La inteligencia artificial es el tema del momento. Hoy en día, vayas donde vayas, es prácticamente imposible que no te topes con alguna forma de esta tecnología en desarrollo, ya sea en el cine y la televisión que la utilizan para abaratar costes de producción, o en las redes sociales como X (Twitter) que ya empiezan a incorporarla como herramienta para sus usuarios.
Hace décadas que el cine ha intentado imaginar cómo sería un mundo en el que las diferencia entre humanos y máquinas es casi inexistente, pero lo que antes era solo una ficción ahora se parece cada vez más a nuestra realidad. Mientras la cuestión de si la inteligencia artificial acabará con los humanos o si nos permitirá un avance tecnológico sin precedentes sigue abierta, lo único que podemos hacer es seguir teorizando por medio del arte.
7 películas sobre la Inteligencia Artificial que no deberías perderte
Es por eso que hoy te traemos una selección con 7 películas que tratan el tema de la inteligencia artificial y que puedes ver en streaming desde la comodidad de tu casa.
2001: Una odisea del espacio (1968)
Este clásico del director Stanley Kubrick marcó un antes y un después en la historia del cine, no solo por su brillante estilo y sus efectos especiales innovadores, sino porque era una película adelantada a su tiempo también en su temática.
La película sigue el viaje espacial de una tripulación compuesta por astronautas y científicos en una expedición a Júpiter. Las operaciones de la nave están controladas por HAL, un ordenador con una personalidad que le hace parecer humano.
‘2001: una odisea del espacio’ no fue la primera película en hablar sobre inteligencia artificial —otras como ‘Metrópolis’ lo hicieron muchos años antes—, pero sí que fue la primera en hacerlo en una escala tan grande, y en un lenguaje cinematográfico completamente moderno y que sigue siendo fresco a día de hoy.
La película abarca una gran variedad de cuestiones sobre la humanidad y el universo, y en el centro de todo está la inteligencia artificial de HAL. A diferencia de muchas otras representaciones de la IA, la de Kubrick demuestra que no hace falta que sea antropomorfa para que sea amenazante—con tan solo su voz, entendemos el poder que HAL tiene sobre los tripulantes de la nave.
Podéis ver 2001: Una odisea del espacio en Max y en Movistar Plus+.
Ex Machina (2014)
La visión del director Alex Garland (‘Civil War’, ‘Men’) sobre la inteligencia artificial no necesita irse hasta Júpiter para hablarnos del tema, y sitúa la historia en el planeta Tierra tal y cómo lo conocemos hoy en día. En esta película de 2014, un científico (Oscar Isaac) invita a su mansión remota a un joven programador (Domnhall Gleeson) para que evalúe su proyecto de inteligencia artificial, un androide con aspecto de mujer (Alicia Vikander).
La ciencia-ficción se mezcla en ‘Ex Machina’ con el thriller psicológico en un guion breve y conciso que va más allá de lo que solemos ver en películas sobre la IA. Poco a poco, la película hace que nos cuestionemos cuáles son los límites de la humanidad, y si la amenaza mayor es la IA que toma consciencia de sí misma y se revela, o su creador que la limita y la pone a su propio servicio.
El reparto de la película es reducido pero estelar, interpretando personajes complejos que hacen que la historia sea completamente creíble en todo momento, y que nos cuestionemos a quién tendríamos que apoyar en esta situación.
Podéis ver la película Ex Machina en Movistar Plus+.
Matrix (1999)
‘Matrix’ no solo es un retrato interesante sobre la inteligencia artificial, sino que también es una película de acción tremendamente entretenida, y una de las películas que mejor encapsulan la estética y el estilo visual de la época a la que pertenecen. Los efectos visuales de ‘Matrix’, hoy en día anticuados, fueron pioneros de la era digital que llegaba con el nuevo siglo.
En cuanto a la IA, lo más interesante de ‘Matrix’ es que no se preocupa en enseñarnos cómo las máquinas se revolucionan y toman el control del mundo. En el futuro que pinta ‘Matrix’, los humanos ya están completamente subyugados por las máquinas inteligentes, y su realidad entera está condicionada por ello.
‘Matrix’ es una visión trágica sobre el futuro de la IA, pero no deja de ofrecer un resquicio de esperanza para los humanos, y además es una película que te garantiza pasar un rato muy entretenido.
Si eres de esas pocas personas que todavía no ha visto esta película de las hermanas Wachowski, ¡date prisa!, en menos de dos semanas, ‘Matrix’ abandona el catálogo de Prime Video.
Vengadores: La era de Ultrón (2015)
En 2015 la franquicia expansiva del Universo Cinematográfico de Marvel también ofreció su propio enfoque sobre el tema de la inteligencia artificial al introducir a uno de los villanos más famosos de los cómics: Ultron.
Su introducción llegó nada más y nada menos que en una película de los Vengadores, la esperada secuela a la primera formación de este equipo en la película de 2012 dirigida por Joss Whedon. Tras haber derrotado a aliens invasores, los Vengadores se enfrentan a una inteligencia artificial de su propia creación cuando un experimento de Tony Stark se le va de las manos. Su inteligencia artificial, Ultron, toma conciencia, y llega a la conclusión de que la única forma de salvar el mundo es acabar con la humanidad.
Para muchos, ‘La era de Ultrón’ no estuvo a la altura de su predecesora, y fracasó a la hora de capturar de nuevo la magia que habíamos visto entre los Vengadores. Sin embargo, Ultron, interpretado por James Spader, es uno de los mejores villanos que ha tenido el UCM, que además de dar pelea física, planteaba cuestiones interesantes sobre la humanidad y el heroísmo. Además, fue la primera introducción de Wanda Maximoff/La Bruja Escarlata, que años después se convertiría en uno de los personajes más importantes del UCM.
Podéis ver Vengadores: La era de Ultrón en Disney+.
Blade Runner (1982)
Ridley Scott ha sido siempre un director ecléctico, que nunca se ha limitado a un solo género cinematográfico, pero que siempre hace películas de gran escala y memorables. Solo en el ámbito de la ciencia-ficción, es el responsable de dos de las películas que más han marcado la historia moderna del género: ‘Alien’ y ‘Blade Runner’. Ambas películas tocan el tema de la inteligencia artificial, pero es ‘Blade Runner’ la que hace un retrato más completo de esta.
Se podría decir que nadie ha conseguido con tanto éxito difuminar por completo los límites entre humanos y robots como Scott en ‘Blade Runner’. No solo las máquinas tienen tal grado de inteligencia que parecen humanas, sino que el hombre ha evolucionado hasta el punto de perder su propia humanidad. Aunque la cuestión no queda cerrada en la película, los fans de esta siguen debatiendo a día de hoy sobre la identidad de Deckard, el protagonista interpretado por Harrison Ford, que muchos piensan que podría ser un robot convencido de que es humano.
Podéis ver Blade Runner en Prime Video y en Movistar Plus+.
Los Mitchell contra las máquinas (2021)
Esta película de animación de 2021 ofrece una visión mucho más divertida y ligera sobre la distopía de la inteligencia artificial. En ‘Los Mitchell contra las máquinas’, el road-trip de una familia disfuncional formada por los padres, dos hijos y un perro descarrila por completo al ser interrumpido por un apocalipsis robótico. Los Mitchell se ven obligados a superar sus diferencias y trabajar juntos para salvar a la humanidad entera.
A diferencia del resto de integrantes de esta lista, ‘Los Mitchell contra las máquinas’ es una aventura llena de color y de humor que te hace reír incluso en los momentos más desesperanzadores de la trama. Probablemente no sea el retrato más filosófico sobre la IA, pero desde luego es una película divertida sobre lo que ocurriría si Siri fuera una megalómana con tendencias sanguinarias.
Podéis ver Los Mitchell contra las máquinas en Netflix.
Her (2013)
En 2013, el director Spike Jonze nos ofreció una de las visiones sobre la inteligencia artificial que más ha calado en el imaginario colectivo en los últimos años. El éxito de esta película se debe, en parte, a la interpretación de Joaquín Phoenix y a su estética cuidada, pero sobre todo se debe a que el futuro que pinta es muy realista, y muy parecido a nuestro mundo actual.
‘Her’ sigue la historia de un escritor introvertido que compra un sistema de inteligencia artificial para ayudarle a escribir. Sin embargo, cuando va descubriendo la capacidad de la IA para aprender y adaptarse, se empieza a enamorar de esa voz incorpórea (interpretada por Scarlett Johansson).
En lugar de hablarnos de guerras por el control de la humanidad y robots asesinos, Jonze utilizó la premisa de la inteligencia artificial para centrarse en la soledad creciente en una sociedad cada vez más dominada por la tecnología, y el resultado fue una de las propuestas de ciencia-ficción más interesantes de los últimos años.
Podéis ver la película Her en Prime Video y también en Filmin.
Por supuesto nos hemos dejado muchas películas en el tintero. Entre ellos quizás una de las más conocidas, como puede ser Terminator, pero seguro que nos lo perdonáis. ¿Qué película sobre la Inteligencia Artificial os gusta más?