Aunque para muchos fue poco menos que una aberración, el tiempo le ha dado la razón a Netflix y su idea de lanzar un plan de suscripción más económico con publicidad. Los números han apoyado esta decisión y el resto de plataformas les han seguido. Y es que, cada vez que se publica algún estudio sobre las preferencias de los suscriptores de las plataformas de streaming, los planes con publicidad aparecen como los preferidos por los usuarios. Ha vuelto a pasar, tanto en España como en mercados mucho más grandes, como puede ser Estados Unidos.
A medida que los planes Premium de las plataformas de streaming se vuelven más y más costosos, los suscriptores optan cada vez más por lo planes con anuncios. Así lo dice un estudio realizado por GECA Comunicación en España, pero también un nuevo informe de Samba TV en Estados Unidos. Por tanto, es una tendencia bastante habitual a nivel mundial. Está claro que los usuarios prefieren tener acceso al contenido de la plataforma, aunque sea con anuncios, a renunciar a ella.
Otra cosa que se saca en claro de este tipo de estudios es que a la gran mayoría de usuarios de plataformas de streaming no parece importarles demasiado la calidad de imagen y sonido del contenido, siempre y cuando puedan verlo. A nosotros, que somos unos obsesos de la calidad como ya sabéis, nos parece bastante llamativo. Pero entendemos que muchos de estos usuarios verán el contenido directamente en el televisor, sin equipos externos de sonido. Y sinceramente, no todo el mundo nota la diferencia entre el 4K y el Full HD.
Dicho esto, parece que a los consumidores de plataformas de streaming no les importa demasiado tener que ver algunos anuncios; pero sí les importa tener que pagar más para evitar esos anuncios y para, de rebote, tener una mejor calidad de imagen y sonido. Pero para apoyar todo esto, echemos un vistazo a los resultados de los últimos estudios.
Publicidad sí, pagar más no
GECA Comunicación ha realizado un estudio sobre hábitos de consumo en las plataformas OTTs en España. Según el estudio, durante el último trimestre de 2024 aumentó considerablemente el número de espectadores que contrató planes con publicidad de las distintas plataformas de streaming.
Un dato bastante curioso es que Netflix, Atresplayer, Disney+ y Skyshowtime tienen casi el mismo porcentaje de usuarios con planes sin anuncios que con ellos. Por el contrario, en Prime Video, un 75% de los usuarios prefieren ver anuncios a cambio de una cuota más reducida en su suscripción mensual o anual.
El estudio recoge también otro dato interesante sobre la frecuencia de tiempo que pasamos en las diferentes plataformas de streaming. Un 66% de los usuarios entrevistados reconoció consumir más de cuatro horas de contenido a lo largo de la semana.
Eso es en lo que respecta a España. Luego tenemos el estudio realizado por Samba TV, el cual indica que, en la segunda mitad de 2024, el 43% del total de suscriptores de SVOD (plataformas de streaming) contaba con un plan con publicidad. Pero es que la proporción está aumentando, ya que el 56% de los nuevos suscriptores en ese período de tiempo eligen la opción con publicidad.
![](https://cdn.avpasion.com/wp-content/uploads/2025/02/anuncios-vs-coste-suscriptores-streaming-prefieren-publicidad-03.jpg)
Como es lógico, Samba ha analizado las plataformas disponibles en Estados Unidos. Peacock lidera la clasificación con un 78% de sus nuevos suscriptores eligiendo un plan con publicidad en la segunda mitad del año 2024. También vale la pena destacar que Netflix vio un aumento bastante significativo en los nuevos suscriptores que optaron por los anuncios, del 28% al 44%. Max también vio un salto mayor, del 18% al 39%.
Por otro lado, como era de esperar, las tasas de abandono siguen siendo un dolor de cabeza para las plataformas. Samba afirma que la tasa de abandono promedio rondó el 6% en la segunda mitad del año, siendo Netflix y Disney+ los que mejor lograron retener a los suscriptores. Por último, en general, las horas de transmisión aumentaron un 56% interanual, pero curiosamente, ese aumento no parece producirse a expensas de la televisión lineal (al menos en Estados Unidos).
Para muchos «pagar para ver anuncios» es, como decíamos al principio, prácticamente una aberración. Pero lo cierto es que el ahorro es bastante importante. Si hacemos un repaso rápido, vemos que el plan con publicidad de Netflix tiene un coste de 6.99 euros al mes, frente a los 13.99 euros al mes del estándar o los 19.99 euros al mes del Premium.
En Disney+, el plan con publicidad tiene un precio de 5.99 euros al mes frente a los 9.99 euros al mes del Plan Estándar o los 13.99 euros al mes del Plan Premium. Así que sí, el ahorro es muy importante. Y vosotros, ¿qué plan tenéis contratado?