A lo largo de mis años en AVPasión he tenido la gran suerte de poder probar algunos de los mejores reproductores multimedia del mercado. Desde la archiconocida Nvidia Shield TV Pro hasta los modelos más «exclusivos», como el espectacular R_volution PlayerOne 8K Signature Edition, uno de los últimos que pasó por mis manos. Pero hasta ahora no había podido «catar» los modelos de Zidoo, otro de los grandes fabricantes de reproductores multimedia. Y he empezado por todo lo alto, ya que he tenido ocasión de probar durante varias semanas el Zidoo UHD8000, el mejor reproductor de la marca.
Presentado en el verano del pasado año, estamos ante un auténtico flagship de la reproducción multimedia. El UHD8000 es un reproductor multimedia 8K compatible con Dolby Vision, HDR10+ y Dolby Atmos; pero también es un transmisor de música que admite transmisión y decodificación de alta fidelidad gracias a la incorporación de un DAC de alta gama. Está equipado con conectores HDMI 2.1 compatibles con hasta 8K@60P, así que viene preparado para el futuro. Todo ello en un diseño totalmente premium.
Pero ya os estoy adelantando demasiados detalles. Lo mejor es que os quedéis por aquí porque os voy a contar todo lo que ofrece y, sobre todo, qué tal se comporta este Zidoo UHD8000. Pero antes de nada quiero dar las gracias a Zidoo por la cesión del producto para su análisis y por la confianza depositada en AVPasión. Como siempre os decimos, sin este tipo de colaboraciones sería imposible traeros dispositivos tan premium. Y ahora sí, ¡vamos a ello!
Diseño: premium incluso antes de sacarlo de la caja

Si habéis leído alguno de mis análisis seguramente habréis visto que soy un poco «obseso» de los packaging. Creo que cuando te gastas un dinero importante en un dispositivo la experiencia debe empezar ya cuando lo estás sacando de la caja, puede que incluso antes. Y el UHD8000 no me decepcionó. Viene en una caja doble, súper protegida y con un acabado exterior e interior magnífico.
Y cuando llegas al reproductor esta sensación de dispositivo premium crece todavía más. El UHD8000 tiene un chasis de aluminio de tamaño completo, ideal para colocarlo en un rack multimedia (incluye los soportes), con un acabado robusto, el cual se confirma con su peso de casi 6 kg. Por supuesto también cuenta con unas patas de nivel audiófilo por si queremos colocar el dispositivo en un mueble, que será lo más habitual.

En cuanto al diseño propiamente dicho, en la parte frontal tenemos una cubierta metálica con un acabado rayado que esconde un par de bahías para discos duros. El UHD8000 es compatible con discos SATA 3.0 de hasta 16 TB, lo que significa que en el dispositivo podremos almacenar hasta 32 TB de archivos digitales. Entre estas dos ranuras para discos tenemos una pantalla LED central de fácil lectura que nos proporcionará la información básica. Por último, a la izquierda tenemos el botón de encendido y a la derecha un puerto USB 2.0.
En la parte trasera del dispositivo tenemos todas las conexiones necesarias para la gran mayoría de situaciones. Lo principal es que el Zidoo UHD8000 es de los pocos reproductores multimedia actuales que mantiene la doble salida HDMI, lo cual me parece un gran acierto. Una de las salidas es HDMI 2.1a con soporte para todos los formatos actuales; mientras que la otra salida está destinada a mandar el audio a un dispositivo de sonido, siendo compatible con el paso de señales Dolby Atmos y DTS:X, además de PCM Multicanal y DSD.

¿Qué más tenemos? Además de los HDMI, el UHD8000 cuenta con un RS232, coaxial, óptica, Gigabit LAN, dos puertos USB 3.0, una entrada de audio USB Tipo B, una entrada IR, una salida trigger de 12 V y conexiones estéreo RCA y XLR.
Además, a nivel inalámbrico incluye WiFi 802.11ax MIMO de doble banda y Bluetooth 5.2. Para ambas cosas el dispositivo incluye unas antenas desmontables que podremos colocar en su parte trasera.
Por último, el mando a distancia que acompaña al UHD8000, sin ser muy premium, está bien diseñado y funciona de maravilla. Lo que más me ha gustado es que es retroiluminado y que además la luz se enciende automáticamente al coger el mando, no es necesario pulsar un botón «escondido» entre los demás. Aún así, tiene ese botón, situado en la parte inferior izquierda.

Por lo demás, cuenta con los botones habituales de reproducción, botones para cambiar ajustes como la pista de audio y los subtítulos y unos cuantos más. Pero quizás el más interesante sea el botón de información, que nos muestra en pantalla mucha información útil sobre el archivo que se está reproduciendo.
También es muy premium bajo el capó
La lista de especificaciones técnicas del Zidoo UHD8000 es tremendamente amplia y la podéis leer en su página web, así que vamos a echar un vistazo solo a las más importantes. Lo principal de un reproductor multimedia es que sea capaz de reproducir todo lo que le echemos, porque sino siempre podremos tener problemas con algún tipo de archivo. Como es lógico, esto no ocurre en el mejor dispositivo de Zidoo.
El UHD8000 es compatible con todos los formatos actuales tanto de vídeo como de audio. Eso incluye reproducción de archivos mkv, BD e ISO UHD; además con acceso completo a los menús del Blu-Ray y archivos BDMV. A nivel de vídeo, es compatible con decodificación hasta 8K a 60p y reproducción de AV1, VP9, H.265, AVS3 y AVS2; además de una profundidad de color de 12 bits, la gama de color BT2020 y compatibilidad con HDR10, HDR10+, HLG y Dolby Vision con procesador VS10. Su compatibilidad con los perfiles Dolby Vision es total, siendo compatible con los perfiles P4, P5, P&MEL y FEL, además de P8. El único formato que no admite es 3D.

A nivel de sonido, admite archivos de audio de alta resolución como DSF, DFF, SACD, AIFF, FLAC y WAV. Por supuesto también es compatible con los formatos de audio más avanzados, como Dolby Atmos y DTS:X; además de con todos los demás formatos para cine en casa (DTS HD, THD, etc).
El UHD8000 está equipado con el procesador Amlogic S928X-K de 64 bits penta-core A76 + A55 de nueva generación. Este está acompañado por 8 GB de RAM DDR4 y 64 GB de almacenamiento eMMC, con un ancho de banda de memoria de 64 bits para proporcionar una mayor suavidad de funcionamiento al sistema. Por otro lado, la parte de audio está gestionada por un chip XMOS y un DAC ESS9069Q, el cual admite decodificación DSD512 / PCM768KHz 32Bit.
Podría estar aquí describiendo las partes técnicas del UHD8000 durante un buen rato, pero como decía, no vale la pena ya que las podéis leer en su página web. Pero sí me gustaría comentar que los circuitos digitales y analógicos están equipados con fuentes de alimentación independientes. Más concretamente cuenta con una fuente de alimentación conmutada de alta calidad más una fuente de alimentación lineal toroidal de gran tamaño.
Experiencia de uso: un sistema realmente potente
Como habéis podido ver, el interior del Zidoo UHD8000 está pensado para ofrecer lo mejor de lo mejor en audio y vídeo. Sin embargo, una mala experiencia de usuario pero llevar al traste todo ese esfuerzo de diseño a nivel de hardware. Por suerte, este no es el caso.

El núcleo del sistema es el software de reproducción de video de la compañía, conocido como Poster Wall, que opera sobre el sistema Android 11. Pero al encender el dispositivo nos aparece una primera pantalla principal en la que encontramos los iconos de las secciones principales que ofrece el sistema: Administrador de Archivos, Poster Wall, Music Player, la sección de Aplicaciones y por último el menú de Ajustes. Además, si pulsamos con el mando la flecha hacia abajo tendremos la opción de colocar accesos directos a las apps que incluye el reproductor.
Algunas secciones se explican por si solas, pero como es la primera vez que analizo un reproductor de la marca os las voy a contar. El File Manager (Administrador de archivos) sirve para que podamos acceder a un archivo directamente, casi como si estuviéramos en un ordenador, sin necesidad de usar la interfaz multimedia. Una interfaz a la que Zidoo llama Poster Wall y de la que luego hablaremos en profundidad.

Por otro lado tenemos Music Player, que básicamente es el reproductor de música que incluye el dispositivo. Es una parte esencial del dispositivo si lo vamos a utilizar también para reproducir música y está muy bien diseñada. Si tenemos una colección de música digital, ya sea en local o en un almacenamiento en red, podemos incluirla en el dispositivo y ver los álbumes como si estuviéramos en un servicio de streaming.
Pero es que si tenemos algún servicio de streaming de música contratado, podremos añadirlo a esta sección y así tener acceso directo a él mediante el reproductor. El UHD8000 prácticamente cuenta con todos los servicios más utilizados, como Tidal, Qobuz, Amazon Music, Spotify y Apple Music. Y también es compatible con Roon.

En cuanto al apartado de Ajustes, es quizás el más lioso de todos. No es que sea complicado de usar, pero el fabricante ha optado por una interfaz dividida en una especie de pestañas superiores por las que movernos. Al entrar en ellas, en la parte inferior, vemos las opciones de cada sección. Tenemos muchísimas, pero quizás las más importantes sean activar el Match Frame Rate, es decir, el ajuste automático de los hercios al reproducir contenido; así como el cambio automático de resolución o asegurarnos de que el audio está bien configurado.
Ya os digo, el UHD8000 cuenta con muchas otras opciones súper interesantes, especialmente si sois entendidos del audio y el vídeo o si tenéis una configuración especial de proyección. Por ejemplo, podéis activar el Atmos de Apple Music, cambiar entre ajustes de color para las diferentes resoluciones, elegir el tipo de señal HDR e incluso crear un EDID personalizado si lo necesitáis. Muchas opciones que para un uso normal quizás no vayáis a usar, pero que pueden ser interesantes para casos concretos.

Donde sí quiero explayarme un poco más es en la interfaz Poster Wall, es decir, en la interfaz que usa el reproductor para organizar nuestra biblioteca de películas. Básicamente porque estoy seguro de que el vídeo será lo que os interese a la mayoría de vosotros. Bien, al entrar en la sección Poster Wall tendremos una nueva interfaz en la que también veremos varios elementos. Lo primero es que en la parte superior derecha tenemos dos iconos: uno que parece un disco duro externo y la típica rueda dentada.
Como imaginaréis, el primero es para que configuremos las rutas donde tenemos los archivos, ya sean locales o de algún dispositivo en red. El segundo es para configurar los Ajustes de esta parte del sistema, es decir, los ajustes de Poster Wall. ¿Qué encontramos aquí? Pues opciones como el idioma para las portadas, como queremos ver los carteles (podemos configurar gran cantidad de detalles), algunas preferencias de la biblioteca, si queremos integrar Trakt y algunas cosas más.

Una vez configuradas las rutas, en la parte central tendremos los siguientes iconos de gran tamaño: Todo, Películas, TV (series), Sin Clasificar, Bored Mode, Fuentes y Editar. Además, en la parte inferior de la pantalla nos aparecerán diversas secciones con contenido, como Añadido recientemente o Recomendado. Y si estamos a mitad de ver algo, este aparecerá en la parte superior de los iconos, en una sección llamada Historial de reproducciones. Y justo encima veremos el típico icono que nos permite filtrar el contenido. Es decir, una interfaz súper completa.
Al entrar en la opción de Películas (o de Series, son iguales), directamente veremos los carteles de las películas que hayamos añadido. En la parte superior de la pantalla tendremos un par de iconos para que podamos configurar esta vista a nuestro gusto. Por ejemplo, podemos ordenar las películas por varios factores, como año de estreno, título y demás. Por otro lado, podemos cambiar la vista a una lista, solo carátulas y otros formatos. También podemos aplicar filtros, buscar y algunas cosas más. La idea es que dejemos la pantalla como más nos guste.

Cuando pulsamos en una de las carátulas se nos abrirá la ficha de la película o serie. Y aquí tendremos todo tipo de información, desde la sinopsis hasta la calificación en sitios como TheMovieDB, así como el año, la clasificación de edad, la duración, el casting, el director y también el formato de audio y vídeo. Además tenemos un icono para reproducir, otro para añadirla como favorita y más. E incluso nos marcará si tenemos dos versiones de la película, para que podamos acceder a una u otra cómodamente.
Es difícil explicar todas las opciones sin hacer este análisis eterno, porque la verdad es que tenemos muchísimas. Por ejemplo, volviendo a la pantalla de carátulas, si el sistema no ha acertado con la película o si simplemente no os gusta la carátula que ha puesto, podéis situaros sobre ella y pulsar el botón del cuadrado con varias líneas verticales del mando, situado en la esquina superior izquierda de la cruceta. Este nos abre un nuevo menú en el que podemos cambiar el cartel, volver a clasificar (es decir, volver a buscar la información), añadir a una colección, marcar como visto o no visto, decirle que no es apta para menores y alguna cosilla más.

Es decir, tenemos una interfaz tremendamente completa en la que podemos hacer casi lo que se nos ocurra. Una opción interesante es, por ejemplo, crear colecciones automáticas (o manuales si tenéis paciencia) para clasificar las películas a nuestro gusto. Por ejemplo, podemos crear una colección que se llame Star Wars y tener todas las películas de la franquicia metidas dentro.
El sistema de Zidoo es bastante preciso en la búsqueda de contenido, aunque debo decir que acierta más en películas que en series. En las series sí que he tenido que corregirle más veces, pero en películas tiene un porcentaje de acierto bastante elevado. Y ya que hablamos de eso, si no localiza la información lo que hace es dejar ese contenido en la sección «Sin clasificar» del menú principal para que podamos entrar de vez en cuando a mirar (o si echamos algún contenido de menos).

Podría llenar páginas explicando todo lo que ofrece la interfaz Poster Wall de Zidoo, pero creo que ya se ha hecho bastante largo. Solo comentaros una última cosa que me ha encantado y otra que he echado en falta. Me ha encantado el Bored Mode, el cual te hace «el trabajo sucio» de elegir qué ver cada noche. O bien te saca un contenido aleatoria o bien te muestra una ruleta que puedes parar cuando quieras para no tener que decidir. Es bastante gracioso.
Y lo que he echado en falta, que sí tienen interfaces como la de R_volution, es que no descarga e incluye la música de las series y películas en la ficha de cada una de ellas. Es una tontería, pero a mí personalmente es una de las cosas que más me gusta de los reproductores de la marca francesa o incluso de Plex, que también lo tiene para las series. En realidad, Zidoo sí tiene esta opción, pero no realiza la descarga automática, sino que tienes que incorporar tú a mano el archivo MP3 en la carpeta de la película, lo cual lo hace bastante más incómodo.
El Zidoo UHD8000 es bastante ágil moviéndose por la interfaz del sistema, no he notado ningún tipo de lag o problema en ese aspecto. Incluso con una biblioteca de gran tamaño es capaz de mostrarse fluido. La detección del contenido no es tan rápida como la que hace Plex por ejemplo, pero sí es más ágil que la que hace el sistema de R_volution. Así que bueno, podríamos decir que está en un término medio. A mí personalmente me ha parecido una interfaz realmente buena.
Calidad de imagen y sonido

El Zidoo UHD8000 ofrece una calidad de imagen magnífica. Como es lógico, va a depender de la pantalla con la que lo acompañemos, pero si tienes un buen televisor o proyector vas a disfrutar. Al igual que me pasó con el R_volution PlayerOne 8K Signature Edition, he notado que el UHD8000 ofrece una imagen tremendamente nítida, pero totalmente natural, sin ruido y con negros profundos.
El reproductor es capaz de ofrecer una imagen con mayor detalle en sombra y unos colores muy vívidos, pero también muy naturales. La reproducción de todos los formatos HDR es perfecta y la imagen es súper limpia, tanto que parece «salir de la pantalla». Os puedo asegurar que la calidad de imagen es superior a la que ofrecen dispositivos como la Nvidia Shield o similares. Incluso superior a la que ofrece el R_volution PlayerOne en su versión normal, siendo prácticamente idéntica a la que ofrece la versión Signature Edition, aunque diría que el reproductor de R_volution está muy ligeramente por encima.
El UHD8000 incluye Procesamiento de Imagen con IA, que, como su nombre indica, utiliza Inteligencia Artificial para ajustar la saturación del color, el brillo y la nitidez de la imagen fotograma a fotograma. Ofrece dos opciones: AI PQ y AI Super Image. Probé ambas y lo cierto es que ninguna de ellas me convenció. En mi opinión, sobresatura los colores y hace que algunos tonos, como los de la piel por ejemplo, se vean un poco «falsos».

En cuanto a la reproducción de archivos ISO y BDMV con menús, que suele ser delicada, no he tenido ningún tipo de fallo. Me ha gustado que, en la pantalla de información de la película, puedes elegir entre acceder directamente a la película o explorar el menú del Blu-Ray.
Por último, en cuanto a la reproducción de música, el Zidoo UHD8000 también me ha encantado. Ofrece un sonido limpio, preciso y detallado. Además, la interfaz para administrar y reproducir nuestra colección de archivos digitales me ha parecido realmente buena. Y no solo eso, la integración con aplicaciones de streaming es excepcional.
Entonces, ¿es el UHD8000 el reproductor perfecto? Pues como se suele decir, nadie es perfecto. Si nos ponemos exquisitos, algo que se debe hacer en un reproductor de este precio, podemos sacarle algunos «peros». Por ejemplo, el arranque no es especialmente rápido, necesitando alrededor de 1 minuto para poder llegar a la pantalla de películas. No es mucho, pero no es tan inmediato como por ejemplo Plex. Lo mismo ocurre con la detección del contenido nuevo, aunque en este apartado, como he comentado, es superior a algunos modelos de la competencia.

Otro apartado a mejorar son los menús de Ajustes, tanto del dispositivo como de la aplicación Poster Wall (estos últimos todavía más). Son un poco caóticos e incluso para los que estamos muy acostumbrados a tratar con estos dispositivos pueden llegar a ser «farragosos». Así que para un usuario menos experimentado pueden ser incluso frustrantes.
Y una última cosa. Si estáis interesado en un reproductor de este calibre seguro que habéis echado un ojo en Internet, buscando opiniones e incluso viendo los foros especializados. Algunos usuarios, aunque no exactamente del UHD8000, sino de reproductores Zidoo en general, hablan de problemas en la reproducción, con pequeños «saltos» en la imagen, además de problemas con algunos menús o incluso con el ajuste de los Hz. En mi caso no he sufrido ninguno de estos problemas en varios meses de pruebas, usando el reproductor de forma diaria como dispositivo principal. Por eso no lo he indicado en mi review.
Conclusiones y precio
El Zidoo UHD8000 me ha parecido un reproductor multimedia espectacular, con un rendimiento impresionante y un completo conjunto de funciones. Tanto la aplicación Poster Wall para películas y series como la aplicación Music Player para música ofrecer experiencias excepcionales, además de la posibilidad de realizar múltiples ajustes para dejarlo todo a nuestro gusto.
El UHD8000 ofrece una experiencia muy premium, es capaz de manejar una gran cantidad de formatos de audio y vídeo, cuenta con una calidad de reproducción muy alta y un diseño elegante y sólido. Sin duda un reproductor de altos vuelos.
Por todo ello, aún con los pequeños «peros» que he comentado antes, el Zidoo UHD8000 se llevó el premio a Mejor reproductor multimedia para AVPasión en 2024 (hicimos un poco de trampa porque ya llevábamos varias semanas probándolo).
¡Se me olvida el precio! Podéis encontrar el Zidoo UHD8000 a la venta en Zococity (distribuidor oficial de Zidoo en España) y otras tiendas especializadas con un precio oficial de 1.399 euros. Es un precio alto para un reproductor multimedia, lo sé, pero si buscas un reproductor premium seguro que no te defrauda.