StormAudio no es una marca más en el mundo del sonido. Es un nombre que resuena en la élite del audio de alta fidelidad, un club donde cada receptor AV y amplificador cuesta lo que algunos pagarían por un coche. Su obsesión por la excelencia se refleja en cada detalle: desde la posibilidad de personalizar parámetros que otros ni imaginan hasta innovaciones en hardware y software que despiertan la envidia de quienes poseen un Yamaha, Denon o Marantz.
Por eso, cada nuevo lanzamiento de StormAudio merece nuestra atención. No solo anticipa las tendencias del mercado de cine en casa, sino que, en muchas ocasiones, señala el camino que otras marcas seguirán, adaptándolo a sus gamas más asequibles.
Una de esas tendencias es, al igual que ya hace Trinnov, anunciar que los próximos productos de StormAudio llevarán incorporado un nuevo decodificador capaz de procesar hasta 35 canales de sonido. ¿Parece una cifra desmesurada? Quizás, pero hay razones detrás de este número, y vale la pena explorarlas.
Antes de profundizar en ello, es esencial conocer el origen de StormAudio. Su historia es clave para entender cómo ha logrado posicionarse en la cima del audio de alta gama.
El origen de StormAudio
StormAudio tiene sus orígenes a principios de la década de 80 en los Galaxy Studios, con sede en Bélgica. El fundador Wilfried Van Baelen. ¿Os suena de algo? Fue el principal responsable del desarrollo del formato Auro-3D y sus siguientes avances inmersivos durante los próximos años. Él y su flamante Galaxy Studios no solo llevaron a cabo las primeras instalaciones 11.1 Auro-3D, sino que creó la marca StormAudio, unos años más tarde y que produjo en 2014 el primer receptor de audio 3D, el Auriga de 16 canales.
Tras un cambio de propiedad en 2017, StormAudio lanzó el procesador ISP Elite MK1. El MK2 siguió en 2019 con toda la gama de códecs de audio inmersivo, incluidos Dolby Atmos y DTS:X. El procesador se encuentra ahora en su tercera iteración y, en consecuencia, se denominó ISP Elite MK3 con sus 32 canales de procesamiento disponibles. Este último producto lideró un nuevo y elegante lavado de cara en 2022 con una pantalla integrada más grande y gráficos de pantalla frontal reforzados, una estética que se repite en el receptor ISR Fusion 20 de 20 canales de 2023 (el único receptor AV de la marca hasta la fecha).
StormAudio desde 2017 reside en Francia y allí se lleva a cabo el ensamblaje completo del producto. El arsenal de componentes de la compañía comparte ese aire premium que solo tienen marcas tan estimadas como Acurus, Lyngdorf y Trinnov. Podríamos clasificarlos todos como productos de integración de cine en casa de alta gama.
Entre estos receptores premium, la configuración y operación de Lyngdorf es en general más amigable para el consumidor, mientras que los equipos de StormAudio y Trinnov pueden llegar a agobiar ante ese sinfín de opciones para profundizar y personalizar según las preferencias y entornos personales. Desde luego, además de dinero, hay que tener tiempo para estudiar el manejo de estos equipos de sonido.
El nuevo decodificador ADEC de 35 canales
StormAudio continúa perfeccionando y ampliando su oferta en procesamiento de audio de alta gama con la presentación de importantes actualizaciones de hardware y software. El nuevo Decodificador Avanzado (ADEC) y una serie de otras innovaciones tienen como objetivo mejorar la flexibilidad, el rendimiento y la facilidad de uso tanto para empresas instaladoras como para ls consumidores audiófilos. Estas actualizaciones se implementarán en toda la línea StormAudio, consolidando aún más la reputación de la marca en cuanto a procesadores actualizables y preparados para el futuro.
Un elemento central del anuncio de StormAudio es la introducción de ADEC, la tecnología de decodificación de nueva generación de la compañía. Diseñado con procesadores DSP y ARM avanzados de doble núcleo, ADEC ofrece potencia de procesamiento mejorada para una experiencia de audio inmersiva.
Se ha reescrito todo el código base de decodificación, lo que permite tiempos de conmutación más rápidos (hasta 2,5 veces más rápido) y garantiza la compatibilidad con los últimos formatos de audio como Dolby Atmos, DTS:X Pro, Auro-3D, MPEG-H y Sony 360 Reality Audio. Esta combinación permite no quedarse al margen de las posibles evoluciones ascendentes o residuales de estos formatos

ADEC admite hasta 35 canales, lo que lo hace ideal para sistemas de cine en casa sofisticados con configuraciones inmersivas, y logra una latencia ultrabaja y una sincronización perfecta entre canales, lo que garantiza una reproducción súper precisa en configuraciones exigentes.
Este punto merece una atención especial. ¿Por qué 35 es un número especial? Porque todos los Blu-rays y Blu-ray 4K que vienen con Dolby Atmos están contenidos en un contenedor 24.1.10 máximo. Hablamos largo y tendido sobre esta información tan desconocida por los propios consumidores en este reportaje en AVPasión.
De manera que, si sumamos las 24 posiciones de altavoces surround, más un canal de bajas frecuencias, más diez canales de altura, nos salen 35 posiciones de altavoz. Dicho de otro modo, el nuevo descodificador ADEC tiene acceso a toda la metadata del Dolby Atmos para configurar cualquier sistema de escucha.
Hasta la fecha solo los productos de Trinnov, su competencia (también francesa, por cierto) podían tener acceso a esa información y ‘remapear’ la metadata con plena personalización por parte del usuario y su equipo de sonido. Además, esas 35 posiciones de altavoz, sobrepasan los requisitos máximos del estándar DTS X Pro y su configuración 30.2
DTS X Pro está estancado desde su anuncio y no parece que vaya a despertar del letargo pese a las evidentes mejoras del DTS X, anclado en un excelente pero limitado 7.1.4 de configuración máxima.
Nuevo DAC para StormAudio
StormAudio también está realizando la transición al último DAC Hyperstream IV ESS Sabre, reemplazando los DAC anteriores que han sido superados en rendimiento por los nuevos y que, por lo tanto, están llegando al final de su vida útil.
Como complemento a los avances de hardware, StormAudio anuncia que planea lanzar una importante actualización de software en el segundo trimestre de 2025. Las características clave incluyen una funcionalidad de ecualización mejorada para una calibración de audio más precisa, nuevas configuraciones de mezcla para una mayor adaptabilidad entre tipos de contenido y administración de subwoofer multidireccional integrada en el asistente StormEasy para procedimientos de configuración optimizados.
También se planea mejorar el mapeo de salida y la gestión de latencia, lo que en última instancia simplificará las configuraciones y garantizará una sincronización más precisa, haciendo que la configuración y calibración del sistema sean más intuitivas y al mismo tiempo brindando a los profesionales las herramientas necesarias para manejar casos de uso avanzados.
Por último, es importante destacar que StormAudio garantiza la compatibilidad de las actualizaciones de ADEC y DAC con sus modelos actuales, incluidos el ISP Evo, ISP Elite, ISP Core 16 e ISR Fusion. Incluso equipos más antiguos, como el Focal Astral y el Bryston SP4, que funcionan con el firmware de StormAudio, podrán beneficiarse de estas mejoras.
Este compromiso refuerza la filosofía de la marca: ofrecer un soporte continuo a sus clientes sin exigir nuevas y costosas renovaciones del sistema. Un gesto que, sin duda, responde a la inversión considerable que sus usuarios realizan al elegir la excelencia sonora de StormAudio.
Fuente: StormAudio