Samsung sigue la senda de la luz…y del negro absoluto. Sus paneles QD-OLED son una delicia, pero un dolor de cabeza para los clientes al mezclar paneles de todo tipo y pelaje a la vez -varias generaciones diferentes- e incluso, paneles WOLED fabricados por la competencia, lo que además se agrava por el hecho de que varía en función del continente y del modelo, lo que hace que todo junto resulte en un caos absoluto para los potenciales clientes, que al final no saben qué panel tiene el producto que están comprando.
Parece que a la firma coreana se la ha encendido la bombilla y han decidido poner remedio a esta falta de información con la creación de un nuevo tipo de certificado o logo para incluir en sus productos que incluyan paneles QD-OLED, consiguiendo así además diferenciarse de los rivales y crear una especie de marca que los clientes asimilen a calidad del panel. El nuevo logo parece que irá viéndose a lo largo de los productos presentados en 2025.
Samsung presenta su nuevo logo para certificar productos con paneles QD-OLED
La marca lanzó su gama de productos QD-OLED por primera vez en 2021, con una una reticencia enorme al uso de la palabra OLED (no obstante, habían estado promocionando sus modelos QLED insistentemente por lo que ahora promocionar las OLED era contradictorio); es más la página web promocional destinada a explicar este tipo de paneles no usaba dicha palabra y se referían a los televisores como productos «QD Emissive Display», algo que ya han corregido y cambiado por QD-OLED Display.
Todo ello es síntoma de que están orgullosos y preparados en promocionar televisores OLED, tanto es así que ya venden más televisores OLED que QLED de gama alta y precisamente sabedores de la importancia de este mercado, necesitaban diferenciarse de sus competidores con un sello donde se indice de forma clara que el producto cuenta con un panel QD-OLED de fabricación propia.
Es más, si nos fijamos bien, veremos que el principal factor diferencial (aunque hay muchos más) entre los paneles QD-OLED y los OLED RGBW de la competencia -LG-, radica en el color, o más bien dicho en el volumen de color (es decir, cobertura de color incluyendo la luminosidad) y por ello podemos leer en el sello la frase «vivified by Samsung Display«, haciendo referencia a esa vivacidad de los colores de los paneles QD-OLED.
Samsung y sus televisores y monitores QD-OLED: una historia de toma y afloja
Los paneles QD-OLED de Samsung nacen a lo largo del 2020, pero tras muchas presiones y prisas por tener un competidor de LG en el mercado OLED, fueron presentados por primera vez en el CES de 2021, con una cierta reticencia hacia este tipo de paneles, como ya he explicado más arriba. Lo curioso del tema es que el apoyo a esta tecnología viene de una parte de la propia Samsung Display, mientras que la otra no confiaba en ella (presidente vs vicepresidente de la propia marca).
En fin, desde entonces los paneles QD-OLED se han han utilizado en más de 170 productos, principalmente televisores y monitores, de marcas que incluyen a la propia Samsung, Sony, Dell, HP y Asus, a los que se han ido sumando más y más marcas, especialmente de monitores, donde la marca está consiguiendo unos resultados más que espectaculares.
El mes pasado, Samsung anunció sus planes de aumentar las ventas de monitores QD-OLED en un 50% para 2025, según informa el portal OLED-Info. Todo esto podría ser una buena noticia para su tecnología QD-OLED, que ya ha estado cuestionada más de una vez por su viabilidad económica e incluso en algunos medios se ha comentado la posibilidad de que la división de televisores no era rentable…al menos hasta que vieron los datos tan buenos de 2024. Con ellos en mente, tiene pinta de que el futuro de la tecnología QD-OLED está asegurada.