Hace casi dos meses tuve la oportunidad de probar el Sony BRAVIA 8 (VPL-XW6100ES), un impresionante proyector diseñado para los que quieren montarse un cine en casa de altos vuelos sin mirar mucho el bolsillo. Recuerdo que cuando estaba visualizando vídeos y películas para hacer las pruebas pensé que sería difícil superar lo que estaba viendo. Pero Sony me retó a hacerlo con el Sony BRAVIA Projector 9 (VPL-XW8100ES), el mejor proyector que tiene actualmente en el mercado el fabricante japonés (por encima ya solo están los modelos dirigidos al sector profesional).
A pesar de que me daba un poco de miedo, dado el precio del producto, no pude decir que no. Así que he pasado alrededor de tres semanas probando el Sony VPL-XW8100ES para poder contaros todo lo que ofrece este proyector, cómo se ve y si realmente es mejor que su «hermano pequeño». Pero un apunte antes de seguir. Puede que encontréis este proyector también como Sony BRAVIA Projector 9, ya que Sony ha querido alinear la nomenclatura de toda su gama de cine en casa.
Dicho esto, vamos a echar un vistazo a este espectacular proyector. Pero antes de nada debo dar las gracias a Sony Pro España por la cesión del producto para su análisis y por la confianza depositada una vez más en AVPasión. Como es lógico, si no fuera por este de colaboraciones jamás podríamos traeros el análisis de un dispositivo de este calibre. Y ahora sí, vamos a echarle el guante al Sony BRAVIA Projector 9 (VPL-XW8100ES).
Diseño: no es pequeño, pero tampoco es gigante

Sony lleva manteniendo el mismo diseño en la gama XW desde hace varios años, así que el VPL-XW8100ES tiene básicamente el mismo diseño que su predecesor, el Sony VPL-XW7000ES, lanzado en 2022. Así que se mantiene el mismo diseño elíptico con lados redondeados, cuerpo de plástico (de mucho calidad por supuesto), lente montada en la parte central y grandes rejillas de ventilación tanto en la parte frontal como en la trasera.
Cuando se lanzó el modelo de 2022, el fabricante japonés comentó que habían conseguido crear uno de los proyectores 4K nativos más compactos del mercado, y lo cierto es que así es. Sin embargo, esto puede llevar a confusión. El Sony VPL-XW8100ES es un proyector grande, que nadie se equivoque, pero aún así es más pequeño y ligero que la gran mayoría de proyectores 4K nativos premium. Tiene unas dimensiones de 46 x 21 x 51,7 cm (ancho x alto x profundo), con un peso de aproximadamente 14 kg.

Los conectores y los botones físicos de control están situados en el lateral izquierda del proyector (mirándolo de frente). El único conector que tenemos en la parte trasera es el de alimentación. El Sony VPL-XW8100ES cuenta con dos entradas HDMI 2.1 compatibles con 4K a 120 Hz, un conector RS-232C, una entrada de IR, un conector Trigger de 12V, un puerto RJ45 y un puerto USB.
En cuanto a los controles físicos, tenemos los habituales. Además del botón de encendido y apagado, contamos con un botón para cambiar de entrada, el botón para lanzar el menú de configuración, un pequeño joystick para movernos por el mismo y un botón que nos permite lanzar el ajuste de lente. Nada más.

Pero como es lógico el control del proyector lo haremos casi siempre utilizando el mando a distancia. Un mando a distancia bastante completo. Incluye botones de acceso directo para configuraciones de imagen clave como MotionFlow, temperatura de color y corrección de gamma, así como un botón dedicado al potenciador de contraste HDR. También permite un acceso rápido a gran parte de los modos de imagen, además de contar con retroiluminación para que sea más fácil de utilizar en la oscuridad.
Por último comentar que el VPL-XW8100ES cuenta con un sistema de refrigeración bastante potente. El ruido acústico declarado en la hoja de especificaciones es de 33 dB, un poquito más que el modelo inferior. Yo he utilizado el proyector en una mesa ajustable que tengo para estos menesteres y, siendo sincero, se escucha bastante. Pero es que la mesa la coloco justo a mi lado, así que no se puede considerar que sea una posición «realista». Cualquiera que compre este proyector lo lógico es que lo coloque en una posición fija en el techo, donde no creo que llegue a escucharse prácticamente nada.
Características técnicas: mejoras clave gracias al nuevo procesador
Como es lógico, el Sony VPL-XW8100ES comparte gran parte de las características técnicas que vimos en el Sony BRAVIA 8 (VPL-XW6100ES). Para empezar, y esto es menos habitual de lo que podría parecer, ofrece una resolución 4K nativa real, con tres chips SXRD de 0,61 pulgadas con resolución de 3840 x 2160 píxeles. Es decir, aquí no son necesarias técnicas como el desplazamiento de píxeles o la incorporación de múltiples espejos para aumentar la resolución de los chips.

La fuente de luz es un sistema de iluminación de tres láseres que aumentan el brillo hasta los 3400 lúmenes, frente a los 3200 lúmenes del modelo de 2022 o los 2700 lúmenes que ofrece el VPL-XW6100ES. Es un aumento considerable respecto al modelo inferior que, como luego veremos, no está destinado a ofrecer una mejor imagen en entornos iluminados, sino a conseguir un mayor impacto en las imágenes HDR.
En cuanto al objetivo, Sony ha utilizado el Advanced Crisp-Focused, que cuenta con un elemento de lente frontal asférico de 70 mm que amplía el área de enfoque para garantizar imágenes nítidas de esquina a esquina. El sistema de enfoque flotante emplea dos grupos de lentes móviles y cristal de dispersión extra baja para obtener imágenes sin distorsión con una reproducción de colores precisa.
Esta permite una amplia relación de proyección de 1:1,35-2,84. La lente ofrece un desplazamiento vertical de +/- 85% y +/- 36% en horizontal, con un nivel de zoom de 2,1x muy interesante. Por supuesto todos los ajustes son motorizados, lo que permite conseguir una imagen perfectamente ajustada a nuestra pantalla sin necesidad de levantarse del sofá. La verdad es que es una gozada poder ajustar la imagen de esta manera.
Pero una de las grandes novedades de esta generación es la incorporación del procesador de imagen XR, que sustituye al X1 Ultimate. Este nuevo procesador, que viene directamente desde los televisores de gama alta del fabricante pero que está especialmente diseñado para los proyectores, ofrece funciones como XR Dynamic Tone Mapping, XR Deep Black, XR Triluminos Pro, XR Clear Image y Enhanced Brightness. Cada una de estas funciones aborda varios aspectos del rendimiento y la calidad de la imagen, culminando en lo que Sony ha llamado Pro Cinematic HDR.

Todas estas funciones os las expliqué en el análisis del Sony BRAVIA 8 (VPL-XW6100ES), así que podéis echarle un vistazo para no repetirme. Pero haciendo un resumen rápido, el XR Deep Black se encarga de controlar la salida de luz de los láseres para que las escenas oscuras tengan negros más intensos, mientras que las escenas claras se ven más impactantes. Por otro lado, el XR Triluminos Pro se encarga de la gestión del color, con una cobertura del 95% de la gama de colores DCI-P3. En cuanto al XR Clear Image, se encarga del escalado de las imágenes de menor resolución a la resolución 4K UHD.
Pero quizás lo más importante de todo sea el XR Dynamic Tone Mapping, es decir, el sistema de mapeo dinámico de tonos. Es una función que, si ya es crítica para los televisores, a los proyectores les cuesta todavía más debido a su salida de luz limitada. El XR Dynamic Tone Mapping analiza los picos de brillo cuadro a cuadro para garantizar la reproducción precisa de las partes brillantes de la imagen, al mismo tiempo que se conservan los detalles en las zonas oscuras.
Una característica exclusiva del Bravia 9 es Live Color Enhancer, diseñada para producir saturaciones de color más ricas y vívidas sin alejarse demasiado del equilibrio entre tonos de color establecido en la imagen original. Sony le da tanta importancia a esta característica que, junto con los 700 lúmenes adicionales de brillo, es una de las dos únicas características que diferencian al Projector 9 del mucho más económico Projector 8.
Sony BRAVIA 9 (VPL-XW8100ES): especificaciones técnicas
Sony BRAVIA 9 (VPL-XW8100ES) | Características |
---|---|
Sistema de visualización | 3 paneles SXRD de 0,61″ y resolución 4K UHD |
Fuente de luz | Diodo láser |
Salida de luz | 3400 lm |
Relación de contraste | ∞:1 |
Alto rango dinámico | HDR10 y HLG |
Enfoque | Eléctrico |
Zoom | Motorizado (x2,1) |
Desplazamiento de lente | Eléctrico, V:±85 %/H:±36 % |
Ratio de proyección | De 1,35:1 a 2,84:1 |
Procesador de imágenes | XR para proyectores |
Conectividad | 2 entradas HDMI 2.1 (compatibles 4K 120) Mini-jack, 12 V CC, máx. 100 mA RS-232C: D-sub de 9 pines (macho) RJ45, 10BASE-T/100BASE-TX Mini jack IR USB Tipo A, 5 V CC, máx. 500 mA |
Ruido acústico | 33 dB |
Dimensiones (An. x Al. x Prof.) | 46 x 21 x 517 cm |
Peso | 14 kg |
Disponibilidad | Disponible |
Precio | 25.990 euros |
Calidad de imagen: ¡menudo espectáculo!

El Sony BRAVIA Projector 9 (VPL-XW8100ES) ofrece una amplia gama de modos de imagen predeterminados, con un total de 20 opciones: 10 para SDR y 10 para HDR. En general, si no vas a calibrar, los más precisos y al mismo tiempo llamativos son los modos Cinema e IMAX. Pero lo ideal es que, si te gastas este dineral en un proyector, contrates una calibración profesional con alguien que entienda a la perfección este dispositivo. Aún así, los modos de cine son bastante precisos de fábrica, con algunos pequeños detalles a ajustar.
Para la prueba utilicé la pantalla Kauber RLTBT.169.220 (95 pulgadas), el reproductor R_volution Player One 8K Signature Edition, la consola PlayStation 5 para probar la parte de los videojuegos y el Apple TV 4K para la parte del streaming.

Lo primero que debo decir es que hacía muy poco tiempo que había probado el VPL-XW6100ES e inmediatamente después pasó por mi casa el VPL-XW8100ES, es decir, no he tenido otro proyector entre los dos que me haya podido «eliminar» de la memoria lo que vi con el primero.
Pues bien, a pesar de ello, el VPL-XW8100ES me dejó totalmente alucinado. Sinceramente, pensaba que no iba a notarlo prácticamente nada, pero enseguida noté la diferencia con su hermano pequeño. El Projector 9 se veía mucho más brillante, con la mejor reproducción de imágenes HDR que cualquier otro proyector que yo haya visto hasta ahora en mi sala.

Por suerte, esa extra de luz en las imágenes HDR lo consigue sin comprometer los niveles de negro y el contraste. Las escenas oscuras mantienen un nivel de detalle en sombra muy alto y negros profundos, con una calidad realmente fantástica en la gran mayoría de situaciones.
El mapeo de tonos dinámico hace que las imágenes HDR cobren una nueva vida, pareciendo incluso en algunos momentos que el proyector tiene control total sobre la luz (algo imposible a nivel técnico). La reproducción del color vuelve a ser, una vez más, espléndida y el escalado de las imágenes con resolución inferior al 4K también es excelente. De hecho, si no fuera por el HDR, muchas veces es imposible distinguir entre una película Full HD y una 4K nativa.

Sony ha sabido implementar las funciones del procesador XR de una forma tan impecable que hace que queramos utilizarlas, incluso cuando en los televisores solemos desactivarlas siempre. Es cierto que podríamos decir que estamos traicionando nuestros principios, pero usar por ejemplo el Modo Reference, que desactiva prácticamente todo, hace que la imagen sea menos espectacular y, por tanto, que se pierda parte de la «gracia» de tener un proyector tan premium, ya que dejamos de aprovechar sus mejores características.
¿Es todo perfecto en el Sony BRAVIA Projector 9 (VPL-XW8100ES)? Pues como buenos analistas, siempre vamos a encontrar algunas «peguitas». Por ejemplo, ese aumento de brillo que incorpora este modelo hace que, en contadas ocasiones, sus niveles de negro se puedan ver afectados. Se nota en escenas muy concretas, como por ejemplo un fondo negro y un logotipo brillante en el centro, una escena del espacio con estrellas o similares.

Por otro lado, al apostar por su propio mapeo de tonos, el VPL-XW8100ES no cuenta con soporte ni para HDR10+ ni para Dolby Vision. Además, Sony ha eliminado la compatibilidad con la reproducción de contenido 3D, algo que quizás para muchos no sea importante pero que debes tener en cuenta si todavía conservas este tipo de películas.
Por último, jugar en el Sony BRAVIA Projector 9 (VPL-XW8100ES) también es una experiencia espectacular. Su bajo input lag (21 ms en juegos a 60p y 12 ms con juegos a 120p) y su imagen intensa y brillante hace que disfrutemos del juego en pantalla grande igual que lo haríamos en un televisor.
Conclusiones y precio

Como decía en el subtítulo del artículo, no he podido evitar enamorarme del Sony BRAVIA Projector 9 (VPL-XW8100ES). Es un proyector realmente alucinante, con una calidad de imagen espectacular, con una reproducción HDR sublime. Es un dispositivo que mejora los puntos fuertes de su predecesor a la vez que incorpora nuevas funciones que los usuarios más «pro» estaban esperando desde hace tiempo.
El problema es, una vez más, que está al alcance de muy pocas personas. Y es que el Sony BRAVIA Projector 9 (VPL-XW8100ES) tiene un precio oficial de 25.990 euros. Es un precio prohibitivo para la gran mayoría de usuarios, incluso para los más «locos» del cine en casa. Pero si eres uno de esos pocos usuarios que se lo puede permitir, tendrás un cine en casa muy superior a prácticamente cualquier sala comercial. Si es tu caso, ¡enhorabuena!