¿Cuántas veces has tenido que subir el volumen en mitad de una peli porque no se oye bien lo que dicen los personajes? Y lo peor: luego llega una explosión y tienes que bajarlo a toda prisa porque parece que te van a echar los vecinos. Si esto te suena (y seguro que sí), Sony tiene algo que puede ayudarte: Voice Zoom 3, una función que se mejoró en 2024 pero que este año he podido probar en condiciones reales con los nuevos modelos de BRAVIA… y te digo desde ya: me ha flipado.
Fue durante el Sony BRAVIA Event de este 2025 cuando me encontré por fin con esta función en acción, integrada en los nuevos televisores y barras de sonido. Nada de demos falsas ni sonido “de showroom”: vi cómo Voice Zoom 3 detecta automáticamente las voces y las realza sin tocar lo demás, y lo cierto es que me dejó muy buenas sensaciones. Especialmente útil en escenas donde hay mucho barullo de fondo y los personajes hablan bajito o entre dientes.
Lo mejor es que no tienes que hacer malabares con el volumen: activas la función y te olvidas. El sistema se encarga de analizar el audio en tiempo real y de dar un pequeño empujón a los diálogos sin cargarse los efectos ni la música de fondo. ¿Es una revolución? No. ¿Funciona bien? Sí. Y eso ya es mucho.
Voice Zoom 3: la solución de Sony para no perderte los diálogos (sin mareos con el mando)
Voice Zoom 3 es una función de los nuevos televisores y barras de sonido Sony que mejora los diálogos sin subir el volumen general. Es una evolución bastante interesante frente a las típicas “mejoras de sonido” que a veces solo hacen que todo suene más plano o directamente distorsionado. Aquí lo que se busca es resaltar las voces humanas de forma más precisa. Y lo hace usando inteligencia artificial, que detecta cuándo alguien está hablando y lo separa del resto del audio.
¿Dónde está disponible? Pues no solo en los modelos de 2024 y 2023, sino también en todas las nuevas teles BRAVIA y barras de sonido de 2025 que Sony ha presentado este año. De momento, estas son las gamas compatibles:
- Televisores BRAVIA con Voice Zoom 3:
- BRAVIA 9 (XR90)
- BRAVIA 8 (XR80)
- BRAVIA 7 (XR70)
- Y las nuevas series BRAVIA 2025, que también integran esta función de serie.
- Modelos de 2023:
- A95L
- X95L
- A80L
- X90L
- X93L
- A75L
- Barras de sonido BRAVIA Theatre compatibles:
- BRAVIA Theatre Bar 9
- BRAVIA Theatre Bar 8
- BRAVIA Theatre Quad
- Y los modelos de barra que se lanzan este 2025.
La gracia está en que, si combinas una teles BRAVIA con una de estas barras de sonido, la experiencia mejora bastante. El sistema sincroniza ambos dispositivos y posiciona las voces como si estuvieran en el centro de la pantalla, lo cual viene genial si tienes un salón grande o no estás justo delante de la tele. Eso sí, no hace falta tener la barra: solo con la tele ya se nota.
¿Vale la pena activarlo? Pues mira, si ves muchas pelis o series donde los diálogos son clave, sí o sí deberías tenerlo activado. Sobre todo si te pasa eso de que con los efectos no se entiende nada. No esperes una transformación total ni un audio de estudio, pero sí notarás que los diálogos se escuchan más claros y no te obligan a subir y bajar el volumen cada dos minutos.
En cuanto al uso diario, la función es bastante discreta: no distorsiona, no afecta al sonido ambiental, y puedes elegir si quieres más o menos intensidad. No hay que complicarse. La activas desde el menú de sonido, y listo. Incluso puedes dejarlo activo todo el tiempo sin que moleste.
Y algo importante: no estamos hablando de una función puramente de marketing. Después de probarla en el evento con contenido real y equipos actuales, puedo decir que Voice Zoom 3 realmente ayuda a que las voces se entiendan mejor. No hace falta exagerar: simplemente, funciona.
En resumen, no va a cambiar tu vida, pero sí te va a permitir disfrutar más de tu tele sin pelearte con el volumen. Una mejora sencilla, funcional y pensada para los que valoramos entender lo que se dice sin sacrificar el resto del sonido. Bien jugado, Sony.
¿Y cómo se activa Voice Zoom 3? Te lo explicamos sin líos
Activar Voice Zoom 3 no tiene ninguna ciencia, pero sí que puede variar un poco dependiendo del modelo de tu televisor. Lo primero que tienes que hacer es abrir el menú de Ajustes desde el mando a distancia. Normalmente es el botón del engranaje. Una vez dentro, el nombre del apartado puede cambiar ligeramente, pero todos los caminos te llevan a la opción que buscas.
En algunos modelos lo encontrarás entrando en “Visualización y sonido”, luego “Imagen y sonido”, y dentro de “Sonido (altavoces del televisor)”, ahí estará “Zoom de Voz”. Si no aparece así, prueba con la ruta alternativa: “Visualización y sonido” → “Sonido” → “Personalización de sonido” → “Zoom de Voz”.
En otros modelos, especialmente los más recientes, puede aparecer más simple: directamente en el menú de “Sonido” o “Ajustes de sonido”, ya te encontrarás con la opción Zoom de Voz.
Una vez que estás dentro, verás que no es solo una opción de encender o apagar. Voice Zoom 3 te deja elegir entre niveles positivos y negativos de intensidad. Por ejemplo, puedes seleccionar del nivel mínimo (“min”) hasta el máximo (“max”), pasando por valores como -5, -4, -3… 0… +3, +4, +5. Así puedes ajustarlo a tu gusto según el tipo de contenido: más alto para pelis con mucho ruido de fondo, más neutro para series tranquilas, o incluso en negativo si prefieres que las voces suenen más integradas con el ambiente.
Y listo. Usas las flechas del mando (izquierda y derecha) para ajustar el nivel que mejor se adapta a ti… y te olvidas. No hay reinicios, ni confirmaciones, ni misterios. Lo activas, lo pruebas, y si te convence, se queda puesto.
Voice Zoom 3 no es una revolución, pero sí una de esas funciones que realmente mejoran la experiencia del día a día. Poder entender mejor los diálogos sin estar subiendo y bajando el volumen todo el rato se agradece muchísimo, sobre todo en pelis con mucho ruido o mezclas complicadas. Si tienes un televisor Sony compatible o estás pensando en renovar tu tele, es una función que conviene tener muy en cuenta.