• Mejores televisores 2025
  • Mejores barras de sonido 2025
  • Mejores auriculares on-ear 2025
  • Movistar Plus+ en Kodi
  • HDMI
  • Canales TDT
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
¿Qué es la curva EOTF del HDR y por qué es tan importante?

¿Qué es la curva EOTF del HDR y por qué es tan importante?

Os explicamos la importancia de este famoso término

Por Javier Suarez
Publicado 21/12/2024, 11:00
en Artículos
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
Inicio Artículos

5 cosas que odio del HDR en algunos televisores

Panasonic lanza el PT-RQ45K: un proyector láser 4K y 40.000 lúmenes con el que sobrepasa los 10.000 nits de brillo

Es algo de lo que todos hablamos pero nadie sabe explicar muy bien. ¿Qué es la curva EOTF? es uno de los aspectos más importantes de la llegada del HDR y mucha gente no le da la importancia adecuada, o prefiere alterar los valores de la misma para dar una imagen más impactante (a la par que lavada, por cierto) y muchas veces es fruto del desconocimiento, ya que si queremos ser lo más respetuosos posibles con la intención del director, lo suyo es no tocarlo.

En este artículo explicativo, veremos que esta curva es idéntica en todos los formatos del HDR, es decir, los formatos como Dolby Vision o HDR10+, por lo que la explicación se aplica también a éstos aunque su sistema de metadatos sea diferente -dinámicos-. EOTF es un acrónimo que significa «función de transferencia electroóptica» y se usa ampliamente en contenido masterizado en UHD bajo las reglas de la UHD Alliance.

La curva EOTF y su extraordinaria importancia en el mundo del HDR

¿Qué es la curva EOTF del HDR y por qué es tan importante?
Flujo de los valores de brillo y sombras en un ecosistema HDR

La función de transferencia Perceptual Quantization (PQ) fue diseñada específicamente para maximizar la eficiencia de codificación de luminancia para la visión humana, de ahí el nombre. Como se puede ver a continuación, permite que una señal cubra desde 0.001 hasta 10.000 nits sin banding perceptibles utilizando solo 12 bits. Esta curva se usa para convertir unas señales eléctricas a lo que nuestros ojos ven naturalmente, ópticamente; de ahí, electro-óptico.

Para entender bien lo que es la curva EOTF, debemos empezar por el principio de todo y comprender que no se parece al formato que teníamos hasta el 2015, es decir, el formato SDR. En aquel (por ejemplo los Blu-rays, la TDT, etc.) aunque existían «recomendaciones» de no pasar de los 120 nits de brillo máximo, era una curva relativa. Es decir, podíamos subir más o menos la luminosidad del panel sin afectar a la imagen (salvo que brillaba más), algo que no ocurre en el mundo del HDR.

El formato HDR10 y sus hermanos Dolby Vision, HLG y HDR10+, todos se rigen por una «curva» absoluta llamada PQ EOTF, representada de color amarillo en las fotografías que veréis más abajo. El cómo «sigue» esa curva el televisor, está representado por la línea de color gris. La idea es que la gris se superponga con la amarilla, ya que si la gris queda por encima de la amarilla estaríamos viendo demasiado brillo y si queda por debajo, demasiado oscuro.

Por lo tanto, no podemos subir o bajar la luminosidad del televisor sin afectar a la imagen, ya que éste necesita siempre de tener el máximo de reservas posibles para asignar el brillo en función de la curva. Si lo bajamos, no podrá dar todo el brillo posible a los objetos que así lo requieren (elementos muy pequeños). Y si subimos o bajamos la gamma, nivel de negro o cualquier otro parámetro que altere la luz, se lavará la imagen, algo que ocurre con el ejemplo de la TV de la foto de arriba y que podéis ver en la siguiente (sería la de la derecha):

La curva gris de la fotografía anterior, como veis, está por encima de la amarilla (a su izquierda), es decir demasiado brillante y eso en el mundo real se traslada a lo que ocurre en la fotografía de arriba: que en el ejemplo de la derecha -que es la que tiene la curva gris por encima d ela amarilla-, la imagen se ve quemada. Por lo tanto, siempre que veáis en un análisis esta gráfica, deberíamos ver siempre únicamente la curva amarilla, ya que la gris se encontraría debajo de la misma.

La luminancia y su relación con la curva EOTF

Otra gráfica muy importante es la de luminancia. Ésta está totalmente relacionada con la anterior, ya que si en la EOTF encontramos desvíos, en esta también y viceversa. Es una curva que nos indica en el eje de las X el balance de blancos (que vimos en el primer punto de esta guía), mientras que el de las Y nos indica la luminosidad. De esta forma podemos leer muy cómodamente cuanto brillo nos dará, por ejemplo, un gris 60% (unos 220 nits):

A diferencia de lo que ocurre en SDR, esta gamma es absoluta. Es decir, lo único que variará será el pico máximo de brillo que de el televisor, es decir, el 100 en el eje de las X (desde ahí hasta el 70, que como veis en la gráfica es plana), ya que todos lo demás valores serán siempre los mismos, brille lo que brille el televisor. Si no, significa que ese televisor no está haciendo un seguimiento en HDR adecuado, algo que se suele corregir con una calibración de la misma. Podéis leer mucho más sobre este tipo de curvas HDR pulsando aquí.

En conclusión: el resumen para todos sería que en el mundo del HDR todo viene ya regulado. No podemos tocar ni el brillo, ni la luminosidad, ni la gamma, ni detalle en sombra, nivel de negros, contraste o cualquier otro parámetro que manipule los negros, grises o blancos, ya que con cualquier cambio realizado, adiós a la precisión de la curva EOTF.

Tags: 4KBlu-RayDestacadoDolby VisionHDRUHD

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Javier Suarez

Javier Suarez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Trase4ra del Nothing Phone (2a)

El llamativo Nothing Phone (2a) a precio de ganga: esta oferta lo baja a 208 euros

Descubre dónde ver la que acaba de ser nombrada Mejor Película del Siglo XXI

Descubre dónde ver la que acaba de ser nombrada Mejor Película del Siglo XXI

Nothing Headphone (1): 80 horas de batería, diseño transparente y audio premium por 299 euros

Nothing Headphone (1): unos auriculares que buscan sorprender con su diseño rompedor

El reconocido actor Bradley Cooper interpretará un papel crucial en la próxima ‘Superman’ de James Gunn

El reconocido actor Bradley Cooper interpretará un papel crucial en la próxima ‘Superman’ de James Gunn

LG Smart Monitor: ¿El todo-en-uno que cambiará cómo ves la tele, trabajas y disfrutas desde casa?

LG Smart Monitor: El todo-en-uno que cambiará cómo ves la tele, trabajas y disfrutas desde casa

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
    • Mejores ofertas Smart TVs
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión