Sony nos citó en sus oficinas de Sony Europe en Weybridge (Londres), pero lo que nos encontramos allí fue cualquier cosa menos una presentación al uso. En vez de una sala cerrada con butacas, nos recibieron en una especie de patio interior reconvertido en un cine improvisado, con una barra donde servían palomitas, bebidas de colores, hot dogs y luces cálidas. Vamos, como si estuvieras en un cine de verano moderno, con la diferencia de que al fondo había una pantalla enorme, cortinas rojas y sillas perfectamente colocadas. Y ahí es donde nos presentaron su nueva gama BRAVIA para 2025.
Periodistas de distintos países, ambiente distendido y una idea clara por parte de la marca: Sony quiere que el cine se viva en casa. Este año no hay BRAVIA 10 —tocará esperar a 2026, ya que por ahora han decidido renovar sus modelos estrella cada dos años—, pero sí se presentaron tres nuevos modelos con un enfoque muy definido: BRAVIA 8 II, BRAVIA 5 y BRAVIA 3.
BRAVIA 8 II, BRAVIA 5 y BRAVIA 3: de lo más top a lo más «modesto»
No pudimos medir especificaciones como los nits de brillo, latencia o input lag; y aunque tuvimos acceso a demos y comparativas, no fue un entorno controlado para análisis técnicos. En cualquier caso, lo que vimos nos gustó bastante, especialmente en los modelos más ambiciosos. Y tranquilos: en cuanto conozcamos más especificaciones concretas, las traeremos por aquí.
BRAVIA 8 II: el OLED más completo y su momento de lucirse

El tope de gama este año es el BRAVIA 8 II, que ahora cuenta con un panel QD-OLED disponible en 65 y 55 pulgadas, diseño extraplano sin bordes muy elegante y el nuevo procesador XR con IA, que ajusta imagen y color en tiempo real según la escena. Todo eso suena muy bien, pero en la práctica lo importante es que la imagen se ve equilibrada, con muy buen contraste, un colorido natural sin artificios y un nivel de brillo que nos sorprendió y que posiblemente compita con las mejores opciones de otras marcas este año.
Uno de los momentos más curiosos fue una demo comparativa en la que pusieron este televisor al lado del monitor profesional HX3110 (el que se usa en la industria para corrección de color), y también frente a otra OLED de la marca. Y oye, sin ser iguales, el BRAVIA 8 II se acercaba mucho al monitor, sobre todo en tonos oscuros, blancos y degradados. Fue una de las comparaciones más llamativas de la jornada, y ahí el BRAVIA 8 II dio la talla.
Entre sus características técnicas más destacadas están XR Triluminos Max, XR Contrast Booster 25, XR Clear Image, XR OLED Motion, soporte para 4K 120Hz, sonido con Acoustic Surface Audio+ y Voice Zoom 3, y una experiencia de usuario muy completa con Google TV, Ambient Optimization Pro, Game Menu 2, PS Remote Play y Eco Dashboard. En cuanto a cine en casa, es compatible con Dolby Vision / Atmos, IMAX Enhanced, DTS:X, SONY PICTURES CORE y el modo calibrado de estudio.
¿Es la mejor tele del año? No lo sabemos todavía. No hemos podido medir nada ni compararlo en condiciones idénticas, pero lo que se vio en directo impresionaba bastante, especialmente en contenidos oscuros y bien producidos.
BRAVIA 5: evolución razonable y un tamaño que impone

Con el BRAVIA 5, Sony apuesta por algo más equilibrado. Aquí no hay OLED, pero sí Mini LED con control de iluminación local (Backlight Master Drive), lo que permite un buen manejo de brillos y sombras sin esos halos molestos de los LED más básicos. Lo interesante es que pudimos compararlo con su predecesor directo.
El cambio no es radical, pero sí se notaba una mejora clara en la gestión del brillo y el contraste, y en la viveza de los colores. Es decir, se nota que es mejor, pero no es una diferencia que te haga cambiar de tele si tienes el modelo anterior del año pasado. Si vienes de una tele más antigua, eso sí, el salto es considerable.
Este modelo está disponible en tamaños desde 55 pulgadas hasta las enormes 98 pulgadas (también hay 65, 75 y 85 pulgadas), y cuenta con el mismo procesador XR, junto a tecnologías como XR Contrast Booster 10, XR Clear Image, XR Triluminos Pro y XR Motion Clarity, soporte para 4K 120Hz, y sonido con Acoustic Multi-Audio y Voice Zoom 3.
También incluye Google TV, Ambient Optimization Pro, Game Menu 2, PS Remote Play, Eco Dashboard, y compatibilidad total con Dolby Vision / Atmos, IMAX Enhanced, DTS:X y SONY PICTURES CORE. El diseño también mantiene la estética sin bordes que domina esta nueva gama.
BRAVIA 3: sencilla, práctica y sin sorpresas

La más humilde de la gama es la BRAVIA 3, y en este caso, Sony ha apostado por una actualización ligera pero efectiva. Lleva un panel LED, procesador 4K HDR X1, y está disponible en una gama bastante amplia: 43, 50, 55, 65, 75 y 85 pulgadas. Y como en los otros modelos, también pudimos compararla con la versión anterior.
¿Diferencias? Sí, aunque muy sutiles. Mejor color, algo más de nitidez, y un poquito más de uniformidad en el brillo. Nada rompedor, pero suficiente para decir “vale, han afinado el producto”. Ideal como tele secundaria o para quienes no quieren complicarse, pero sí tener una imagen digna en cualquier situación.
En cuanto a funciones, incorpora Triluminos Pro y 4K X-Reality PRO para mejorar la imagen, y también Game Menu, PS Remote Play, Eco Dashboard, Google TV y Ambient Optimization. A nivel de sonido y cine en casa, es compatible con Dolby Atmos, DTS:X y SONY PICTURES CORE.
¿Y qué pasa con la BRAVIA 10?

Durante el evento, una de las preguntas que flotaba en el ambiente era obvia: ¿Y la sucesora de la BRAVIA 9? Lo cierto es que no hubo ninguna mención oficial a una posible BRAVIA 10, pero todo apunta a que Sony mantendrá su ritmo habitual de renovar el tope de gama cada dos años, así que, salvo sorpresa, no veremos ese modelo hasta 2026.
El BRAVIA 9 sigue rindiendo bien, y esta gama de 2025 cubre el espacio con propuestas sólidas y realistas. Durante la presentación, además, nos mostraron una nueva tecnología de retroiluminación RGB LED, que promete mejorar aún más el control del color y la luz, y todo apunta a que podría debutar en el futuro BRAVIA 10.
La nueva gama BRAVIA de Sony no viene a romper nada, pero sí a pulir bien lo que ya tenían. El BRAVIA 8 II ofrece una calidad de imagen muy alta, y su demo con el monitor profesional dejó claro que va en serio. El BRAVIA 5 mejora de forma progresiva a su antecesor, y el BRAVIA 3 es la tele “de batalla” que no falla.
¿Nos volvimos locos? No. ¿Salimos pensando que Sony va en buena dirección? Sí. Una gama sólida, con mejoras reales y propuestas claras para diferentes tipos de usuarios, sin necesidad de vender humo. Y como siempre, cuando tengamos los datos técnicos completos —brillo, tasa de refresco, input lag y compañía—, los analizaremos en detalle por aquí.