• Mejores televisores 2024
  • Mejores barras de sonido 2024
  • Mejores auriculares 2024
  • Movistar Plus+ en Kodi
  • HDMI
  • HBO Max en fire tv Stick
  • Canales TDT
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Los televisores QDEL o NanoLED llegan a picos de más de 600000 nits y amenazan con sustituir a los OLED

Los televisores QDEL o NanoLED llegan a picos de más de 600000 nits y amenazan con sustituir a los OLED

Aparecen nuevos avances en esta prometedora tecnología

Por Javier Suarez
Actualizado el 22/04/2024, 17:29
en Noticias
Tiempo de lectura: 4 minutos
1
Inicio Noticias

TCL C6K de 65 pulgadas, un televisor Mini LED muy top, por menos de 600 euros

La Unión Europea vuelve al ataque con las limitaciones al consumo excesivo en televisores

Hace un tiempo que os presentamos los primeros televisores QDEL (aunque también se conoce como NanoLED, parece que el primer nombre será el que acabe imponiéndose) de la mano de Sharp, hoy ha aparecido una noticia importante en varios medios internacionales y es que parece que esta tecnología está empezando a despegar y se han hecho avances significativos.

Cabe destacar que estos nuevos paneles no son algo teórico, si no que pudimos verlo en el CES. En esta ocasión, los paneles QDEL seusan Quantum Dots para convertir un emisor (subpíxel) azul -como hacen los televisores QLED, QD-OLED, etc.- al rojo y verde, si no que usan esos Quantum Dots para los tres colores primarios; es decir, uno rojo, otro verde y otro azul. Por lo que se tratan de paneles RGB puros. Vamos a ver que avances ha habido desde enero.

Así es la tecnología QDEL o NanoLED: ¿la tecnología perfecta?

Los televisores con tecnología QDEL o NanoLED siguen avanzando y amenazan con sustituir a los OLED

Los paneles QDEL (o NanoLED que es como los llama Nanosys), se basa como hemos explicado en usar Quantum Dots en los 3 colores primarios para generar el color. Y evidentemente, es una tecnología autoemisiva, es decir es como la tecnología OLED: cada supíxel se enciende a voluntad. En teoría, según su fabricante Nanosys tiene como objetivo comenzar su producción en 2026.

El lanzamiento programado para 2026 parece demasiado ambicioso, considerando el número limitado de prototipos que hemos visto y las limitaciones que aún tiene la tecnología QDEL, algo que iremos comentando a lo largo de la noticia. Eso si, una de las potenciales ventajas es que es compatible con la fabricación de impresión por inyección, lo que podría repercutir en un coste-rendimiento mejor que la de la tecnología OLED.

Su funcionamiento funciona mediante puntos cuánticos que se utilizan actualmente para convertir una longitud de onda de luz en otra, casi sin pérdida de luminancia. Es por eso que aparecen en pantallas QLED, QD-OLED y QNED. Pero los puntos cuánticos no se limitan a este papel de intermediario. También se pueden energizar directamente mediante electricidad. Esto se conoce como electroluminiscencia y es la base de la tecnología electroluminiscente de puntos cuánticos (QDEL o NanoLED).

En lugar de utilizar puntos cuánticos sintonizados en rojo y verde para convertir la luz azul, las pantallas QDEL/NanoLED utilizan tres puntos cuánticos por píxel (rojo, verde y azul) que funcionan directamente con electricidad. El resultado es una pantalla que, sobre el papel, podría ser el santo grial de los TV. Cada píxel es autoemisivo, por lo que, al igual que con las pantallas OLED, se consiguen negros perfectos. Los puntos cuánticos se degradan con el tiempo, pero su gran ventaja es que no hay riesgo de quemados y retenciones.

La ausencia de filtro de color significa que prácticamente toda la luz generada pasa hasta la capa final del televisor sin obstáculos, lo que le significa más brillo por vatio de energía. Y los puntos cuánticos se pueden aplicar en capas extremadamente delgadas, lo que preserva toda la flexibilidad de OLED, algo que MicroLED no puede hacer actualmente.

QDEL / NanoLED: ventajas e inconvenientes del futuro de los televisores

El hecho de que los puntos cuánticos ya se estén aplicando con éxito a las pantallas LCD-LED y OLED es alentador para futuros productos QDEL. Los fabricantes del QDEL afirman que la tecnología podría aportar varias ventajas como un menor consumo de energía y un mayor brillo que las OLED, llegando a picos de 614000 nits. Lógicamente, hablamos de un prototipo para ver hasta donde llega su límite.

Debido a estas ventajas, algunos expertos del mundo de los televisores predicen que QDEL reemplazará a la tecnología OLED en el futuro. Y además debido a su bajo coste, podría comerse también a los paneles LED de gama alta.

También existe la esperanza de que los televisores QDEL puedan durar más que los OLED, especialmente porque no depende de materiales orgánicos que puedan causar quemados. Eso si, todavía se está trabajando para garantizar que los materiales de puntos cuánticos azules y verdes puedan durar lo suficiente como para fabricar un dispositivo de consumo viable sin utilizar cadmio. Pero si, podéis apuntar lo que hemos dicho: los televisores QDEL no tendrían quemados ni retenciones.

Resumen de todas las tecnologías disponibles con Quantum Dots

Otro punto importante es la futura rivalidad con los modelos MicroLED. Aunque no hay nada seguro, todo apunta a que los MicroLED acabarán quedándose solo en sectores muy premium y de diagonales muy grandes, mientras que los televisores QDEL vendrían a sustituir a los OLED de tamaños más mundanos (de entre 42 y 83 pulgadas, aunque todo dependerá de cómo se fabriquen). En cualquier caso, Nanosys, comenta que 2026 sería una fecha clave para ver hacia donde es capaz de llegar esta tecnología.

Fuente: arstechnica

Tags: DestacadoNanoLEDnitsOLEDQDELSmart TVTelevisores

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Javier Suarez

Javier Suarez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

La serie de ‘Harry Potter’ para HBO Max tendrá un cambio importante respecto a los libros y las películas

La serie de ‘Harry Potter’ para HBO Max tendrá un cambio importante respecto a los libros y las películas

Chica utilizando los Sennheiser ACCENTUM Plus Wireless de color blanco

Sennheiser ACCENTUM Plus Wireless: este ofertón los deja por menos de 150 euros

Uso jugando del Samsung Galaxy Book3

Estrena un Samsung Galaxy Book3 por menos de la mitad de su precio, ¡toda una ganga!

'Fast & Furious' da un golpe sobre la mesa: traerá de vuelta al personaje del fallecido John Walker

Vin Diesel confirma que veremos a Brian O’Conner en ‘Fast & Furious XI’ y además pone fecha de estreno

TCL C6K de 65 pulgadas, un televisor Mini LED muy top, por menos de 600 euros

TCL C6K de 65 pulgadas, un televisor Mini LED muy top, por menos de 600 euros

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
    • Mejores ofertas Smart TVs
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión