Google ha anunciado que ha comenzado a implementar mejoras en la aplicación de YouTube para las Smart TV (y que también se extiende a las consolas). Son avances que ofrecen opciones más que suficientes para que la experiencia de usuario avance de forma significativa en los apartados a los que de forma más habitual se accede en la plataforma.
Las novedades que llegan a YouTube para TV
Uno de los avances que se han lanzado es que se aumenta el número de secciones que existen en la aplicación, lo que en principio hace más cómodo y útil todo lo que tiene que ver con la navegación. Y, todo esto, se apoya en el uso de inteligencia artificial, lo que permite personalizar el contenido. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Continúa tu búsqueda: imagina que recientemente buscaste información sobre cocina italiana y exploraste varias recetas. Ahora, cuando abras YouTube en tu Smart TV, una nueva sección mostrará las tres búsquedas más recientes que realizaste, permitiéndote retomar tus exploraciones sin complicaciones. Esto es ideal para quien suele dejar búsquedas pendientes por falta de tiempo.
- Vuelve a escuchar: si eres amante de la música, esta estantería te resultará indispensable. ¿Buscaste alguna vez “Fleetwood Mac – Sara”? YouTube ahora te presenta tus canciones favoritas o las más reproducidas para que puedas encontrarlas rápidamente y disfrutarlas de nuevo.
- Versiones alternativas de canciones: esta sección es perfecta para quienes buscan una experiencia musical más diversa. Por ejemplo, si eres fan de Dire Straits y escuchaste “Brothers in Arms”, YouTube te recomendará versiones en vivo, remixes o incluso covers interpretados por otros artistas. Así, tienes más opciones para explorar música de manera creativa.
- Canales Prime Time: si te suscribiste a un canal de Prime Time como Max o SkyShowtime, esta sección recopila los últimos episodios o películas que hayas buscado y te los presenta en la pantalla de inicio. Esto simplifica el acceso a contenido premium sin tener que navegar entre varias opciones.
- De tus canales más vistos: esta categoría está dedicada a tus canales favoritos. Por ejemplo, si sigues a un canal de tecnología como Marques Brownlee, YouTube destacará el contenido más reciente de ese canal para que estés siempre al día.
Pestaña de Podcast, otro buen añadido
Para los amantes de este tipo de contenidos, ahora puedes acceder directamente a ellos desde tu biblioteca, sin necesidad de buscar entre otros tipos de contenido. Supongamos que sigues un podcast sobre historia, como “Memorias de un tambor”, podrás encontrarlo de inmediato y continuar donde lo dejaste.
Mejoras en Shorts de YouTube para TV
La plataforma ha separado los Shorts de los vídeos largos en tu Feed. Por ejemplo, si estás viendo tutoriales de pintura, ahora podrás distinguir fácilmente entre los clips breves y los videos completos. Además, en la pestaña de suscripciones, existe una sección específica para los Shorts, lo que facilita encontrar contenido corto y dinámico.
Nuevas herramientas para el contenido bajo demanda
Modo Loop para más contenido
Anteriormente, solo se podía repetir listas de reproducción, pero ahora puedes activar la función Loop para cualquier vídeo de YouTube que desees. Por ejemplo, si quieres poner una canción relajante de fondo mientras trabajas, simplemente activa la función y el video se reproducirá en bucle sin interrupciones.
Experiencia de previsualización mejorada
Ahora es más fácil decidir qué contenido ver gracias a las previsualizaciones expandidas en páginas de canales, suscripciones y temas. Por ejemplo, si visitas el canal de un chef famoso, podrás ver un adelanto de sus recetas más recientes antes de hacer clic en el vídeo completo. Además, con las previsualizaciones de canales inmersivos de YouTube, las páginas de los creadores ahora son más atractivas visualmente, con fondos de pantalla en pantalla completa que facilitan explorar su contenido.
Herramientas para creadores
Los creadores de contenido ahora pueden acceder a esta nueva funcionalidad en Studio Analytics, tanto desde el móvil como desde el escritorio. Por ejemplo, si subes un video sobre reseñas de películas, puedes ver qué porcentaje de tu audiencia lo está viendo en dispositivos móviles, televisores, ordenadores o tabletas. Esto te permite adaptar tus estrategias de contenido. Si descubres que la mayoría ve tus vídeos en TV, puedes trabajar en imágenes más impactantes o formatos adecuados para pantallas grandes.