Ya hemos visto como Asus, MSI o Gigabyte han extendido su garantía en sus monitores OLED. Sony, por su parte y con su gama Inzone, solo ofrecía 2 años y de forma limitada para cubrir el problema de los quemados o retenciones. Sin embargo, parece ser que esto cambiará pronto ya que la firma nipona ha anunciado que extiende su garantía a 3 años cubriendo también los quemados, al menos en algunas de sus gamas OLED más exclusivas como por ejemplo el InZone M10S OLED de 27 pulgadas.
Esta mejora se anunció a finales de enero tras el lanzamiento de los monitores InZone M10S OLED y M9 II en septiembre, que inicialmente venían con una garantía limitada de solo un año -en algunos países-. Otros aspectos de la garantía limitada permanecen sin cambios, pero esta medida marca una mejora significativa para muchos potenciales clientes interesados en monitores OLED de Sony. Ahora al menos saben que la marca les cubre también cualquier quemado o retención producida durante los primeros 3 años.
Quemados en monitores OLED: un potencial problema a la larga
Hemos hecho ya múltiples artículos sobre el tema de los quemados y retenciones, un tema delicado ya que muchos fabricantes llevan años considerándolo «desgaste natural» de la tecnología, negándose a incluirlos dentro de la garantía. Este problema siempre ha sido más evidente en los monitores, ya que pasaremos muchas horas con los mismos iconos, barras, etc. de forma fija o casi permanente, algo que a la larga puede producir un quemado.
Sin embargo, gracias a los avances de la tecnología OLED en estos últimos años, ha hecho que sean más resistentes y sea bastante más difícil de provocar un quemado. Sony también lo cree y por ello se une también a otros fabricantes para extender la garantía a 3 años –en su gama de monitores Inzone-.
La garantía ampliada de Sony ofrece tranquilidad a los gamers y entusiastas de la tecnología que invierten en monitores de gama alta. Al comprar un monitor nuevo, es fundamental investigar los términos de garantía del modelo específico, concretamente si usan paneles OLED. Las políticas de los fabricantes varían y comprender qué cubre garantiza que obtengas el máximo valor por tu compra.
MSI, ASUS, Gigabyte…y ahora Sony: los monitores OLED parecen haber alcanzado su madurez
La decisión de Sony de incluir también en un tercer año los potenciales quemados de sus monitores OLED refleja una tendencia creciente en la industria. Alienware, por ejemplo, fue una de las primeras marcas en ofrecer tres años de cobertura contra los quemados para sus monitores QD-OLED, comenzando con un lanzamiento en 2022 y continuando con su último modelo 4K de 27 pulgadas.
En 2023, LG siguió su ejemplo, cubriendo explícitamente el efecto de quemado en sus monitores OLED. LG aceptó actualizar sus términos de garantía para reflejar este cambio e incluso en sus televisores OLED de serie G incluyen 5 años de garantía. Poco después, marcas como MSI y Asus se han sumado también a este efecto llamada, cubriendo con 3 años estos problemas.
Queda alguna marca que sigue siendo ambigua respecto a los quemados. Por ejemplo, Samsung no especifica de forma clara si un quemado entra o no entra dentro de la garantía. Si bien un representante confirmó que el Odyssey OLED G8 de 32 pulgadas incluye protección contra este defecto, la empresa no ha indicado explícitamente la información.
Con esta medida, Sony se suma a las filas de empresas que toman medidas proactivas para abordar los problemas de quemado de las pantallas OLED, brindando a los consumidores una mayor confianza en sus productos. Solo nos queda la incógnita de algunos fabricantes como el ya citado Samsung o por ejemplo Philips, que por la lógica del mercado acabarán cubriendo también estos problemas en su garantia.