‘La sustancia’, la segunda película de la directora francesa Coralie Fargeat, tuvo su premiere el pasado mayo en el Festival Internacional de Cine de Cannes, donde se llevó el premio al mejor guion. Ya en el festival, la película causó sensación por su body horror y gore exagerado, y hasta hubo quienes tuvieron que abandonar la sala durante los pases. Desde entonces, ‘La sustancia’ se ha estrenado en cines a lo largo de todo el mundo y se ha convertido en uno de los fenómenos cinematográficos más grandes del último año.
El impacto de ‘La sustancia’ ha sido tal que ha conseguido colarse entre las nominadas de varias categorías de los Oscar (entre ellas, Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actriz Principal), donde no acostumbramos a ver películas enmarcadas en el género del terror. Cabe destacar, además, que Fargeat es la única mujer entre los nominados por su trabajo de dirección.
Llegados a este punto, prácticamente toda persona con interés por el cine ha visto la película, y el que no, sabe al menos de qué va; pero por si eres una de esas pocas personas que se han mantenido al margen del fenómeno, te contamos un poco de qué va la cosa. En ‘La sustancia’, seguimos al personaje de Elisabeth Sparkle (Demi Moore), una celebridad en decadencia que es despedida del programa televisivo de gimnasia que lleva años liderando porque los productores quieren a alguien más joven. Preocupada, Elisabeth consume un misterioso suero del mercado negro que la separa en dos personas: ella, y una versión más joven de sí misma.
La película lanza un poderoso mensaje sobre los estándares de belleza imposibles impuestos sobre las mujeres en la sociedad, y lo hace a través de un imaginario tan extremadamente grotesco que se adentra en el terreno de la comedia absurda.
Más allá de los gustos personales —claro está que el body horror no es un género para todo el mundo— no cabe duda de que Fargeat es una directora muy prometedora con un estilo personal arrollador. Si después de ver ‘La sustancia‘ te has quedado con ganas de más, Prime Video tiene la solución: la ópera prima de Fargeat, ‘Venganza’.
‘Venganza’, el debut de la directora de ‘La sustancia’
La primera película como directora de Fargeat, estrenada en 2017, es una producción enteramente francesa, y mucho más pequeña que ‘La sustancia’. ‘Venganza’ cuenta la historia de Jen, una joven americana que se va unos días de vacaciones con su amante Richard, un hombre casado, a una casa en medio del desierto. Todo da un giro inesperado cuando aparecen en la casa dos amigos de Richard. Cuando uno de los amigos viola a Jen, Richard la tira por un barranco y la da por muerta.
Para muchos este podría ser el final de una película, pero para Fargeat, amante de los giros de guion descabellados, es solo el comienzo. Jen sobrevive inexplicablemente a su caída, y el resto de la película es una aventura en la vena de ‘Kill Bill’: consiste en ella intentando sobrevivir y persiguiendo a los tres hombres por el desierto en busca de venganza. La película la protagoniza la actriz italiana Matilda Lutz, cuya interpretación te mantiene pegado al asiento en todo momento. La acompañan en escena Kevin Janssens, que hace de Richard, y Guillaume Bouchède y Jean-Louis Tribes, que interpretan a los amigos de Richard.
Aunque, a primera vista, la película es muy distinta a ‘La sustancia’, al verla con detenimiento podemos descubrir muchos puntos en común que denotan el estilo de Fargeat como directora. ‘Venganza’ es una película difícil de categorizar, que no se enmarca en el género de body horror de ‘La sustancia’, pero que sí que está plagada de una violencia que confirma el interés de la francesa por las imágenes grotescas, y que es tan extrema que roza el absurdo.
A pesar de que, a diferencia de ‘La sustancia’, ‘Venganza’ no es un relato de ciencia ficción, el enfoque de Fargeat sobre esta historia no es en ningún caso realista, y algunas de las escenas más poderosas de la película ocurren a medio camino entre la realidad y la imaginación.
La marca personal de Fargeat se hace notar también en el montaje, en el que ella misma trabaja; con sucesiones de planos detalle acompañados por un trabajo de sonido llamativo que dotan a la película de una sensación de realidad aumentada, como si viéramos la acción a través de un microscopio.
Además de tener un estilo formal marcado, está claro que si hay algo que le interesa a Fargeat —además de la sangre—, son las historias sobre mujeres. Mientras que en ‘La sustancia’ habla de los estándares de belleza y el edadismo que sufren las mujeres, en ‘Venganza’ resignifica el tópico de la violación en el cine, y le da a su protagonista la oportunidad de vengarse de sus agresores de la forma más violenta posible.
Más allá de las diferencias entre una y otra, ‘La sustancia’ y ‘Venganza’ son dos películas sangrientas, estilosas, y sobre mujeres.
Si te ha interesado la propuesta de ‘La sustancia’ y quieres ver el primer trabajo de Fargeat, estás de suerte, ya que la puedes encontrar en streaming. ‘Venganza’ está disponible en Prime Video.