos. ¡Adiós a pagar licencias como con Dolby Atmos!
La idea es muy simple pero potente: un nuevo estándar de audio espacial, abierto y sin coste para fabricantes ni creadores de contenido. ¿Y eso qué significa? Pues que, si todo va como se espera, podría empezar a verse en un montón de dispositivos sin que las marcas tengan que pagar por usarlo. De entrada, los primeros en adoptarlo van a ser los televisores y barras de sonido Samsung de 2025, pero Google ya ha dicho que lo integrará en Chrome y más adelante en Android. O sea, se viene fuerte.
Eclipsa Audio: el sonido espacial abierto que quiere cambiarlo todo
Vamos al grano. ¿Qué narices es Eclipsa Audio exactamente? Es un nuevo formato de audio espacial de código abierto, o lo que es lo mismo: cualquier marca o creador puede usarlo sin pasar por caja. Y eso, en un mercado donde reinan formatos cerrados como Dolby Atmos, es una bomba. Porque sí, Atmos suena de lujo, pero hay que pagar por cada dispositivo que lo usa. Y eso, adivina qué… lo acabamos pagando tú y yo.
Con Eclipsa Audio, Samsung y Google quieren democratizar el sonido envolvente. No es poca cosa. Este formato permite recrear cómo el sonido se mueve a tu alrededor, haciendo que una peli de acción, un concierto en vivo o incluso un vídeo de YouTube suenen mucho más realistas e inmersivos. ¿Lo mejor? No necesitas un cine en casa lleno de altavoces por todos lados. Samsung dice que Eclipsa puede adaptar el sonido al espacio de tu salón, optimizando el efecto 3D incluso con solo una barra de sonido. Sí, sabemos que suena ambicioso, pero si alguien puede hacerlo, son ellos.
Y hablando de YouTube… los vídeos compatibles con Eclipsa Audio llegarán este mismo año, aunque al principio solo se podrán disfrutar en los nuevos televisores y barras de sonido de Samsung. Eso sí, Google ha prometido que otros fabricantes se sumarán pronto, así que no será una exclusiva eterna.
Ahora bien, tampoco vamos a engañarnos. Esto no va a reemplazar un sistema 7.1.4 con Atmos mañana mismo. Pero puede ser una alternativa muy apañada (y sobre todo más asequible) para quienes no quieren llenar el salón de altavoces. Porque una cosa está clara: si puedes tener buen sonido sin complicarte la vida ni vaciar la cartera, mejor que mejor.
¿Y por qué debería importarte todo esto?
Buena pregunta. Puede que ahora pienses: “Otro formato más, ¿y qué?” Pues la clave está en que Eclipsa Audio es gratis y abierto. No solo para las marcas, también para ti como consumidor. Porque cada vez que una empresa tiene que pagar por usar un estándar como Dolby Atmos, ese coste se traduce en televisores y barras de sonido más caros.
Además, este nuevo estándar no ha salido de la nada. Forma parte de la Alliance for Open Media, el mismo grupo que creó el famoso codec AV1 (ese que hace que los vídeos se vean de lujo sin ocupar tanto espacio) y el formato de imagen AVIF. Y ojo, porque entre los miembros de esa alianza están Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Netflix, Nvidia… Vamos, que si todos estos están detrás, es porque ven potencial real.
Google también ha confirmado que Eclipsa Audio se integrará en Android directamente, así que a medio plazo podríamos empezar a verlo también en móviles, auriculares, tablets… Quién sabe, igual dentro de poco estás escuchando tu podcast favorito o viendo una serie en el móvil con una calidad de sonido que te hace girar la cabeza para ver “de dónde ha venido ese ruido”.
Eso sí, de momento no hay noticias sobre si llegará a auriculares o dispositivos personales, pero sería lo lógico. Porque si hay algo claro, es que todos quieren su pedazo del pastel del audio inmersivo. Y cuantos más se suban al tren, más posibilidades de que los precios bajen y la experiencia mejore para todos.
En definitiva, Eclipsa Audio es ese nuevo invitado a la fiesta del sonido envolvente que llega con ganas de cambiar las reglas. ¿Lo conseguirá? Aún está por verse, pero si tienes un televisor o una barra de sonido Samsung en el radar para 2025, estate atento. Porque la forma en que escuchamos nuestras pelis y series podría dar un buen salto adelante… y sin pagar más por ello.