No hay nada como llegar a casa después de un día largo, tirarte en el sofá, coger el mando y poner tu serie favorita en la Smart TV. Todo es comodidad, calidad 4K, Netflix a un clic… pero espera un momento: ¿y si tu tele te estuviera espiando mientras ves la serie en pijama comiendo palomitas? Pues sí, por loco que suene, eso está pasando.
Los televisores inteligentes actuales vienen con un montón de funciones modernas: asistentes de voz, cámaras, micrófonos, conexiones a internet, recomendaciones personalizadas… Todo muy práctico, pero también muy invasivo. Detrás de esa apariencia de ayudante perfecto, muchas teles están recopilando más datos sobre ti de lo que imaginas: qué ves, cuándo lo ves, desde dónde, e incluso qué aplicaciones usas o qué buscas en internet desde el navegador de la tele.
Y lo peor no es solo que recopilen datos, sino con quién los comparten. Fabricantes, plataformas de streaming, anunciantes… todos quieren saber de ti para mostrarte anuncios más personalizados. Pero tranquilo, que no todo está perdido. En este artículo te vamos a contar qué funciones de tu Smart TV pueden estar espiándote y, sobre todo, cómo puedes ponerles freno sin renunciar al placer de ver tu contenido favorito.
5 funciones de tu Smart TV que podrían estar espiándote (y cómo detenerlas)
Reconocimiento Automático de Contenido (ACR)
Esta es una de las funciones más invasivas, y muchos ni siquiera saben que existe. El ACR, o Reconocimiento Automático de Contenido, analiza lo que estás viendo en tiempo real, ya sea una peli en Netflix, un vídeo en YouTube o un canal por antena. Lo hace capturando imágenes de lo que aparece en pantalla y comparándolas con una base de datos.
¿El resultado? Los fabricantes saben exactamente qué ves, cuándo lo ves y durante cuánto tiempo. Y esa información se comparte con empresas de publicidad para, adivina qué… mostrarte más anuncios personalizados. Para desactivar esta función, busca en los ajustes algo relacionado con “Contenido basado en internet”, “Datos de visualización” o “Recomendaciones personalizadas” y desactívalo sin piedad.
¿Dónde se desactiva el ACR?
- Samsung: Ajustes > Privacidad > Política de privacidad > desactiva “Servicios de información de visualización”.
- LG: Ajustes > General > Sistema > Configuración adicional > desactiva “Live Plus”.
Micrófonos y cámaras que siempre están atentos
Muchas Smart TVs vienen con micrófonos incorporados que están activos incluso cuando la tele está en reposo. ¿Por qué? Para que puedas decir “Hola Google” o “Alexa, pon Netflix” sin tener que tocar el mando. Muy cómodo, sí, pero también un riesgo enorme. ¿Y si el micrófono está escuchando cosas que no deberían salir del salón de tu casa?
Y si tu tele además trae una cámara integrada, el asunto se pone aún más turbio. Aunque su función oficial sea para videollamadas o gestos, no es descabellado pensar que pueda ser hackeada. ¿La solución? Desactiva el micrófono desde los ajustes de privacidad o directamente ponle un trocito de cinta negra opaca a la cámara. No será bonito, pero sí muy eficaz.
Navegador web: el agujero negro de la privacidad
Usar el navegador de la Smart TV puede parecer útil: pantalla grande, sin tener que sacar el móvil… Pero aquí va un aviso importante: el navegador de tu tele no tiene la seguridad que tiene el del PC o el móvil. Nada de antivirus, ni VPNs activadas, ni cortafuegos. Es decir, es un coladero para los ciberdelincuentes.
Si te gusta usarlo, al menos instala una VPN (si tu modelo lo permite) o activa una desde el router para proteger toda tu red. Así tu conexión estará cifrada y nadie podrá fisgonear en lo que haces en internet desde la tele. También evitarás que se recopilen tus búsquedas y datos de navegación para fines publicitarios.
Seguimiento de datos por parte de terceros
Muchos fabricantes incluyen en sus condiciones algo así como: “compartimos tus datos con terceros para mejorar la experiencia del usuario”. Lo que en realidad significa es: “vamos a mandarle tus datos a un montón de empresas para sacar dinero”. Desde tus hábitos de visualización hasta tus búsquedas, apps instaladas o incluso tu dirección IP.
Lee bien la política de privacidad cuando enciendas la tele por primera vez o desde los ajustes. Y si puedes, rechaza la recopilación de datos o limita el seguimiento de anuncios. En los menús suele estar como “Publicidad personalizada”, “Seguimiento de anuncios” o “Compartir con terceros”.
El sistema operativo también te espía (hola, Google)
Muchas Smart TVs funcionan con Android TV o Google TV, lo que significa que sí o sí tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Google. Y ya sabemos que Google… bueno, le encanta saber cosas de ti. La buena noticia es que puedes limitar lo que Google sabe de ti desde los propios ajustes.
Haz esto ya mismo:
- Ve a Ajustes > Privacidad > Anuncios > Eliminar ID de publicidad.
- Luego ve a Privacidad > Desactiva “Uso y diagnóstico”.
- Si puedes, entra desde tu cuenta de Google en el PC y revisa todo lo que tienes activado en “Mi actividad”.
Entonces… ¿me desconecto del todo?
Lo más radical sería desconectar la tele de internet. Pero seamos honestos, eso es como tener un Ferrari y no ponerlo en marcha. Si no conectas tu Smart TV, pierdes recomendaciones, comandos de voz, actualizaciones, apps, etc. Pero eso no significa que tengas que dejar que te espíen a lo loco.
La clave está en encontrar el equilibrio: desactiva lo que no uses, protege tu privacidad, revisa los ajustes y si puedes, usa una VPN. Así podrás disfrutar de tu serie favorita con total tranquilidad… sin sentir que alguien más está mirando contigo.